menu MENÚ
MALDITO BULO

Qué sabemos sobre el Escudo Europeo para la Democracia y sus competencias sobre elecciones en Estados miembros

Publicado
Claves
  • Circulan contenidos que dicen que la Unión Europea ha creado el Escudo Europeo para la Democracia como un “ente supranacional” capaz de intervenir en los procesos electorales de los Estados miembros   
  • El Escudo Europeo para la Democracia es un comité dentro del Parlamento Europeo creado con el fin de “fortalecer la capacidad de la UE para detectar, analizar y contrarrestar de manera proactiva las amenazas internas y externas a la democracia”, según explica la delegación en España de la Comisión Europea a Maldita.es  
  • Algunos de estos contenidos parten del caso de Rumanía y acusan a la UE de usarlo de “campo de pruebas”. En 2024 se canceló el resultado de las elecciones rumanas, pero lo hizo el Tribunal Constitucional de ese país, no la UE

Comparte
Etiquetas

Lo que circula: publicaciones que dicen que el “Escudo Europeo de la Democracia” creado por la Unión Europea es un “organismo supranacional” con el cual, supuestamente, podrán “anular elecciones en los Estados miembro si el resultado no se ajusta a sus intereses”. Ponen como supuesto ejemplo la anulación de la primera vuelta electoral en Rumanía, en diciembre de 2024, en la que señalan que la “UE cometió un golpe de Estado”.

Verificación: el European Democracy Shield (Escudo Europeo de la Democracia) fue aprobado en diciembre de 2024 y entre las atribuciones especificadas en su  documento de constitución están evitar y “contrarrestar” la interferencia de agentes externos en los procesos democráticos de los miembros de la UE. No se especifica de qué manera o bajo qué procedimientos podrán llevar a cabo estas tareas. Por otro, la Comisión Europea cataloga de “falsa” la acusación de injerencia en las elecciones rumanas de 2024.  

El documento de constitución del Escudo Europeo para la Democracia contempla evaluar, analizar y desarrollar sugerencias para los procesos electorales, pero no explica cómo 

El 18 de diciembre de 2024, el Parlamento Europeo aprobó la formación de un comité para el Escudo Europeo para la Democracia (European Democracy Shield) como respuesta a la detección de interferencias extranjeras en procesos electorales y una “campaña de desinformación de magnitud y malicia sin precedentes”.

Entre sus atribuciones, recogidas en el documento oficial sobre el establecimiento de la Comisión Especial sobre el Escudo Europeo de la Democracia incluyen “evaluar la legislación y las políticas pertinentes existentes y previstas para seguir detectando posibles brechas, lagunas y solapamientos que podrían aprovecharse para interferir malintencionadamente”, “desarrollar sugerencias y propuestas sobre cómo seguir subsanando estas lagunas”, “luchar contra las campañas de información y la comunicación estratégica de terceros países malintencionados” o “contribuir a la resiliencia institucional general frente a las injerencias extranjeras”.

Desde la Comisión también afirman a Maldita.es que “el objetivo es fortalecer la capacidad de la UE para detectar, analizar y contrarrestar de manera proactiva las amenazas internas y externas a la democracia”.

Sus atribuciones detalladas quedan recogidas en la web oficial del Parlamento Europeo. No se detalla qué procedimientos o de qué manera podrán llevar a cabo estas acciones. Al consultar a la delegación de la Comisión Europea en España sobre qué mecanismos o de qué forma podrá actuar el comité para cumploir con esas atribuciones, la respuesta a Maldita.es es que no pueden entrar en “más detalles” porque “el trabajo sobre el escudo europeo de la democracia” está todavía en desarrollo.

La creación del Escudo se logró con una votación en el Parlamento Europeo en la que obtuvo 441 votos a favor, 178 en contra y 34 abstenciones.

La Comisión Europea niega haber intervenido en las elecciones rumanas de 2024

Varios de los contenidos que difunden esta narrativa desinformadora hacen referencia a Rumanía con mensajes como “Rumanía fue el campo de pruebas. A partir de ahora, lo harán ‘legalmente’ y con descaro en cualquier otro país”. Otros contenidos hablan de “golpe de Estado cometido por la UE en Rumanía”.

Publicación en Instagram que habla de “golpe de Estado” de la UE en Rumanía.

Quien decidió anular el resultado de las elecciones no fue ninguna institución europea sino el propio Tribunal Constitucional de Rumanía. Al respecto, la delegación de la Comisión Europea en España dice a Maldita.es que “la Comisión no interfiere en modo alguno en las elecciones nacionales” y que “las autoridades nacionales están a cargo de las elecciones nacionales y, en última instancia, las elecciones son para los ciudadanos de cada Estado miembro”.

En 2024, el 24 de noviembre, se celebraron las elecciones presidenciales en Rumanía. Como ningún candidato alcanzó la mayoría requerida, el proceso electoral en ese país determina que debía hacerse una segunda vuelta, prevista para diciembre de ese año.

Sin embargo, el Tribunal Constitucional de ese país anuló el 7 de diciembre el resultado de la primera vuelta bajo el alegato de que se había producido injerencia rusa. La repetición de los comicios está prevista para mayo de 2025.

Días antes de la decisión del Tribunal, la inteligencia rumana detectó una campaña masiva rusa para interferir en las elecciones a través de contenido en TikTok. El 16 de diciembre de 2024, la Comisión Europea abrió una investigación sobre dicha red social ante las sospechas de injerencia rusa vía TikTok en las elecciones de Rumanía. En ese caso, sin embargo, no operó el Escudo Europeo para la Democracia, que aún no había sido constituido, sino que la Comisión actuó con base en la Ley de Servicios Digitales (DSA), en vigor desde noviembre de 2022.

Sobre la narrativa concreta de supuesta injerencia europea en los comicios en Rumanía de 2024, la Comisión Europea se pronunció a través de su cuenta de Twitter (ahora X) para catalogar de “falso” el alegato de intromisión.

Añaden después que para evitar ese tipo de situaciones es que se ha preparado el Escudo Europeo para la Democracia.

Hazte maldito, Hazte maldita
Te necesitamos para combatir los bulos y la mentira: sólo juntos podemos pararla. En Maldita.es queremos darte herramientas para protegerte contra la desinformación, pero sólo con tu apoyo será posible.

Eres muy importante en esta batalla para que no nos la cuelen. Seguro que tienes conocimientos útiles para nuestra batalla contra los bulos. ¿Tienes conocimientos de idiomas? ¿Lo tuyo es la historia? ¿Sabes mucho sobre leyes? ¡Préstanos tu Superpoder y acabemos juntos con los bulos!

También puedes apoyarnos económicamente. Maldita.es una entidad sin ánimo de lucro y que sea sostenible e independiente, libre de publicidad y con profesionales bien remunerados dedicados a luchar, contigo, contra la desinformación depende de tu ayuda. Cada aportación cuenta, cualquier cantidad es importante.