Maldito Bulo
Maldita Ciencia

China no ha declarado "alerta por colapso hospitalario" a 7 de enero de 2025, pero la tendencia de infecciones respiratorias es ascendente

Publicado el
Tiempo de lectura: 4 minutos
Compartir:
Claves:
  • Circulan contenidos que afirman que China ha declarado una emergencia tras el supuesto colapso de hospitales y crematorios por varias epidemias de enfermedades respiratorias como gripe y COVID-19, entre otras
  • Las autoridades chinas niegan que el sistema sanitario esté desbordado y que se haya declarado una emergencia, según recoge la Organización Mundial de la Salud a 7 de enero de 2025
  • Los datos oficiales hasta el 29 de diciembre de 2024 muestran un aumento de casos, pero “dentro de lo esperado para la época del año”, también según la OMS

1/7/25
Lo que circula

«China en estado de emergencia por brote de metapneumovirus humano (HMPV) y otros virus que ha hecho colapsar sus hospitales en enero de 2025»

Los hospitales en China colapsan en enero de 2025 por la propagación del metapneurovirus humano (HMPV), por lo que han declarado estado de emergencia EN BREVE 217 786 1,8k || 38,6k En breve Ec @enbrevene....12h ! #ULTIMAHORA | China ☑ declara estado de emergencia: una epidemia de múltiples virus (Influenza A, HMPV, COVID-19, y más) desborda hospitales y crematorios. Aumentan las "muertes súbitas" en personas de 40-80 años y casos de "pulmón blanco" en niños. Escenas alarmantes en Zhejiang y Hunan. G ☑ 88 + ☑
Image
Image
Image
Image
y 10 elementos más…

48 reportes
Canales:
Categorías
Ciencia
Salud
Temas
China
enfermedades víricas
brotes
enfermedades
epidemias
hospitales
virus
emergencia sanitaria
estado de emergencia
metapneurovirus (HMPV)

Contenido que se comparte: “China enfrenta una crisis sanitaria con hospitales y crematorios desbordados. Se reportan brotes simultáneos de COVID-19, gripe, neumonía, H5N1 y gripe aviar, lo que ha llevado al gobierno a declarar estado de emergencia”. Con contenidos como este se difunde que China afronta una crisis sanitaria por virus respiratorios a comienzos de enero de 2025. 

Lo que sabemos: Con datos oficiales hasta el 29 de diciembre de 2024, el aumento de casos está “dentro de lo esperado para esta época del año” durante el invierno del hemisferio norte. Además, las autoridades chinas informan de que el sistema de atención sanitaria no está desbordado y a 7 de enero de 2025 no se han producido declaraciones ni respuestas de emergencia.

No obstante, durante la pandemia de COVID-19, la falta de información detallada sobre la situación epidemiológica en China ha sido un problema reconocido por organizaciones sanitarias internacionales

Aumento de casos de infecciones respiratorias, pero “dentro de lo esperado para esta época del año”, a 29 de diciembre de 2024

El metapneumovirus humano puede provocar enfermedades respiratorias en humanos, pero en la mayoría de las personas infectadas presentan síntomas leves similares a los del resfriado común y se recuperan al cabo de unos días. Este virus ha provocado “interés” por la cantidad de casos de China, ha publicado la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 7 de enero de 2025, en un comunicado titulado ‘Tendencias de la infección respiratoria aguda, incluido el metapneumovirus humano, en el hemisferio norte’, en el que también se han hecho eco de los contenidos que circulan señalando que supuestamente hay “hospitales desbordados”.

Según los datos publicados por China hasta el 29 de diciembre de 2024, las infecciones respiratorias han aumentado durante las últimas semanas y también las detecciones de gripe estacional, rinovirus, virus respiratorio sincitial y metapneumovirus, especialmente en las provincias del norte de China. El aumento observado en las detecciones de patógenos respiratorios “está dentro de lo esperado para esta época del año durante el invierno del hemisferio norte”, aclara la OMS. En China, la gripe es el patógeno respiratorio más comúnmente detectado que afecta actualmente a las personas con infecciones respiratorias agudas.

Las autoridades chinas niegan que haya habido declaraciones de emergencias

La OMS está en contacto con las autoridades sanitarias chinas y no ha recibido ningún informe sobre patrones inusuales de brotes, aclara el organismo sanitario internacional. Las autoridades chinas “informan de que el sistema de atención sanitaria no está desbordado y no se han producido declaraciones ni respuestas de emergencia”, señala la OMS, quien afirma que sigue vigilando las enfermedades respiratorias a nivel mundial, regional y nacional.

Sin embargo, durante la pandemia de COVID-19, la falta de información detallada sobre la situación epidemiológica en China ha sido un problema reconocido por organizaciones sanitarias internacionales.