Maldito Bulo

¿Qué sabemos de la supuesta estafa desde Tailandia a través del número 6629702575?

Publicado el Actualizado el
Tiempo de lectura: 4 minutos
5/17/21
LO QUE CIRCULA

«Llamada desde Tailandia, si la coges te estafan»

<div>ATENCION teléfono peligroso. No lo cojas cuando suene es muy peligroso y una estafa desde Tailandia. Por favor que circulen por todas las partes</div>
Image
Image
Image
Image
y 29 elementos más…

47 reportes
Canales:
Categorías
Consumo
Temas
llamadas
Tailandia
estafas

Nos habéis preguntado a través de nuestro chatbot de WhatsApp (+34 644 22 93 19) por una imagen que se ha hecho viral en redes sociales y que circula advirtiendo de una estafa a través de un número procedente de Tailandia (6629702575) en la que te piden que si suena el teléfono “no lo cojas” porque “es muy peligroso”. En los últimos días también hemos visto cómo diferentes usuarios han comentado en Twitter que han recibido una llamada perdida desde este mismo número. 

Efectivamente, el prefijo de Tailandia es +66. No obstante, desde la Guardia Civil aseguran a Maldita.es que “no tienen constancia” de ninguna denuncia por esta supuesta estafa.

Por su parte, desde el Grupo de Delitos Tecnológicos de este cuerpo, preguntados si es posible que te estafen con sólo descolgar el teléfono, indican que hay que evaluar cada caso. Por norma general no existe estafa, simplemente quien recibe la llamada perdida la devuelve a un número internacional que tiene sobrecoste por la propia tarifa de la operadora”.

Sin embargo, explican que, “de forma muy puntual, emplean una modalidad de fraude en telecomunicaciones donde la organización criminal contrata un servicio de tarificación especial en el país de origen y hacen una llamada perdida desde ese número. Una vez que la potencial víctima responde, la persuaden para mantenerla al teléfono el máximo tiempo posible, cobrándole una tarificación especial”. Se trata del timo de la llamada perdida.

Ya en 2017 la Guardia Civil alertó en su perfil de Twitter de este timo, avisando de algunos prefijos entre los que no estaba el de Tailandia, pero sí otros internacionales.

Esta técnica, según el Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil, recibe el nombre de “el wangiri (llama-cuelga)”, como explicó en su perfil de Facebook en 2019.

El INCIBE tampoco ha recibido consultas sobre esta supuesta estafa pero nos proporciona una serie de consejos

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) también explica a Maldita.es que no han “recibido consultas sobre este tema en particular, pero se pueden aplicar estos consejos de seguridad para mantener a los usuarios siempre alerta”:

  • Ante la mínima duda, no proporciones la información que te solicitan y finaliza la llamada.
  • Realiza una búsqueda del número por Internet, es posible que esté identificado como fraudulento y obtengas más información ( en este caso particularmente porque el número tiene 10 dígitos).
  • Acude a la fuente oficial para comprobar la veracidad de lo que te proponen.
  • Si se trata de un fraude, bloquea el número para que no puedan volver a llamarte.
  • Jamás actúes por impulso. Utiliza el sentido común y reflexiona.

Desde el INCIBE, además, nos remiten a la alerta de la Guardia Civil sobre el timo de la llamada perdida, que mencionamos anteriormente y que consideran que podrían ser “casos similares”.

En Maldita.es también hemos contactado con la Policía Nacional pero a fecha de publicación de este artículo no hemos obtenido respuesta.

Por último, recuerda que si recibes una llamada sospechosa, puedes contactar con la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) o también puedes utilizar su línea de ayuda en ciberseguridad.