Maldito Bulo

No, la UE no "subvenciona al Gobierno español con más de 3.000 euros" cada vez que se realiza una denuncia falsa por maltrato

Publicado el Actualizado el
Tiempo de lectura: 4 minutos
1/10/20
Lo que circula

«Cada vez que se realiza una denuncia falsa por maltrato, la UE subvenciona al Gobierno español con más de 3.000 €»

<div>Cada vez que en España se tramita una denuncia falsa de malos tratos, el Gobierno recibe más de tres mil euros de subvención de la UE. No importa si la denuncia termina en la papelera a los cinco minutos, aunque el protocolo policial establece la detención y posterior calvario judicial de un inocente. Pero genera mucho dinero, que las hembristas se reparten como buitres atacando la carroña. La denuncia falsa de malos tratos la promociona el Estado porque se trata sin duda de un negocio rentable.</div><div>Vito Maza ha investigado la existencia de dichos fondos. Señala que el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) destina importantes cantidades a España con el objetivo principal de realizar inversiones productivas que permitan la creación o el mantenimiento de empleos estables. Aclara sin embargo que las «hembristas solamente interpretan el artículo 15 del Reglamento 1083/2006 del Consejo de Europa, prescindiendo del verdadero objetivo de los fondos FEDER para embolsarse el dinero. Esto es escandaloso y criminal».</div> <h2>Cada vez que se realiza una denuncia falsa por maltrato, la UE subvenciona al Gobierno espa&ntilde;ol con m&aacute;s de 3.000 &euro;</h2> <p><a href="http://www.alertadigital.com/2011/08/16/cada-vez-que-se-realiza-una-denuncia-falsa-por-maltrato-el-gobierno-recibe-mas-de-3-000-euros-de-subvencion-de-la-ue/">http://www.alertadigital.com/2011/08/16/cada-vez-que-se-realiza-una-denuncia-falsa-por-maltrato-el-gobierno-recibe-mas-de-3-000-euros-de-subvencion-de-la-ue/</a></p>
Image
Video thumbnail
Video thumbnail
Image

7 reportes
Canales:
Categorías
Política
Género y diversidad
Temas
España
feminismo
ayudas sociales
Unión Europea (UE)
denuncias falsas
género

Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de WhatsApp por un contenido que dice que "cada vez que se realiza una denuncia falsa por maltrato, la UE [Unión Europea] subvenciona al Gobierno español con más de 3.000 €". Es un bulo. Las ayudas de la Unión Europea en materia de violencia de género se entregan a proyectos de organizaciones públicas o privadas de los distintos Estados miembro sin atender al número de denuncias que exista en ese país, independientemente de que sean o no falsas.  

Que haya o no denuncias en un país determinado de la Unión Europea no se tiene en cuenta a la hora de acceder a las ayudas

El bulo, que se mueve como actual, se publicó en el año 2011. En aquel momento, la única herramienta de financiación específica de la Unión Europea (UE) era el programa Daphne, que se creó en 1997 con el objetivo de combatir la violencia contra las mujeres, los niños y los jóvenes.

Concretamente, con el programa Daphne III, entre 2007 y 2013, la Unión Europea (UE) dedicó 116,85 millones de euros a los proyectos de "organizaciones públicas o privadas" de los diferentes países de la UE que se presentaron a las convocatorias propuestas.

Desde la Comisión Europea (CE) nos confirman que la concesión de fondos europeos no está vinculada a que haya o no denuncias en un determinado país de la UE, independientemente de que sean o no falsas. Tampoco que se pague un "importe pre-destinado a cada uno de los estados miembros", como los 3.000 euros que dice el bulo, porque los fondos se conceden "a través de convocatorias (...), en función de la pertinencia y la calidad de los proyectos".

La Comisión Europea evalúa y selecciona los proyectos atendiendo a la calidad, independientemente del país al que pertenezcan las organizaciones

Actualmente, la herramienta de financiación específica de la UE para abordar la violencia de género” es el programa de ‘Derechos, Igualdad y Ciudadanía. 2014-2020’, donde ha quedado integrado el programa Daphne. Como ocurría con Daphne III, este programa también se lleva a cabo “a través de convocatorias de propuestas competitivas, en función de la pertinencia y de la calidad de los proyectos” de las organizaciones que se presenten. Por ello, el hecho de que la organización en cuestión sea de España o de otro país tampoco influye a la hora de acceder a estas subvenciones.

La propia CE es quien evalúa y selecciona los proyectos que se presentan a las convocatorias y, después, prepara los contratos de subvención para “garantizar el mejor rendimiento de los fondos públicos, la eficacia, la economía y la eficiencia en la utilización de las asignaciones presupuestarias”. De hecho, los “intereses financieros de la UE” están recogidos también en el reglamento de este programa

El presupuesto del programa de 'Derechos, Igualdad y Ciudadanía. 2014-2020' está dotado con 439 millones de euros. Sin embargo, este dinero está dedicado a "todas las acciones del programa, no solamente las relacionadas con la violencia de género, por ejemplo combatir el racismo y la xenofobia, reforzar los derechos de los consumidores, etc", señala la CE. Concretamente, "para prevenir y combatir todas las formas de violencia contra los niños, los jóvenes y las mujeres, y para proteger a las víctimas de dicha violencia", el Programa ha desplegado 75 millones de euros desde 2014, continúan.

Por lo tanto, no es cierto que "cada vez que se realiza una denuncia falsa por maltrato, la UE subvenciona al Gobierno español con más de 3.000 €" porque estas ayudas se entregan a proyectos de organizaciones públicas o privadas de los distintos Estados miembro sin atender al número de denuncias que exista en ese país, independientemente de que sean o no falsas.