Maldito Bulo

¿Qué sabemos de este vídeo en el que la policía alemana separa a dos niños de sus padres por supuestamente “no aceptar la doctrina LGTBI”?

Publicado el
Tiempo de lectura: 5 minutos
Las claves
  • Se difunde un vídeo en el que las autoridades alemanas separan a dos menores de sus familia por supuestamente decir en el colegio que “el Islam no acepta la homosexualidad y al colectivo trans”
  • Tanto la Policía Local como el Ayuntamiento de Bremerhaven han negado a Correctiv y DPA que la actuación fuera por motivos ideológicos 
  • La familia ha asegurado en una entrevista que el incidente no tiene relación con los contenidos que se difunden 
6/1/23
Lo que circula

«En Alemania la Policía le ha quitado sus hijos a una familia por no aceptar la doctrina LGTBI»

En Alemania la Policía le ha quitado sus hijos a una familia por no aceptar la doctrina LGTBI
Image
Video thumbnail

1 reportes
Canales:
Categorías
Sexualidad
Religión
Temas
secuestros
islam
musulmanes
adoctrinamiento
niños
LGBTI+
policía
Alemania

“En Alemania la Policía le ha quitado sus hijos a una familia por no aceptar la doctrina LGTBI”. Con este mensaje se difunde un vídeo en el que las autoridades se llevan a un menor, junto a contenidos que aseguran, sin aportar ninguna prueba, que la Policía habría separado a dos niños de su familia por supuestamente decir en el colegio que “la homosexualidad y cultura LGBT no es aceptada en el Islam”.

Las imágenes fueron grabadas en la ciudad de Bremerhaven, Alemania. Tanto la Policía como el Ayuntamiento de Bremerhaven han asegurado a Correctiv, miembro, como Maldita.es, de la International Fact-Checking Network (IFCN), que la actuación no tuvo relación con la ideología de los padres. En una entrevista publicada por Nordsee-Zeitung la familia ha asegurado que la actuación no tuvo nada que ver con estos contenidos que se difunden.

La Policía y el Ayuntamiento niegan que la actuación tuviera relación con motivos ideológicos

La Policía de Bremerhaven respondió a este vídeo en redes sociales asegurando que se trataba de un caso en esa ciudad y que estaba examinando el vídeo.

En un comunicado, las autoridades han asegurado que se trataba de una operación conjunta con la Oficina de Bienestar Juvenil y que fue “ordenada por un tribunal”. “La tutela de menores es siempre el último recurso y sólo se produce por motivos graves”, ha incidido la Policía en el comunicado, en el que argumenta que el vídeo se difunde con “falsas afirmaciones” y ruega que no se difundan “hechos y acusaciones falsas”. En la publicación las autoridades inciden en que “no pueden proporcionar más explicaciones sobre la decisión” para “proteger a la familia y a los niños”.

Comunicado de la Policía de Bremerhaven. Traducción: Google

Según Correctiv y DPA, miembros de la IFCN, la oficina de prensa de la Policía de Bremerhaven les habría asegurado que se puede “negar definitivamente” que la acción fuera por la ideología de los padres. El Ayuntamiento de Bremerhaven también habría argumentado que estas afirmaciones “no tienen ningún fundamento”, ante las preguntas de Correctiv.

La familia asegura en una entrevista que la intervención no tiene relación con estos contenidos

El 12 de mayo, Nordsee-Zeitung publicó una entrevista con la familia que aparece en el vídeo, en la que aseguran que el incidente no fue por motivos ideológicos ni por afirmaciones sobre el colectivo LGTBI, según recoge EFE Verifica, también miembro de la IFCN.

El texto de Nordsee-Zeitung asegura que el 17 de marzo de 2023 la Oficina de Bienestar Juvenil presentó una solicitud urgente a los Juzgados de Familia para retirar la custodia de los niños al padre al determinar que “no existe un peligro agudo para el bienestar del niño, pero el desarrollo de los niños se ve gravemente afectado”, debido a la situación familiar en el domicilio.

El texto asegura que en 2022 la Oficina de Bienestar Juvenil habría sugerido a la familia “establecer una tutela” atendiendo a la situación del hogar, después de que el padre sufriera un ictus, la posible enfermedad de uno de los hijos y otras tensiones familiares. La intervención policial habría tenido lugar tras la negativa del padre de entregar la custodia de sus hijos, a través de una orden provisional dictada el 26 de abril de 2023, según afirma Nordsee-Zeitung.