Maldito Bulo

No, no faltan 2,3 millones de votos en el recuento de las elecciones del 23-J: es voto CERA

Publicado el
Tiempo de lectura: 4 minutos
Compartir:
Claves:
➝ Circulan contenidos que aseguran que faltan más de 2,3 millones de votos en los resultados provisionales de las elecciones generales del 23-J, pero es un bulo
➝ La diferencia se corresponde con el número de personas habilitadas para votar desde el extranjero en estos comicios
➝ No puede tenerse en cuenta el censo de electores en el extranjero para este cálculo, porque no se conocen datos de participación del voto CERA hasta al menos cinco días después de las elecciones
7/26/23
Lo que circula

«Pucherazo el 23J: faltan 2,3 millones de votos»

MATEMÁTICAS PARA TONTOS. PÁGINA OFICIAL DEL GOBIERNO. VOTANTES -2019 24.5 M -2023 24.7 M ABSTENCIÓN -2019 12.4 M -2023 10.4 M CENSO 2019 37M 2023 37.4M 2023 24.7M VOTOS+10.4M ABSTENCIÓN = 35.1M FALTAN 2.3M VOTOS.
Image

3 reportes
Canales:
Categorías
Política
Temas
pucherazo
elecciones 23J

“Matemáticas para tontos. Faltan 2.3M votos” (sic.). Circulan contenidos por redes sociales que aseguran que ha habido un fraude en las elecciones generales del 23–J porque “faltan” 2,3 millones de votos. Se basan en la diferencia entre el censo y el número de votantes más las abstenciones. Pero es un bulo: en ese cálculo no se tiene en cuenta el censo CERA (votantes desde el extranjero). Ese censo son 2,3 millones de electores, justo la cifra de votos que los contenidos desinformadores dicen que faltan.

Captura de pantalla de los contenidos desinformadores que se difunden.

No “faltan” 2,3 millones de votos: la cifra se corresponde con el censo de electores residentes en el extranjero

Según los datos de los resultados provisionales publicados por el Ministerio de Interior en su página web habilitada para seguir el recuento de estos comicios, en el 23-J se emitieron más de 24,7 millones de votos (70,4% de participación). Y la abstención superó los 10,4 millones votos (29,59%). El resultado de la suma de estas cifras es más de 35,1 millones, el número de personas censadas para emitir su voto desde España (bien presencialmente o por correo postal).

“El problema es que no cuadran los números porque si sumamos los votos y la abstención nos da algo más de 35 millones [...]. La cosa es que si vamos al censo electoral para estas elecciones es de 37,4 millones”, dice ‘Un abogado contra la demagogia’ en su canal de YouTube [minuto 3:20]. La diferencia entre ambas cifras corresponde al censo CERA y no a los votos que “faltan”. Actualmente se conocen los resultados provisionales, el escrutinio final (donde se incluye el voto CERA) se celebra cinco días después de la votación.

Según los datos de la Oficina del Censo Electoral (OCE), en las elecciones generales del 23-J había 2.325.310 personas registradas en el censo de españoles residentes ausentes (voto CERA). Precisamente el número de votos que “faltan”, según los contenidos desinformadores.

Captura de pantalla de los datos censales publicados por el INE.

Por lo tanto, es un bulo que falten 2,3 millones de votos en el recuento de las elecciones generales del 23-J. La diferencia se corresponde con el número de personas habilitadas para votar desde el extranjero.

Otros contenidos desinformadores que hemos desmentido en Maldita.es hablan de 1,6 millones de votos “perdidos”, de nuevo, con un cálculo errático. Estas narrativas forman parte de la técnica que utilizan los desinformadores de utilizar el voto CERA para difundir la narrativa del pucherazo electoral. Aquí puedes consultar todos los bulos y desinformaciones sobre los resultados de estos comicios.