MENÚ
MALDITO BULO

¿Qué sabemos sobre las cámaras de tráfico del Ayuntamiento y el acceso de periodistas a la azotea durante las manifestaciones en Madrid por la unidad de España (21 de enero) y por la sanidad pública (13 de noviembre)?

Publicado
Claves
  • Circulan en las redes sociales contenidos que afirman que las cámaras de seguridad del Palacio de Cibeles estuvieron en funcionamiento durante la manifestación contra el Gobierno de Sánchez, algo que no sucedió durante la marcha por la sanidad madrileña en noviembre.
  • El Ayuntamiento de Madrid indica a Maldita.es que las cámaras de seguridad en la manifestación del 21 de enero para "defender una España Unida" [sic] no apuntaron directamente a los manifestantes entre las 12:30 y 13:15 horas pero que luego funcionaron con normalidad.
  • En algunas imágenes que han circulado se puede ver a un grupo de personas con cámaras fotográficas y teleobjetivos en la azotea del Palacio de Cibeles, sede del ayuntamiento, documentando la marcha, pero no se especifica a qué hora se grabaron; en la anterior manifestación, por la sanidad pública, se denunció que no se dejó subir a periodistas con cámaras, pero el consistorio afirma que en ambas ocasiones ha actuado igual.
Comparte
Categorías
Política
Recursos utilizados
Búsqueda de Google
Hablar con fuentes oficiales

Circulan en las redes sociales contenidos que afirman que, con motivo de la manifestación que tuvo lugar el sábado 21 de enero en Madrid para "defender una España Unida" [sic], la retransmisión en directo de las cámaras de seguridad públicas estuvo operativa durante la concentración, algo que, según otros contenidos (como este), no sucedió en la manifestación del pasado 13 de noviembre de 2022 en defensa de la sanidad pública en la Comunidad de Madrid. También se han movido contenidos (como este o este) que afirman que se permitió subir a los periodistas a la azotea del Palacio de Cibeles, algo que se impidió en la anterior manifestación, según publica elDiario.es.

El Ayuntamiento de Madrid explica a Maldita.es que en la manifestación del 21 de enero las cámaras no apuntaron directamente a los manifestantes entre las 12:30 y las 13:15 horas, pero que a partir de ese momento las cámaras de circuito cerrado (o CCTV, que es un circuito de grabación de imágenes que sólo puede ser visto por un grupo de personas) volvieron a funcionar con normalidad. Preguntados por lo sucedido en la concentración del 13 de noviembre, el Ayuntamiento de la capital indicó que la medida de no emitir por internet estas imágenes se toma habitualmente “en grandes eventos [...] por motivos de seguridad y por protección de datos". Maldita.es no ha podido verificar de forma independiente a qué horas hubo o no transmisión de imágenes de circuito cerrado o periodistas en la azotea de Cibeles.En lo referente a la hora de inicio y fin de la concentración, la Delegación del Gobierno en Madrid indica a Maldita.es que los organizadores contaban con un permiso de siete horas que se iniciaba a las 10:00 horas y que los asistentes comenzaron a abandonar la zona hacia las 13:00 horas. En Maldita.es te contamos lo que sabemos sobre lo ocurrido con las cámaras y la azotea en Cibeles en la manifestación del 21 de enero.

El Ayuntamiento explica que las cámaras no enfocaron a los asistentes a la manifestación del sábado 21 y que los periodistas accedieron a la azotea de Cibeles

Este sábado 21 de enero se celebró en el centro de Madrid una manifestación contra el Gobierno de Sánchez. Según afirman algunos contenidos que se han movido en las redes sociales (como este o este), el Ayuntamiento de Madrid permitió el acceso a los periodistas a la azotea del Palacio de Cibeles para fotografiar y grabar el evento. Además, otros contenidos (como este) indican las cámaras de seguridad situadas en el recorrido de la manifestación funcionaron y retransmitieron las imágenes de la concentración.

Fuente: Fotos cedidas a Maldita.es por Víctor de Elena.

Las imágenes publicadas en las redes sociales por el periodista Víctor de Elena corresponden a capturas de las retransmisiones en directo de las cámaras de seguridad de circuito cerrado (CCTV, por sus siglas en inglés) del Ayuntamiento de Madrid que se pueden consultar en tiempo real en la web Informo. Todas ellas están fechadas el día 21 de enero a las 12:00 horas.

Fuente: Fotos cedidas a Maldita.es por Víctor de Elena.

Maldita.es no ha podido verificar independientemente a qué horas se transmitieron en directo a través de la plataforma del ayuntamiento las imágenes de las cámaras ya que estas no dejan registro. Como ya hemos indicado anteriormente, el Ayuntamiento de Madrid ha explicado a Maldita.es que a las 13:15 horas volvió el funcionamiento normal de las cámaras de circuito cerrado. De Elena, que ha cedido a Maldita.es las dos imágenes que tomó de las retransmisiones en directo, explica que no siguió de forma completa la concentración excepto en los momentos que figuran en las fotografías colgadas en su hilo de Twitter y no capturó en adelante más fotos.

En las imágenes publicadas en YouTube (según la herramienta de análisis de vídeos InVID, el vídeo fue subido a YouTube a las 15:11 hora peninsular española) y Twitter por Estado de Alarma TV (EDATV), se podía observar cómo un grupo de personas con cámaras inmortalizaban la manifestación del pasado sábado desde la séptima planta del espacio CentroCentro de la capital, en el Palacio de Cibeles. Además, en esta publicación colgada a las 14:37 horas de ese mismo día en Twitter se puede observar a Javier Negre en esta azotea, aunque no se especifica a qué hora se grabó el vídeo.

Fuente: Captura de pantalla de un tuit de Javier Negre.

En esta misma línea, Negre publicó otros tuits a las 14:50 y 12:50 subido a la azotea del Palacio de Cibeles, acompañados también por imágenes sobre las que no se conoce el momento en que fueron tomadas. "Me he subido al torreón del Ayuntamiento de Madrid para enseñarles la imagen de la manifestación de Cibeles en contra de Sánchez que ocultarán las grandes televisiones. Que lo vea toda España", afirma en la publicación.

En la manifestación por la unidad de España no se permitió el acceso a la azotea de Cibeles y las cámaras no grabaron durante unos minutos, según el consistorio

Preguntados por estos dos hechos, el Ayuntamiento de Madrid afirma a Maldita.es que en la manifestación del 21 de enero, al igual que en la concentración por la sanidad madrileña, no se habilitó el acceso a los medios de comunicación. "Esta terraza solo se abre en ocasiones puntuales relacionadas con temas culturales o deportivos (8M, Día del Orgullo…) para el acceso de los gráficos acreditados previamente porque necesita de un protocolo de seguridad y de personal que les acompañe", indican.

Fuente: Ayuntamiento de Madrid.

Preguntados por la retransmisión en directo de las cámaras de seguridad públicas durante la manifestación del pasado sábado, el Ayuntamiento de Madrid explica a Maldita.es que sí funcionaron pero que no enfocaron durante unos minutos a los manifestantes directamente. "Las cámaras de la zona de Colón estaban apuntando al corte de tráfico de Armada Española hacia Goya, donde no había afluencia de público", explican. "La concentración de Colón no se ha realizado y se ha trasladado a Cibeles".

"Las cámaras de la Cibeles han estado apuntando al cielo, es decir, sin mostrar la manifestación, desde las 12:30 hasta las 13:15, cuando han empezado a dispersar los asistentes", añade el consistorio. Las autoridades municipales indican que la Policía Municipal, que también está integrada en el Centro de Gestión de Movilidad de Madrid, "ha utilizado puntualmente las cámaras por motivos de seguridad" y "sin zoom".

Fuente: Ayuntamiento de Madrid.

El Ayuntamiento de Madrid también indica a Maldita.es que la "cámara de Plaza de la Independencia", ubicada en la Puerta de Alcalá de la capital, estuvo apuntando hacia las calles de O'Donnell y Serrano, direcciones completamente opuestas a la calle de Alcalá, donde se habría podido ver la afluencia de manifestantes en Plaza de Cibeles. "A partir de las 13:15, las cámaras se han empezado a utilizar normalmente", aseguran.

Preguntados por la hora de inicio y fin de la manifestación, la Delegación del Gobierno en Madrid explica a Maldita.es que los organizadores de la concentración tenían un permiso de siete horas para ocupar la vía pública que se iniciaba a las 10:00 de la mañana de ese mismo día. "Cabe imaginar que a esa hora ya había gente allí. Es cierto que a partir de las 13:00 del mediodía la gente empezó a abandonar la zona, pero no sabemos a qué hora comenzó a quedar completamente vacía", explican desde la Delegación del Gobierno. La hora aproximada que indican desde Delegación del Gobierno como el momento en el que la gente "empezó a abandonar" la zona guarda 15 minutos de diferencia con la hora en la que, según el Ayuntamiento de Madrid, las cámaras volvieron a funcionar con normalidad, las 13:15 horas.

Varios contenidos afirman que en la manifestación a favor de la sanidad pública se impidió el acceso a la azotea de periodistas y que las cámaras no funcionaron

El pasado 13 de noviembre tuvo lugar en Madrid una manifestación a favor de la sanidad pública en la Comunidad de Madrid. Hay contenidos (como este, este, este o este) que afirman que el Ayuntamiento de Madrid apagó la retransmisión de las cámaras de seguridad que apuntaban al recorrido de la concentración. Además, tal y como recoge elDiario.es y este contenido, el Ayuntamiento de Madrid impidió el acceso a los periodistas y reporteros gráficos con sus equipos a la azotea del Palacio de Cibeles para documentar la manifestación, excepto que lo hicieran con sus teléfonos móviles.

Preguntados por estos hechos, el Ayuntamiento de Madrid ha explicado a Maldita.es que el apagado de las cámaras de seguridad se corresponde con "una medida que se toma habitualmente por motivos de seguridad y por protección de datos". "Las imágenes no se emiten por internet en grandes eventos [...]. En los casos de manifestaciones con menos afluencia, las cámaras no apuntan hacia la gente que se manifiesta, sino al tráfico de alrededor. Si ese extremo no es posible, se corta la salida de Internet de las imágenes. En todos los casos las imágenes se ven en el Centro de Gestión de movilidad. Es decir, se corta sólo el acceso de los ciudadanos por Internet".

Preguntados sobre si esta medida está recogida en alguna ordenanza municipal o legislación sobre protección de datos, en el momento de publicar esta información Maldita.es no ha recibido respuesta por parte del Ayuntamiento de Madrid. Al igual que en la manifestación de este 21 de enero, el consistorio de la capital explicó que en esta ocasión "no se habilitó ningún acceso a los medios de comunicación a la terraza".

Hazte maldito, Hazte maldita
Te necesitamos para combatir los bulos y la mentira: sólo juntos podemos pararla. En Maldita.es queremos darte herramientas para protegerte contra la desinformación, pero sólo con tu apoyo será posible.

Eres muy importante en esta batalla para que no nos la cuelen. Seguro que tienes conocimientos útiles para nuestra batalla contra los bulos. ¿Tienes conocimientos de idiomas? ¿Lo tuyo es la historia? ¿Sabes mucho sobre leyes? ¡Préstanos tu Superpoder y acabemos juntos con los bulos!

También puedes apoyarnos económicamente. Maldita.es una entidad sin ánimo de lucro y que sea sostenible e independiente, libre de publicidad y con profesionales bien remunerados dedicados a luchar, contigo, contra la desinformación depende de tu ayuda. Cada aportación cuenta, cualquier cantidad es importante.