Maldito Bulo

No, el Ministerio de Sanidad no está enviando cartas donde "recomienda no suministrar productos provenientes de" China

Publicado el
Tiempo de lectura: 4 minutos
2/5/20
LO QUE CIRCULA

«Ministerio de Sanidad está enviando cartas donde recomienda no suministrar productos provenientes de China»

Ministerio de Sanidad está enviando cartas donde recomienda no suministrar productos provenientes de China
Image

1 reportes
Canales:
Categorías
Política
Ciencia
Salud
Temas
China
Banco Sabadell
coronavirus
Ministerio de Sanidad

Nos habéis consultado por una carta que supuestamente han recibido varias personas en Sabadell (Barcelona) con el logo del Ministerio de Sanidad y Política Social con fecha de 9 de enero de 2020 donde el "Departamento de Sanidad, Política Social e Igualdad" informa presuntamente sobre el nuevo coronavirus (2019-nCoV) iniciado en Wuhan (China). Según la carta se "recomienda no suministrar productos provenientes de dicho país", se da "una lista de establecimientos que trabajan con estos países para su posterior venta: Supersol, Día, Consum, Lidl, Aldi..." y se pide evitar "lugares cerrados donde haya mucha aglomeración de gente". Es un bulo.

El nombre del ministerio está desactualizado

El nombre del ministerio a 9 de enero de 2020, fecha que aparece en la carta, era el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Lo fue entre el 22 de junio de 2018 y el 12 de enero de 2020, cuando el ministerio pasó a llamarse Ministerio de Sanidad. El ministerio se llamó Ministerio de Sanidad y Política Social, nombre que aparece en la carta, entre el 7 de abril de 2009 y el 20 de octubre de 2010.

El Ministerio lo desmiente y en sus recomendaciones no incluyen no consumir productos de China

El propio Ministerio de Sanidad nos confirma a Maldita.es que la carta no es suya y remite a su web para "las recomendaciones y todas las actualizaciones sobre la situación". Ya hemos desmentido que el Ministerio de Sanidad español haya emitido una "notificación de emergencia" sobre que "el brote" de coronavirus es "muy grave y mortal", a fecha de 29 de enero de 2020.

Recomendaciones del Ministerio de Sanidad respecto al nuevo coronavirus. Fuente: Ministerio de Sanidad.

La OMS no recomienda evitar el consumo de productos de China

La Organización Mundial de la Salud (OMS) tampoco "recomienda no suministrar productos provenientes" de China. Sus recomendaciones se basan en la higiene de manos y respiratoria así como en la seguridad alimentaria:

  • Limpiar frecuentemente las manos utilizando un desinfectante para manos a base de alcohol o agua y jabón.
  • Al toser y estornudar, cubrirse la boca y la nariz con el codo doblado o con un pañuelo de papel. Tirar el pañuelo de papel inmediatamente y lávese las manos.
  • Evitar el contacto cercano con cualquier persona que tenga fiebre y tos.
  • Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, busque atención médica a tiempo y comparta con el personal sanitario su historial de viajes.
  • Cuando visite mercados de animales vivos en áreas que actualmente experimentan casos del nuevo tipo de coronavirus, evite el contacto directo y sin protección con animales vivos y superficies en contacto con animales.
  • Se debe evitar el consumo de productos de origen animal crudos o poco cocinados. La carne, la leche o los órganos de origen animal crudos deberán manipularse con cuidado para evitar la contaminación cruzada con alimentos no cocinados, de conformidad con las buenas prácticas de inocuidad de los alimentos.

La OMIC (Organización Mundial de Información del Consumidor) que aparece en la carta directamente no existe.

Además, la carta no ha sido enviada a través de correo postal, como muestra la foto de los sobres en los que se envían las cartas, sin sello ni franqueo pagado.

Sobre en el que se envía la carta

La carta tampoco tiene remitente.

Sobre en el que se envía la carta