Maldito Bulo

No, esta noticia de 'El País' del año 2003 no tiene relación con la actual pandemia de la COVID-19

Publicado el Actualizado el
Tiempo de lectura: 6 minutos
2/26/21
Lo que circula

«Vídeo que enseña una portada de El País del 2003 y en la que se habla de una epidemia en China por un coronavirus»

<div>Bueno voy a hacer un vídeo de esto que me ha parecido súper surrealista y es que he estado haciendo limpieza de un mueble antiguo, bueno de unos cajones y me he encontrado con dos periódicos que además andaba buscando ahora para hacer unos calcots ¿vale? los voy a envolver aquí y me da por leer la portada y me encuentro con esto: un virus nunca detectado en humanos es el causante de la neumonía asiática. Sigues leyendo y te pone aquí: pertenece a la familia de los coronavirus (vinculados al catarro). La neumonía asiática ha causado ya tal tal tal y tal tal tal. La zona más castigada es China. Aquí vemos que en la página 25 y 26 hay más información pero es que me quedo tan flipando que digo a ver a ver este periódico tiene que ser actual. 17 de abril de 2003.</div>
Video thumbnail
Video thumbnail
Video thumbnail
Video thumbnail
y 6 elementos más…

34 reportes
Canales:
Categorías
Salud
Temas
China
El País
coronavirus

Circula un vídeo en redes sociales en el que una mujer enseña un ejemplar de El País del 17 de abril del 2003. La autora del vídeo, por el que también nos habéis preguntado a través de nuestro chatbot de WhatsApp (+34 644 22 93 19), señala una noticia de la portada que habla de que “un virus de la familia de los coronavirus, nunca detectado en humanos, es el causante de la neumonía asiática”. Tanto la mujer del vídeo como diversos usuarios en redes sociales han mostrado su sorpresa ante esta pieza y señalan que es el mismo coronavirus que ahora causa la COVID-19. “¿Casualidad? ¡Despierta!”, añaden en sus mensajes.

Aunque la portada de El País sí es real y se encuentra publicada en su hemeroteca, el coronavirus del que se hablaba en 2003 no es el SARS-CoV-2 que actualmente provoca la COVID-19. En realidad, hace referencia a otro coronavirus, el virus del SARS-Cov, cuyos primeros casos se reportaron en febrero de 2003.

Ejemplo del vídeo que se difunde en redes sociales.

La noticia de El País es real y hace referencia a un coronavirus diferente al actual surgido en 2003

En las imágenes que se difunden se ve un ejemplar en papel de El País del 17 de abril de 2003 con un artículo titulado “Un virus nunca detectado en humanos es el causante de la neumonía asiática”. Según se puede comprobar en la hemeroteca del diario, la portada que se muestra en el vídeo es real. Sin embargo, el virus al que se hace referencia en el artículo no es el SARS-CoV-2 actual que provoca la enfermedad de la COVID-19.

Captura de la portada publicada en la hemeroteca de El País.

En febrero de 2003 se detectó en Asia el SARS-Cov, un tipo de coronavirus que provoca una enfermedad respiratoria viral llamada el síndrome respiratorio agudo severo (SARS, por sus siglas en inglés). Esta cepa del virus provocó, según publicó el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), un total de 8.098 contagios y 774 muertes. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya alertó de este tipo de coronavirus en una nota de prensa publicada el 16 de abril del 2003

Captura de la información publicada por los CDC.

Por el contrario, la enfermedad de la COVID-19 está provocada por una nueva cepa del coronavirus hasta ahora nunca identificada en humanos (SARS-CoV-2) y fue descubierta a finales del año 2019, según informó la OMS. Como ya os explicamos en Maldita Ciencia, los coronavirus son una gran familia de virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV).

La portada de El País se ha difundido en otros países como Perú, donde El Verificador, miembro al igual que Maldita.es de la International Fact-Checking Network (IFCN), ya ha desmentido que el coronavirus del 2003 se trate del mismo que el actual.

Ya se difundió esta noticia con un ejemplar de la misma fecha del diario argentino Clarín

En junio de 2020 una noticia en papel del periódico argentino Clarín también comenzó a difundirse en redes sociales. El ejemplar era de la misma fecha que el que ahora se comparte de El País (17 de abril de 2003) y contenía un titular muy similar: “Un virus nunca visto en humanos provoca la neumonía atípica”. 

Sin embargo, al igual que el artículo de El País, esta portada también hacía referencia al SARS-Cov y no al SARS-CoV-2 que provoca la enfermedad de la COVID-19, tal y como ya os explicamos en Maldita.es

Fact-checkers de más de 70 países nos hemos unido para luchar contra las mentiras y la infodemia que ha traído consigo la pandemia de coronavirus. Puedes consultar los desmentidos en la base de datos CoronaVirusFacts del International Fact-Checking Network (IFCN) .

Las mentiras embarran el debate público y pueden ser peligrosas para la salud. La información verificada sobre el COVID-19 marca la diferencia. La verificación está bajo ataque. Si nuestro trabajo te es útil y crees que es más necesario que nunca, pincha aquí para hacerte Embajador/a y ayúdanos a luchar contra los bulos de la pandemia.