Nos habéis preguntado por un audio en el que un hombre cuenta una supuesta estrategia por la que una mujer marroquí "tiene una paguita de por vida" si denuncia a su marido por malos tratos.
“Mira el negocio que han descubierto los moros. Se va el moro a Marruecos, cuando llega la mujer le denuncia que tenia malos tratos. Lo ponen en búsqueda y captura y que evidentemente no lo van a encontrar por estar en Marruecos.Y ya tiene ella una paguita de por vida. Como se cobra online, se va a Marruecos y disfrutan los dos de la paguita de violencia de género. Esta es la realidad que tenemos en nuestro país de tontos”.
Es un bulo. Las distintas ayudas por violencia de género a nivel estatal no son vitalicias, no se pueden cobrar a la vez, se otorgan en función de la situación económica de la persona y de si esta se puede apuntar al paro o no. Para optar a ellas, la mujer debe acreditar ser víctima de violencia de género.
Os lo explicamos:
Existen dos ayudas económicas directas para víctimas de violencia de género otorgadas a nivel estatal: Renta Activa de Inserción (RAI) y Ayudas de Protección Integral.
En el caso de que la persona se pueda apuntar al paro (entre otros requisitos exigidos), y por lo tanto demandar empleo, la víctima de violencia de género podría optar a la Renta Activa de Inserción (RAI), gestionadas por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
En el caso de que la persona no pueda apuntarse al paro por sus circunstancias personales (como la edad, falta de preparación o circunstancias sociales, condiciones que deben ir acreditadas por el SEPE) la víctima puede optar a la Ayuda de Protección Integral. Es una ayuda regulada a nivel estatal en la Ley Orgánica 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género y gestionada por las comunidades autónomas.
Para desmentir este bulo hemos contactado con las 17 consejerías autonómicas (Castilla y León y Castilla la Mancha no han contestado pese a ser contactadas en reiteradas ocasiones) con el SEPE, con el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, del que depende la Secretaría de Estado de Igualdad.
Las ayudas no se otorgan "de por vida"
La Renta Activa de Inserción no se puede cobrar “de por vida”, tiene una duración limitada de 11 meses y en el caso de que la solicitante sea víctima de violencia de género o doméstica se puede ampliar a 33 mensualidades.
El Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las cortes e Igualdad, responsable en materia de igualdad, nos confirma que las Ayuda de Protección Integral tampoco son vitalicias; se otorgan en un único pago.
Desde las consejerías, como la de la Junta de Andalucía, nos han respondido que “no hay ninguna paga vitalicia por violencia de género, ni estatal ni autonómica”.
También nos confirman desde la Generalitat Valenciana que “con respecto a estas dos ayudas, la primera [Ayuda de Protección] es un pago único (no periódico) y la segunda [RAI] si bien gestionado por el Estado, tiene una duración de 11 meses (habiendo además causas de suspensión y extinción por traslado al extranjero). Su abono, por lo tanto, no es en ningún caso vitalicio”.
Respuesta desde la Junta de Andalucía
La Renta Activa de Inserción tiene una duración limitada de 11 meses
La RAI, otorgada por el SEPE, está destinada a cualquier persona en situación de desempleo que siga en paro y no tenga derecho ni a la prestación de desempleo ni al subsidio por desempleo; no es una ayuda exclusivamente para las víctimas de violencia de género o doméstica, pero sí hay un supuesto específicamente dedicado a ellas.
Por lo general, tiene una duración limitada de 11 meses; no es “de por vida” como dice el bulo.
Si la persona que lo solicita es víctima de violencia de género o doméstica y “se ha visto obligada a cambiar su residencia en los doce meses anteriores a la solicitud de admisión al programa o durante su permanencia en esta” puede solicitar ampliar dicha ayuda hasta completar 33 mensualidades.
Para poder acceder a ella se debe renovar la demanda de empleo y “si la persona sale al extranjero se suspenden los pagos", nos indican desde el Ministerio de Trabajo. “Si te llaman para un curso o para un trabajo hay que estar. [La persona] no se puede ir al extranjero salvo que cuente con un permiso especial (por ejemplo, el fallecimiento de un familiar un cercano)”, nos indican.
La cuantía otorgada es igual al 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), índice empleado en España como referencia para la concesión de ayudas.
Desde el SEPE consideran víctima de violencia de género la mujer que sufre violencia física y psicológica (incluidas las agresiones a la libertad sexual, las amenazas, las coacciones o la privación arbitraria de libertad) de parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes están o hayan estado ligados a ella por relaciones similares de afectividad, aún sin convivencia e independientemente de su estado civil.
Por otro lado, consideran víctima de violencia doméstica, el varón que sufra violencia ejercida por su cónyuge, excónyuge, persona ligada a él por análoga relación de afectividad (pareja de hecho o expareja), por sus padres o sus hijos y la mujer que sufra violencia ejercida por sus padres o por sus hijos.
Las Ayudas por Protección Integral se otorgan en un único pago
Las Ayudas por Protección Integral o también conocidas como Ayudas de Pago Único se otorgan en un único pago; no “de por vida”. Son ayudas específicas a víctimas de violencia de género y están reguladas en la Ley Orgánica 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, gestionadas por cada comunidad autónoma y con cargos a los Presupuestos Generales del Estado.
Este pago único se destina “a las víctimas de violencia de género que carezcan de recursos económicos” siempre y cuando se estime que la víctima tiene especiales dificultades para obtener un empleo “debido a su edad, falta de preparación general especializada y circunstancias sociales no va a mejorar de forma sustancial su empleabilidad”. Para poder optar a ellas, se requiere un informe del SEPE en el que se indique lo anterior.
Por lo general, la ayuda equivale a "seis mensualidades del subsidio por desempleo" y aumenta si hay cargas familiares.
"La ayuda se da independientemente de lo que haga la víctima luego”, indican desde el Ministerio de la Presidencia, en referencia a si se queda en el país o decide salir al extranjero.
En la Comunidad de Madrid de las 225 solicitudes que se presentaron a lo largo de cuatro años, desde 2011 hasta 2014, estas sólo fueron concedidas en 17 ocasiones.

Para optar a estas ayudas es necesario acreditarse como víctima de violencia de género
Entre los requisitos para optar a ambas ayudas es necesario acreditarse como víctima de violencia de género o doméstica.
Para acreditar tal condición y poder optar a la Renta Activa de Inserción es necesario presentar una orden de protección o informe del Ministerio Fiscal o, en su caso, certificación de los Servicios Sociales de la Administración competente o del centro de acogida, por resolución judicial.
Para poder optar a las Ayudas de Protección Integral se solicita presentar una sentencia condenatoria por un delito de violencia de género, una orden de protección o cualquier otra resolución judicial que acuerde una medida cautelar a favor de la víctima, o bien por el informe del Ministerio Fiscal que indique la existencia de indicios de que la demandante es víctima de violencia de género.
También podrán acreditarse las situaciones de violencia de género mediante informe de los servicios sociales, de los servicios especializados, o de los servicios de acogida destinados a víctimas de violencia de género de la Administración Pública competente; o por cualquier otro título, siempre que ello esté previsto en las disposiciones normativas de carácter sectorial que regulen el acceso a cada uno de los derechos y recursos.
Algunas comunidades también otorgan sus propias ayudas económicas
Algunas comunidades autónomas como Galicia, Navarra o Valencia otorgan ayudas con fondos autonómicos.
En el caso gallego, tal y como indican en las ayudas periódicas para mujeres que sufren violencia de género, la duración y cuantía de las ayudas serán “las que se especifiquen en la resolución de concesión”.
En el caso de Navarra y Comunidad Valenciana existen ayudas de emergencia social para víctimas de violencia de género que se otorgan en un único pago.