Mazón deja la presidencia de la Generalitat
El lunes 3 de noviembre de 2025 a las nueve de la mañana, el que fuera presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha presentado su dimisión ante los medios en una comparecencia sin preguntas en la que ha “reconocido errores propios” y ha asegurado que “ninguno (de los errores cometidos durante el 29 de octubre de 2024) fue por cálculo político ni por mala fe”.
Mazón ha apelado “a la responsabilidad de esa mayoría para elegir a un nuevo presidente de la Generalitat”. Con esa frase, anunciaba su salida del Ejecutivo valenciano, aunque planteaba interrogantes sobre si continuaría con su acta de diputado que lo mantiene como aforado de cara al proceso judicial que está teniendo lugar para esclarecer los hechos del día de la DANA. En su comparecencia no habló sobre ninguno de estos dos temas.
Diferentes medios de comunicación como ABC o El País han publicado que Carlos Mazón no dejará su acta de diputado y continuará aforado. A las 15.15 horas de este lunes 3 de noviembre, Mazón firmaba su renuncia al cargo de president de la Generalitat, que registraba minutos después ante las Cortes Valencianas. Desde Maldita.es hemos preguntado al Partido Popular y a las 16:20 horas del 3 de noviembre no hemos obtenido respuesta.
Dónde estaba Carlos Mazón y cuáles han sido sus versiones
Desde el 29 de octubre de 2024, la ausencia y posterior llegada del presidente de la Generalitat a la reunión de Emergencias convocada a las 17:00h por la DANA, ha generado múltiples versiones y contradicciones en su relato.
Inicialmente, varios medios publicaron citando fuentes del equipo de Mazón que este había tenía un “almuerzo privado” que no figuraba en la agenda oficial. Posteriormente, el propio Mazón lo calificó como una “comida de trabajo”. Esta comida tuvo lugar en el restaurante El Ventorro con la periodista Maribel Vilaplana, a quien Mazón le ofreció la dirección de À Punt.
El relato inicial de que el presidente estuvo en su despacho del Palau siguiendo la emergencia fue contradicho cuando se afirmó que la Generalitat dijo que estuvo en un “establecimiento hotelero” en una “comida de trabajo”. Respecto al pago, el Govern valenciano respondió a una pregunta parlamentaria indicando que la Generalitat no costeó el almuerzo, ya que Mazón asistió como “presidente del PP valenciano”.
La periodista Maribel Vilaplana reconoció en una carta abierta que salió del restaurante en el que comió con Mazón “finalmente entre las 18:30 y las 18:45”.
Las horas en el CECOPI: de "pasadas las 19:00h" a las 20:28h
Sobre la hora de incorporación del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, al Centro de Coordinación de Emergencias (CECOPI) en L’Eliana el día de la DANA, se ofrecieron varias fechas y horas, generando múltiples versiones.
En un primer momento, el 9 de noviembre, Mazón explicó que se había incorporado al CECOPI “pasadas las 19h”. Previamente, el 8 de noviembre, incluso había publicado un tuit dando a entender que a las 20:20 ya se encontraba en las instalaciones del CECOPI. Sin embargo, el 25 de febrero, el presidente valenciano ofreció una versión más ambigua al decir que llegó “a media tarde”.
El relato definitivo de la Generalitat fue posterior. El 26 de febrero, Mazón afirmó que la hora de entrada real fue a las 20:28h. Al mismo tiempo que ofrecía este horario específico, negó haber “cambiado la versión” de su relato. Esta hora de entrada, las 20:28h, fue confirmada el 27 de febrero cuando EFE publicó un informe de la Generalitat que incluía una imagen de la cámara de seguridad del centro, mostrando a Mazón accediendo a las instalaciones a esa hora. Además, Mazón alegó que la causa de su retraso para llegar al CECOPI fue “el mal tiempo” y el “tráfico”.
La contradicción sobre la alerta ES-Alert
La primera alerta ES-Alert se envió a las 20:11h. Mazón, que no había llegado aún al CECOPI, según su propio relato, afirmó que no se le informó de que la alerta iba a ser enviada. Argumentó que no forma parte de la jerarquía ni del protocolo para consultar el envío de alertas, considerando "absurdo" que se le consultara.
Sin embargo, Salomé Pradas, exconsellera de Justicia e Interior y responsable de emergencias, contradijo el 31 de octubre esta afirmación. Pradas dijo a elDiario.es que llamó a Mazón en dos ocasiones antes de que se enviara la alerta pero que no le cogió el teléfono. Según Pradas, estas llamadas, que aparecen como “canceladas” en el listado de llamadas que publicó elDiario.es, coincidían con el momento en que se debatía el envío de la alerta, a las 19:10h y a las 19:36h.
Las dudas sobre la Conferencia Hidrográfica del Júcar y las alertas
Mazón afirmó que la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, desactivó la alerta hidrológica “hasta tres veces” durante la DANA del 29 de octubre.
Sin embargo, la CHJ no tiene competencia para lanzar alertas públicas hidrológicas. Esta responsabilidad es exclusivamente autonómica y recae en Protección Civil, dependiente de las comunidades autónomas. La CHJ, como organismo, solo tiene la función de medir y proporcionar datos actualizados del caudal de los ríos y barrancos.
El Centro de Coordinación de Emergencias (CCE) de la Generalitat Valenciana activó la alerta hidrológica para la Rambla del Poyo a las 12:20 horas basándose en un aviso previo de la CHJ.
Los avisos que Mazón interpretó como desactivaciones eran, según la CHJ, “únicamente datos objetivos de medición” enviados por correo electrónico a Protección Civil que informaban sobre la disminución progresiva del caudal del Barranco del Poyo (se registraron avisos de bajada de caudal a las 13:42, 15:04 y 16:13). La CHJ confirmó que esta bajada de caudal “no supuso ninguna desactivación de la alerta emitida por el CCE de la Generalitat Valenciana”.
La AEMET emite avisos meteorológicos, la CHJ informa de los niveles de caudal, y Protección Civil de la Generalitat es quien lanza las alertas hidrológicas a la población.
Los mensajes cruzados entre Mazón y Teresa Ribera
La comunicación y coordinación entre Carlos Mazón, y el Gobierno central, representado por la vicepresidenta tercera Teresa Ribera y el presidente Pedro Sánchez, es una de las grandes incógnitas sobre qué sucedió el día de la DANA.
Mazón reconoció el 31 de octubre que había mantenido una “conversación” con Pedro Sánchez el domingo 27 y el lunes 28 de octubre para “engrasar y facilitar la coordinación”. En esa misma fecha, Mazón agradeció el “contacto desde el principio” con Sánchez y Ribera.
La noche del 29 de octubre: Versiones encontradas sobre la comunicación
El 8 de noviembre, Mazón aseguró en redes sociales que Ribera le escribió un SMS a las 20:20 horas, después de que se enviara la alerta móvil a los ciudadanos y cuando ya había inundaciones en Valencia. Mazón añadió que este mensaje llegó sin cobertura al Centro de Emergencias (CECOPI).
Este mensaje de Mazón surgió como respuesta después de que Ribera afirmara el 8 de noviembre en la Cadena SER que contactó con Mazón el 29 de octubre, pero que le costó hasta “cuatro llamadas” localizarlo entre las 19:30 y las 20:00 horas. La ministra para la Transición Ecológica explicó que estos intentos de llamada se produjeron después de que el secretario de Estado recibiera un aviso de la Confederación Hidrográfica del Júcar de que el CECOPI estaba “bloqueado” y no se estaban tomando “las decisiones correctas”.
Los bulos que han circulado sobre Mazón
Desde ese 29 de noviembre en Maldita.es hemos recibido numerosas consultas sobre temas y afirmaciones que tenían que ver con Mazón que han resultado ser bulos.
El vídeo manipulado que aseguraba que Mazón compareció “borracho” ante las Cortes Valencianas.
Contenidos que aseguran que el “último TikTok de Mazón antes de que empezara la DANA” dijo: "Yo me voy a pedir una a vuestra salud y os animo a que lo hagáis". Pero es de junio de 2024.
Mazón y la frase sobre retrasar la alerta de la DANA “para que los empresarios pudieran seguir disfrutando de las horas de trabajo de sus trabajadores”: es real pero está recortada.
Mazón dice “lo de la DANA ya es agua pasada”: No, esta cuenta de Twitter no es del canal de televisión catalán 324Cat: se define como "parodia"
"Nos están ocultando los muertos" del parking de Bonaire (Aldaia): un año después de esta teoría de la conspiración analizamos cómo funcionó la maquinaria de la desinformación
Mazón, durante el discurso que ha dado al presentar su dimisión, ha hecho referencia a “una campaña brutal en la que algunos han intentado convertir en deporte nacional el llamarme asesino. Para ello no han escatimado ni en mentiras ni en presupuesto. Han llegado a decir que aquella tarde estuve de cumpleaños, con políticos y expolíticos, incomunicado, con el móvil apagado, diseñando el urbanismo depredador y por supuesto el repugnante ataque machista que ni siquiera voy a mencionar, todo ello mientras, a la vez, los mismos afirmaban sin ningún género de dudas que yo estaba interfiriendo o retrasando la alerta”.
Que fue al cumpleaños de la consellera de Turismo e Industria, Nuria Montes, era una afirmación que se difundió sin pruebas y que él mismo negó.
También se dijo que había estado con el presidente de la patronal valenciana, Salvador Navarro, que también negó Navarro aunque el origen era una versión proporcionada por la Generalitat que después rectificó, como ya contamos.
*Artículo actualizado a las 15:50 del 3/11/2025 para incluir el escrito de renuncia de Mazón a su cargo de presidente de la Generalitat Valenciana.