MENÚ
MALDITO BULO

En el Día Mundial de la Lucha contra el Sida: mitos, avances y desafíos

Publicado
Comparte

Desde hace más de 30 años, cada 1 de diciembre se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el Sida. En estas tres últimas décadas se han hecho enormes progresos en la lucha contra esta enfermedad. Hoy en día contraer VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) no es incompatible con una vida larga y sana. Sin embargo, no se puede olvidar que ha sido la causa de 32 millones de muertes en todo el mundo. Actualmente, según datos de ONUSIDA (Programa Conjunto de Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA), hay unos 38 millones de personas que viven con el virus. Este número sigue aumentando, aunque cada vez de forma más lenta: el año pasado hubo más de un millón y medio de nuevos casos en todo el mundo.

En España, casi un 50% de casos con diagnóstico tardío

Uno de los problemas más importantes en España es que casi la mitad de las personas con VIH no son diagnosticadas hasta varios meses o incluso años después de contraer el virus. Ramón Espacio, presidente de la Coordinadora Estatal de VIH y Sida (CESIDA), explica a Maldita Ciencia que “es muy importante que todas las personas se hagan una prueba del VIH al menos una vez en su vida”.

Hay dos razones muy importantes para realizarse la prueba del VIH. Por un lado, la salud de las personas. Un diagnóstico tardío implica que algunas pueden llegar a sufrir sida, la etapa avanzada de la infección por VIH, si no se está en tratamiento. Sin embargo, con la terapia indicada, las personas con VIH tienen unas condiciones de salud muy buenas y una esperanza de vida normal. Otra razón es por salud pública. Durante todo ese tiempo, si la persona que tiene el virus ha practicado sexo no seguro, se lo ha podido transmitir a otras personas

https://www.youtube.com/watch?v=8GYG1AY2TN8&amp=&feature=emb_logo
“¿Cuáles son tus razones para NO hacerte la prueba del VIH?”, una iniciativa de CESIDA con la colaboración desinteresada de Emma García, Eva Isanta y Agoney.

Carolina Gutiérrez, investigadora posdoctoral en el Laboratorio de Inmunovirología del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, explica a Maldita Ciencia: “Tenemos el reto de conseguir identificar a las personas que tienen el virus y no lo saben y, por tanto, pueden seguir transmitiendo la infección”. La investigadora Añade que “una vez diagnosticada hay que tratar lo antes posible con el fin de lograr unos niveles indetectables de virus y que de esta manera no sea transmisible a otras personas”.

En la web de CESIDA se puede encontrar un listado de dónde puedes hacerte la prueba del VIH en España. Se recomienda realizarse pasados al menos tres meses desde la práctica de riesgo, porque el organismo puede tardar entre dos y ocho semanas en producir una cantidad detectable de anticuerpos.

Las prácticas sexuales asociadas a un riesgo alto de transmisión si se realizan sin preservativo son el sexo anal y el sexo vaginal. Si el preservativo no se rompe, no existe riesgo de transmisión del VIH, siempre que el condón esté correctamente colocado y se utilice desde el principio.

Imagen de Sasin Tipchai en Pixabay.

Espacio también recuerda otro de los grandes problemas en nuestra sociedad: sigue habiendo mucha serofobia . “Serofobia es el estigma y discriminación hacia las personas que tienen VIH”. El presidente de CESIDA explica que “aunque la situación ha mejorado, siguen existiendo muchos mitos en torno a esta condición y las formas de contagio”.

Uno de ellos que “ha calado poco en la sociedad es que las personas en tratamiento tienen unos niveles de virus indetectables”. ¿Qué quiere decir eso? “Indetectable implica intransmisible, aún con prácticas de riesgo. La evidencia científica nos dice que en estos casos no se puede transmitir el VIH”, recalca el presidente de CESIDA. 

La cura, mucho más cerca

¿Cuál han sido los principales avances en los tratamientos del VIH en todos estos años? La investigadora del Hospital Ramón y Cajal de Madrid recuerda que “actualmente disponemos de fármacos combinados en una única pastilla, tomada una vez al día y que permite un control del virus hasta niveles indetectables en el organismo”. Un gran avance, ya que “hace no tantos años los pacientes tenían que tomar un número muy elevado de pastillas al día. Esto lógicamente ha mejorado drásticamente la calidad de vida de los pacientes”.

Imagen de Pexels en Pixabay

Sin embargo, también hay grandes frustraciones. La investigadora destaca que una de ellas “fue el pensar que los tratamientos antirretrovirales terminarían curando la infección y no ha sido así”. Gutiérrez añade que “en el campo de conseguir una vacuna preventiva se están consiguiendo avances pero probablemente menos de los esperados inicialmente. Se invierte mucho dinero y es una de las áreas de investigación en las que más se trabaja pero los resultados van más lentos”.  En su opinión, desde el punto de vista de la investigación los dos retos más importantes son conseguir la cura y una vacuna preventiva.

¿Podemos esperar tener una cura para el VIH en los próximos años? Gutiérrez explica que “ya hay dos casos y un tercero por confirmar de personas que se han curado de VIH. Eso sí, son dos pacientes en los que se daban una serie de condicionantes (desarrollo de un tumor que precisa un trasplante de médula ósea, precisar de quimioterapia potente…) que no se dan en todos los pacientes”. Y añade: “No sería aplicable como técnica curativa para todos, aunque sí que reflejan que se puede llegar a eliminar el VIH por completo del organismo”. 

Imagen del virus VIH, CSIC.

La investigadora afirma que se están llevando a cabo muchos estudios y consiguiendo avances importantes. “Se están probando diferentes estrategias que sean aplicables a todos los pacientes. Yo creo que la cura está mucho más cerca y probablemente en unos años se consiga”, estima.

Precisamente esta semana investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) anunciaban que están colaborando en el desarrollo internacional de una vacuna contra el VIH, a partir de la combinación de tres inmunógenos. Este nuevo prototipo ya ha pasado la fase del ensayo de seguridad y respuesta inmunológica con un centenar de pacientes y está listo para pasar a las fases II y III de eficacia clínica. Los resultados se publican en la revista Lancet HIV.

Un tratamiento preventivo para los colectivos más vulnerables

Un nuevo avance en la lucha contra el VIH es el tratamiento pre-exposición, la PrEP. Se trata de una medicación diaria que pueden tomar las personas con un riesgo muy alto de contraer el VIH. Los estudios han demostrado que, cuando se toma consistentemente, la PrEP reduce el riesgo de contraer el VIH en valores cercanos al 90%. En España, desde el pasado 1 de noviembre se ha incorporado a la sanidad pública.

Según el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, la dispensación de este medicamento en el ámbito del Sistema Nacional de Salud (SNS) se realizará por los servicios de farmacia hospitalaria o en centros asistenciales autorizados, sin coste directo para el paciente.

El ministerio recalca que la PrEP está incluida dentro de SNS para los siguientes grupos de población en riesgo elevado de contraer el virus:

1. Hombres que tienen sexo con hombres y personas transexuales VIH-negativas mayores de 18 años con al menos dos de los siguientes criterios:

  • Más de 10 parejas sexuales diferentes en el último año.
  • Práctica de sexo anal sin protección en el último año.
  • Uso de drogas relacionado con el mantenimiento de relaciones sexuales sin protección en el último año.
  • Administración de profilaxis post-exposición en varias ocasiones en el último año.
  • Al menos una infección de transmisión sexual (ITS) bacteriana en el último año.

2. Mujeres en situación de prostitución VIH negativas que refieran un uso no habitual del preservativo.  

Imagen de Sasin Tipchai en Pixabay

“La prescripción de la PrEP debe ser realizada por profesionales expertos en el VIH e Infecciones de Transmisión Sexual que trabajen en centros del SNS con garantías de calidad asistencial para el seguimiento de las personas subsidiarias de este medicamento”, destacan desde el ministerio.

Espacio explica que “es un tratamiento que evita el miedo, que nunca es una buena estrategia preventiva”. “Ha provocado un descenso muy importante de nuevas infecciones en ciudades como San Francisco o Londres, donde ha descendido un 60% el número de contagios”, añade.

El presidente de CESIDA explica también que puede contribuir a reducir el número de otras ITS, ya que las personas que toman este tratamiento se han de realizar chequeos periódicos. Durante estos chequeos se pueden diagnosticar infecciones que no presentan síntomas, pero que se pueden transmitir y repercutir en la salud. 

2 millones de niños con el virus en África

Más de la mitad de las personas con VIH viven en África. Además, como explica la investigadora África Holguín, responsable del Laboratorio de Epidemiología molecular del VIH en el Hospital Universitario Ramón y Cajal, a Maldita Ciencia, “en África hay casi 2 millones de niños con VIH y es allí donde ocurren 9 de cada 10 muertes de adolescentes por el virus”. La científica añade que “también es allí donde se producen 7 de cada 10 nuevas infecciones. Sin embargo, de los 26 millones de africanos con VIH, sólo 9 millones están en tratamiento para controlar su infección”. 

Imagen de Artsy Solomon en Pixabay

Para Holguín, uno de los mayores desafíos a los que nos enfrentamos con el VIH es que el diagnóstico precoz del virus y tratamiento eficaz llegue a todos los países y colectivos por igual: “Hay muchas desigualdades que afectan a grupos de población más vulnerables y a países con sistemas sanitarios más débiles”.

Holguín añade que “la mitad de los niños que nacen con VIH morirán antes de cumplir los dos años de edad si no reciben terapia adecuada”. La investigadora trabaja en un proyecto para investigar en VIH infantil que se financia gracias a las microdonaciones de particulares

Proyecto de investigación "Que cumplan muchos más".

Pero no solo los niños; los adolescentes también son un colectivo en alto riesgo. Los últimos datos de ONUSIDA informan de que hay 2 millones de adolescentes entre 10 y 19 años que viven con el VIH y que cada hora contraen el virus 30 nuevos adolescentes en el mundo.

La importancia de la prevención 

Respecto a la prevención, Gutiérrez explica que “existe una sensación de relajación general en la sociedad, probablemente fruto de que hoy pueda ser considerada una enfermedad crónica y controlable con fármacos que permiten una calidad de vida buena”. La investigadora añade que “no debemos olvidar que como toda situación crónica no está libre de posibles complicaciones que pueden afectar en mayor o menor medida a la evolución de la enfermedad”.

Por eso, en su opinión, “hay que incidir en que se desarrollen campañas de prevención adaptadas a los nuevos tiempos. Los jóvenes de ahora, entre los que se encuentran el porcentaje más alto de transmisiones, no son como los de antes y las campañas de información deben adaptarse a ellos”.

Hazte maldito, Hazte maldita
Te necesitamos para combatir los bulos y la mentira: sólo juntos podemos pararla. En Maldita.es queremos darte herramientas para protegerte contra la desinformación, pero sólo con tu apoyo será posible.

Eres muy importante en esta batalla para que no nos la cuelen. Seguro que tienes conocimientos útiles para nuestra batalla contra los bulos. ¿Tienes conocimientos de idiomas? ¿Lo tuyo es la historia? ¿Sabes mucho sobre leyes? ¡Préstanos tu Superpoder y acabemos juntos con los bulos!

También puedes apoyarnos económicamente. Maldita.es una entidad sin ánimo de lucro y que sea sostenible e independiente, libre de publicidad y con profesionales bien remunerados dedicados a luchar, contigo, contra la desinformación depende de tu ayuda. Cada aportación cuenta, cualquier cantidad es importante.