menu MENÚ
MALDITO BULO

Qué sabemos de los audios del presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar sobre los avisos de la Rambla del Poyo durante la DANA de Valencia

Publicado
Claves
  • Se ha publicado un audio entre el secretario valenciano de Medio Ambiente y el presidente del a Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) en el que este último asegura que lo que no se transmitió entre las 16:13 y las 18:43 es información de la Rambla del Poyo, durante la DANA de Valencia en octubre de 2024
  • La CHJ asegura que el audio está “sacado de contexto” porque el sistema automático de alertas estaba “funcionando y transmitiendo datos” cada cinco minutos, y se ha publicado otro con la continuación de la intervención del presidente de la CHJ
  • El 29 de octubre de 2024, la CHJ mandó, al menos, cinco correos electrónicos a la Generalitat sobre los niveles del caudal. Estos emails, explica la CHJ, son manuales y no automáticos, como sí lo es el SAIH
 
Comparte
Etiquetas

Qué ha pasado: circula un audio del presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo, que atribuyen a la reunión de la Junta de Gobierno de la Confederación el 19 de diciembre de 2024, en el que dice que “no se transmitió en ese tiempo [entre las 16:13 y las 18:43 horas del 29 de octubre de 2024] información de la Rambla del Poyo”, por la DANA en Valencia. El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, dice que es la prueba de que “hubo apagón informativo” esa tarde.

Qué sabemos: la CHJ, que es un organismo autónomo adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO), dice que el audio está descontextualizado.

  • El 4 de febrero por la noche, El Español y El Mundo publican un audio en el que afirman que el presidente de la CHJ asegura que “lo que no se transmitió en ese tiempo es información de la Rambla del Poyo”

  • El presidente valenciano, Carlos Mazón, preguntado por estos audios, aseguró en rueda de prensa que “el apagón informativo eterno durante aquel tiempo era y es verdad”.

  • Tras la publicación del audio en el que habla Miguel Polo, la Confederación Hidrográfica del Júcar publica un comunicado en Twitter (ahora X) en el que dice que su intervención “está sacada de contexto” y que el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) “estaba funcionando y transmitiendo datos actualizados cada cinco minutos”.

  • Posteriormente, El País y elDiario.es publican la continuación del audio en la que se escucha a Polo explicar que “los centros de coordinación de emergencias (CECOPI), aparte de tener la información disponible en el SAIH de la Confederación, hay constancia fehaciente de que la información se estaba recibiendo”.

Maldita.es no ha podido verificar de manera independiente el origen de los audios ni ha tenido acceso de manera íntegra a la Junta de Gobierno de la CHJ. Este organismo, a fecha de publicación de este artículo, no ha respondido a las preguntas planteadas ni ha entregado los audios completos ni las alertas emitidas durante la DANA.

Varios medios han publicado un audio del presidente de la CHJ

En la noche del 4 de febrero de 2025, El Mundo, El Español o Las Provincias publicaron un audio que atribuyen a la Junta de Gobierno de la Confederación Hidrográfica del Júcar el 19 de diciembre de 2024. En él se escucha al secretario autonómico de Medio Ambiente, Raúl Mérida, hablar con el presidente de la CHJ, Miguel Polo.

Raúl Mérida: Aprovecho, porque verdaderamente no he podido escucharte en todo este tiempo, y me hubiera gustado, me hubiera gustado saber tu opinión. Y aprovecho, voy a aprovechar hoy para poderla saber, para conocerla (ininteligible). De la que ha hablado mucho, es el tema de lo que se habla de que desde las 16:13 hasta las 18:43, que no se recibió información, cuando por la mañana sí habíais dado información vosotros, habíais enviado varios mensajes, os habíais comunicado, pero en ese momento en el que sí que se multiplica rápidamente el caudal no hay una información. Entonces sí que me gustaría saber qué ocurrió ahí. Y también por qué luego cuando, por qué cuando tengo esos casi 200 emails que se producen a partir de las 18:43, en lo que en uno sí que se habla de esa subida. (Ininteligible) Como ciudadano, cómo es posible que, hoy en día, que ya es verdad que con todos los medios de comunicación que tenemos, es verdad, pero ante la catástrofe que venía, ¿cómo nadie se comunicó? Creo que no sé si tú estabas allí, ¿cómo esa información (ininteligible)?

Miguel Polo: La Confederación Hidrográfica del Júcar no es un organismo de emergencias, nosotros simplemente transmitimos información objetiva en tiempo real

Raúl Mérida: Pero en esas horas no transmitisteis (ininteligible).

Miguel Polo: No, no, pero me explico. Claro que se transmitió, se ha dicho muchas veces la cantidad de información que en ese tiempo… Lo que no se transmitió en ese tiempo es información de la Rambla del Poyo.

La CHJ niega el apagón informativo y dice que el audio no está completo

La CHJ dice que el audio que se ha publicado no está completo y la frase atribuida a su presidente está “sacada de contexto”. Porque se refirió a que “durante ese preciso lapso de tiempo del que se estaba hablando, desde las 16.13 horas a las 18.42, el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) no envió ningún aviso automático sobre el incremento de caudal en el barranco”. Añaden que,“inmediatamente antes de esa frase e inmediatamente después, Polo afirma que en todo momento el SAIH estaba funcionando y transmitiendo datos actualizados cada cinco minutos, (también de caudal en la rambla del Poyo) negando el supuesto 'apagón informativo' que esgrime la Generalitat. No hubo interrupción alguna en ningún momento”.

El Sistema Automático de Información Hidrológica no envía alertas sobre crecidas, sino que muestra el caudal del río en tiempo real (aunque con un desfase de entre 15 y 20 minutos) y sobre el que las diferentes confederaciones hidrográficas se basan para enviar las alertas a Protección Civil y a los Centros de Emergencias autonómicos. Lo que no se enviaron entre las dos horas citadas fueron correos electrónicos desde la CHJ a Protección Civil de la Generalitat sobre el barranco del Poyo, según las capturas publicadas por El País.

La Confederación continúa explicando que su presidente en esa misma reunión, “mediante la conexión de todos los SAIH de España con la Red de Alertas nacional, se tiene "constancia fehaciente" de que el Centro de Emergencias estaba recibiendo la información” y que la comunicación con el CECOPI fue “permanente y durante las 16.00 y 19.00 horas se enviaron 47 avisos de lluvia y caudal, de los cuales 10 avisos se refieren a la cuenca del Poyo, incluido el aviso del aumento súbito de caudal en el barranco, a las 18'43 horas” .

La CHJ asegura también que el aviso de las 18:43 horas se realizó durante un “receso impuesto por la dirección de la emergencia que, unilateralmente, interrumpió la reunión del CECOPI durante una hora con el fin de decidir una respuesta a la emergencia, para todos aquellos que, como el caso del Comité Permanente de la CHJ, estaban conectados telemáticamente” y recuerda que la alerta a la población se envió pasadas las 20:00 “a pesar de toda esta información”.

Comunicado de la Confederación Hidrográfica del Júcar relativo al audio publicado sobre su presidente, Miguel Polo, en el que habla de los avisos del barranco del Poyo. Fuente: Cuenta de X de la CHJ.

La CHJ indicó a Maldita.es en noviembre de 2024 que los correos electrónicos de la CHJ a las autoridades de protección civil son manuales y no automáticos. Además, señaló que aunque se habla de “datos en tiempo real” en los datos que se registran cada cinco minutos, entre su transmisión y llegada al sistema de visualización habitualmente “conlleva un desfase entre 15 y 20 minutos desde su ocurrencia”. Además, los técnicos que reciben estos datos deben analizarlos y validarlos ya que “estos datos tienen una naturaleza provisional y se debe comprobar que no se trata de datos distorsionados o erróneos”. Es decir, suelen tener un retraso de entre 15 y 20 minutos respecto a cuando consta en el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH).

Mazón dice que hubo apagón informativo

Tras la publicación de estos audios, le preguntaron a Carlos Mazón sobre ello, que respondió: 

“La verdad empieza a salir a la luz y la verdad va a terminar saliendo a la luz. Esta campaña atroz, inhumana, del Partido Socialista solo ha tenido por objeto tapar lo que sabíamos y mentir sobre lo que sabíamos y es que jamás advirtieron de que el barranco del Poyo se iba a desbordar o se había desbordado y que el apagón informativo eterno durante aquel tiempo era y es verdad, que era imposible informar de lo que no informaba el Gobierno. A las 8 de la tarde se recibió una llamada sobre el peligro inminente de desbordamiento de la presa de Forata y 12 minutos después se activó el ES-Alert. Si el Gobierno de España hubiera alertado del desbordamiento o de la crecida sublime del barranco del Poyo a tiempo, hubiera salido antes ese mensaje. Y, por tanto las mentiras de Pedro Sánchez, las mentiras de la delegada del Gobierno, las mentiras de Teresa Ribera obsesionada con escaparse a un puestecito de comisaria en Europa, en ese examen para ser comisaria, o en el propio Congreso de los Diputados, solo están teniendo, junto con esta campaña atroz contra muchos de nosotros, el objetivo de tapar el silencio que sí taparon durante aquella fatídica tarde” [min. 21:41].

Otros medios han publicado la continuación del audio

Posteriormente, El País y elDiario.es publican lo que aseguran que es la continuación del audio, esta es la transcripción del diálogo que se escucha:

Miguel Polo: La Confederación Hidrográfica del Júcar no es un organismo de emergencias, nosotros simplemente transmitimos información objetiva en tiempo real

Raúl Mérida: Pero en esas horas no transmitisteis (ininteligible).

Miguel Polo: No, no, pero me explico. Claro que se transmitió, se ha dicho muchas veces la cantidad de información que en ese tiempo… Lo que no se transmitió en ese tiempo es información de la Rambla del Poyo. Pero tengo que aclarar una cosa que no sabe la gente, y aquí que lo sepa la junta de Gobierno, es que en el año 2015 por una ley del Parlamento Español se crea la red de alertas de Protección Civil que es una red que crea la Dirección General de Protección Civil y en esa red se tiene acceso, se da acceso a todos los centros de coordinación de emergencias. Esa red decide la información que sale, y por lo tanto la transmite, y por lo tanto se sabe y se tiene constancia de que los centros de coordinación de emergencias, aparte de tener la información que está disponible en el SAIH [Sistema Automático de Información Hidrológica] de la Confederación, en la propia red de Protección Civil lo están viendo, quiero decir, hay constancia fehaciente de que la información se estaba recibiendo, aparte de la información que simplemente estaba ahí. Yo insisto en que el plan de inundaciones (ininteligible) establece que el control no se hace a través del SAIH, el SAIH simplemente importa más información. 

Los emails de la CHJ a protección civil de la Generalitat sobre el barranco del Poyo

La CHJ mandó el martes 29 de octubre al menos cinco correos electrónicos, según publicó con sus capturas El País. Ahí se explica que la CHJ sigue el nivel de los caudales y envía correos a los encargados de protección civil de la Generalitat Valenciana si se superan determinados umbrales: hay tres niveles y el tercero se fija en 150 metros cúbicos por segundo (m³/s). Estos correos de la CHJ a las autoridades de protección civil son manuales y no automáticos, como sí es la información del SAIH, según ha respondido la CHJ a Maldita.es.

  • Primer correo | 12:07 horas: La CHJ mandó un correo electrónico a Protección Civil, segúnEl País. En él informaba de que a las 11:40 horas se habían registrado 264 m³/s con “tendencia ascendente” (por encima del umbral 3).

Primer email de la CHJ a Protección Civil a las 12:07 avisando de la subida del caudal de la Rambla del Poyo. Fuente: El País
  • Segundo correo | 13:42 horas: La Confederación explicaba que en la rambla se había descendido del umbral 3 (150 m³/s). A las 13:20 se registraron 120 m³/s con “tendencia descendente”. 

Según el comunicado de la CHJ, se comunicó a las autoridades de protección civil a las 13:20 de un caudal de 120 m³/s, cuando el email publicado por El País tiene hora de 13:42. En ese correo publicado no aparece como destinatario Protección Civil o ningún otro organismo, pero el comunicado de la Generalitat sí menciona que recibieron un email de la CHJ a las 13:42 informándoles de la disminución del caudal sin que “Emergencias desactive nada”.

Segundo email de la CHJ a las 13:24 avisando de la bajada del caudal de la Rambla del Poyo. Fuente: El País
  • Tercer correo | 15:04: CHJ informa que había bajado el nivel 2 de riesgo (70 m³/s). A las 14:35 se registraron 55,68 m³/s “con tendencia descendente”. De nuevo, el comunicado de la CHJ indica que se comunicó a Protección Civil a las 14:35 pero esa es la hora del dato, no del correo, que se envió a las 15:04, según lo publicado por El País. Generalitat afirma en su comunicado que recibió ese email a esa hora aunque en la imagen de El País no sale Protección Civil (dependiente de la Generalitat Valenciana) como destinatario.

Tercer correo de la CHJ a las 15:04 informando de que el caudal en la Rambla del Poyo descendía. Fuente: El País
  • Cuarto correo | 16:13: Desde CHJ informaron del “descenso del caudal” en la Rambla del Poyo a un nivel sin riesgo (por debajo de los 30 m³/s): 28,7 m³/s con “tendencia descendente” a las 16:13. Otra vez más, el comunicado de la CHJ indica que se comunicó a Protección Civil a las 15:50 pero esa es la hora del dato del caudal mientras que la comunicación se hizo 23 minutos después, según el correo publicado por El País. La Generalitat confirma en su comunicado que recibió el correo a las 16:13

Cuarto email de la CHJ a las 16:13 avisando de la bajada del caudal de la Rambla del Poyo. Fuente: El País

Dos minutos después, a las 16:15 horas, el caudal de la rambla del Poyo volvió a subir y se superó el umbral 1 de caudal (30 m³/s) con 33,4 m³/s, según los datos del SAIH.

A las 17:00 se superó el umbral 2 de caudal (70 m³/s) con 71,7 m³/s, según los datos del SAIH. A esa hora comenzó la primera reunión del CECOPI. Según la CHJ, su presidente notificó verbalmente “el incremento generalizado de caudales, especialmente en el río Magro y el río Júcar” e “inminente declaración del escenario 2 de la presa de Forata”. En cambio, la Generalitat niega que la CHJ alertase allí de la “subida brusca del caudal de la rambla del Poyo ni de ‘las consecuencias especialmente peligrosas’”.

A las 17:25 horas se superó el umbral 3 de caudal (150 m³/s) de la rambla del Poyo con 151,6 m³/s, según los datos del SAIH.

  • Quinto correo | 18:43: CHJ lo envía esta vez a Subdelegación y Delegación de Gobierno de Valencia, según la imagen publicada por El País, donde avisa que vuelve a superarse el nivel 3 (150 m³/s) con un caudal muy superior que el de la mañana: 1.686 m³/s. El email informa de que la tendencia era “ascendente” a las 18:40 y que “la crecida” estaba siendo “muy rápida”. SegúnEl Mundo, este correo fue reenviado a Protección Civil pero no publican la hora a la que se realizó el reenvío. Según elcomunicado de la CHJ, a las 18:43 se informó a las autoridades de protección civil y la Generalitatindica también que recibió el correo a esa hora.

Reenvío del quinto email de la CHJ a la Protección Civil sin la hora visible. Fuente: El Mundo

A las 18:55 horas la rambla del Poyo llega a los 2.282,9 m³/s. A esa hora la fuerza del agua arrastra su sistema de medición y deja de haber datos el resto del día.

La CHJ no emite alertas hidrológicas, son las autoridades autonómicas en base a sus datos

La competencia de lanzar alertas hidrológicas es autonómica, de Protección Civil. El día de la DANA el CCE de la Generalitat Valenciana lanzó una a las 12:20 por la crecida de la Rambla del Poyo.

Las confederaciones hidrográficas tienen entre sus competencias medir y proporcionar datos actualizados de lluvia y el nivel de los cauces. Las alertas hidrológicas corresponden a las autoridades competentes de protección civil, que el Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana especifica que es la Generalitat quien tiene competencia exclusiva sobre protección civil.

La CHJ afirma que la disminución progresiva del caudal del Barranco del Poyo tras esa alerta no supuso “ninguna desactivación de la alerta emitida por el CCE de la Generalitat Valenciana”.


Hazte maldito, Hazte maldita
Te necesitamos para combatir los bulos y la mentira: sólo juntos podemos pararla. En Maldita.es queremos darte herramientas para protegerte contra la desinformación, pero sólo con tu apoyo será posible.

Eres muy importante en esta batalla para que no nos la cuelen. Seguro que tienes conocimientos útiles para nuestra batalla contra los bulos. ¿Tienes conocimientos de idiomas? ¿Lo tuyo es la historia? ¿Sabes mucho sobre leyes? ¡Préstanos tu Superpoder y acabemos juntos con los bulos!

También puedes apoyarnos económicamente. Maldita.es una entidad sin ánimo de lucro y que sea sostenible e independiente, libre de publicidad y con profesionales bien remunerados dedicados a luchar, contigo, contra la desinformación depende de tu ayuda. Cada aportación cuenta, cualquier cantidad es importante.