Se está viralizando un contenido de la web Periodista Digital en el que afirma que los medios de comunicación españoles son los menos fiables de Europa. Es un contenido publicado en enero de 2021 y afirma que el informe es “devastador para el periodismo y los periodistas españoles y eso que no se ha valorado en su totalidad el agudo declinar que han tenido coincidiendo con la pandemia de coronavirus y su creciente sumisión al Gobierno PSOE-Podemos”. La realidad es que es un bulo. Los datos no son actuales y pertenecen a un informe de 2015 del Instituto Reuters de la Universidad de Oxford. En el estudio más reciente de esta institución, el de 2020, hay ocho países europeos con menos confianza en los medios que España.
Periodista Digital no aclara en ningún momento que los datos son de 2015 y los vincula con la actualidad a través de la pandemia y del Gobierno PSOE-Podemos. Como os decimos los datos del Instituto Reuters de 2020 no sitúan a España en último lugar de Europa en confianza en prensa; hay diecisiete países en total, ocho de ellos europeos, en los que la confianza en las noticias es menor que en España.
Periodista Digital también dice que ha sacado los datos de la web de la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP). Sin embargo, desde la FeSP indican a Maldita.es que no han publicado nada recientemente sobre este informe. Sí publicaron una reseña en su página web el 20 de julio de 2015. Once días después, el 31 de julio de 2015, Periodista Digital recogía lo que contaba esa nota de la FeSP sobre el estudio de la Universidad de Oxford. En ese contenido aparecía un titular muy parecido y varios párrafos idénticos al que han publicado ahora pero sin la referencia a la pandemia y al Gobierno.
El Informe es de 2015 no actual y por lo tanto no puede estar vinculado ni a la pandemia ni al gobierno PSOE-Podemos
En el informe de 2015 del Instituto Reuters, de donde salen los datos, aparecen los resultados de encuestas hechas en doce países. España, con un 34% de personas que confiaban en la prensa, era el último país europeo y sólo superaba a Estados Unidos.
Por lo tanto, los datos en los que se basa el contenido de Periodista Digital que se está viralizando ahora no son nuevos sino que salen de un informe publicado en 2015 y del que ya hace más de cinco años habló esa web. En Maldita.es creemos que recuperar hechos o datos del pasado y hacerlos pasar como si fueran actuales es otra forma de desinformación. Os contamos otros ejemplos en este artículo.
Los verdaderos datos de España
España tampoco aparece como el país europeo con menos confianza en sus medios en los informes del Instituto Reuters de 2019, 2018, 2017 o 2016. El director de este centro de estudios, Rasmus Nielsen, asegura a Maldita.es que "si queremos comprender la confianza en los medios de comunicación, debemos mirar los datos más recientes disponibles o las tendencias a lo largo del tiempo, no seleccionar una sola observación del pasado, por muy bien que se adapte a una narrativa en particular”. Nielsen explica que en 2020 la confianza en las noticias en España era más alta que en Francia e Italia aunque más baja que, por ejemplo, en Alemania.