Maldita Te Explica

De MAR y González Amador a García Ortiz: cronología del caso contra el fiscal general del Estado

Publicado el
Tiempo de lectura: 14 minutos
Compartir:
Claves:
  • En mayo de 2022, la Agencia Tributaria comienza una investigación al empresario y pareja de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador. Dos años y medio más tarde, en noviembre de 2025, el fiscal general, Álvaro García Ortiz, se sentará en el banquillo del Tribunal Supremo para declarar por un presunto delito de revelación de secretos. Recopilamos cronológicamente lo que ha ocurrido en este tiempo
  • Tras la denuncia de la Agencia Tributaria, el abogado de Gonzalez Amador envió un correo a la Fiscalía pidiendo un pacto en el que reconocía que su cliente había cometido dos delitos. Ese correo se acabaría publicando después de que Miguel Ángel Rodríguez dijera que era la Fiscalía quien había pactado y luego había retirado la oferta por “órdenes de arriba”
  • MAR alegó ante el Supremo que tenía “el pelo blanco”, y que cuando dijo que la Fiscalía había retirado el acuerdo por “órdenes de arriba”, era una “intuición” suya

¿De dónde surge la conexión entre el novio de Ayuso y el fiscal general?

En mayo de 2022 la Agencia Tributaria comenzó una investigación sobre el empresario Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Esa investigación se centra en un presunto fraude fiscal por delitos cometidos durante los años 2020 y 2021, y con una cantidad defraudada que rondaba los 350.000 euros. 

En enero de 2024, tras casi dos años de investigación, la Agencia Tributaria formalizó una denuncia contra González Amador y la presentó ante la Fiscalía, tal y como desveló ElDiario.es en marzo de ese año

Febrero de 2024: el abogado de González Amador propone un pacto a la Fiscalía

A raíz de la publicación en El País y elDiario.es de las declaraciones en el Tribunal Supremo del jefe de Gabinete de Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez (MAR), el fiscal general, González Amador y su abogado, sabemos la cronología de los sucesos que han desembocado en la imputación de García Ortiz por un presunto delito de revelación de secretos. Todo comienza, según la declaración de Neira en el SUpremo recogida por El País, el 2 de febrero de 2024, cuando el abogado de González Amador, Carlos Neira, envió un correo a la Fiscalía en el que el abogado reconoce la existencia de dos delitos fiscales por parte de su cliente y propone formalmente alcanzar un acuerdo para evitar ir a juicio. 

La decisión de enviar este correo surge a raíz de una supuesta conversación en la que González Amador le dice a su abogado días antes: “Tirad por el camino que siga las consignas mías de que sea lo más rápido y sin ruido, rápido y sin ruido”, afirmó ante el juez Hurtado el pasado 23 de mayo. “De hecho creo que utilicé esos términos, ‘rápido y sin ruido’”, añadió según los vídeos de la declaración ante el Tribunal Supremo del novio de Ayuso publicados por El País. 

Carlos Neira, que también declaró ante el Tribunal Supremo el 27 de mayo, explicó según las imágenes en el mismo diario, que en una conversación el 30 de enero de 2024 le comenta a González Amador que para que sea “rápido y sin ruido” como ha pedido, tiene que pactar con la Fiscalía y reconocer esos delitos. “Él me dice que entiende lo que es la conformidad penal y que adelante”, aseguró Neira en sede judicial. 

A mediados de febrero de 2024 la Fiscalía procede a presentar la denuncia contra González Amador ante un juez, ya que no se había llegado a un acuerdo con la defensa pese a admitir los hechos. 

12 y 13 de marzo de 2024: se hace pública la denuncia de la Agencia Tributaria contra González Amador y se difunde la versión de MAR sobre que la Fiscalía es quien ofreció el pacto y luego lo retiró "por órdenes de arriba"

El 12 de marzo de 2024 elDiario.es publica la denuncia a González Amador por parte de la Agencia Tributaria

El 13 de marzo, Miguel Ángel Rodríguez envía a El Mundo un correo electrónico del fiscal que está llevando el caso, Julián Salto. Lo que se publica es que en el correo se prueba que es la Fiscalía la que había ofrecido un pacto a la pareja de Ayuso. Varios medios empiezan a replicar este contenido. MAR afirma en ese momento que la Fiscalía ha retirado la supuesta oferta del pacto por “órdenes de arriba”. Algo que se prueba que es falso. En este punto tanto MAR como Ayuso acusan al Ministerio Fiscal de estar retirando un acuerdo que no había surgido. 

El hecho de que MAR dijera en un tuit que sabía que el pacto que le había ofrecido la Fiscalía a la pareja de Ayuso había sido retirada por “órdenes de arriba” sirvió como precedente para generar una duda sobre el por qué el Ministerio Fiscal habría decidido acabar con ese presunto pacto. Ayuso señaló que se trataba de una campaña política contra un ciudadano anónimo por ser su pareja. [Min:47:04]

Mensaje publicado por MAR en su cuenta de X.

Durante la noche del miércoles 13 de marzo, la Cadena SER da una noticia contraria a lo que afirmaba Miguel Ángel Rodríguez. La SER cuenta que han tenido acceso al correo del 2 de febrero en el que es Neira quien propone un acuerdo con Fiscalía para González Amador, y que su cliente quería llegar a un pacto de confidencialidad: “Ciertamente se han cometido dos delitos contra la Hacienda Pública”, decía el correo.

Lo que González Amador contó en el Supremo fue que se enfadó con Neira por haber escrito ese correo. Según dijo, el abogado Neira no le había informado de ese email: “Claro, yo el cabreo que me cogí fue monumental”, testificó. “Miguel Ángel Rodríguez me estaba escribiendo. Me dice, ‘¿esto es verdadero?, ¿esto es cierto?’, y le dije ‘no lo sé, estoy llamando a Neira, ahora te digo’. Llamé a Neira y le dije ‘oye, ¿qué es esto que ha salido?’ y entonces Neira me vio alterado, bastante enfadado, y me dijo ‘no te preocupes, lo hablamos con calma’, y entonces le respondí a Miguel Ángel, ‘pues me dice que sí que es cierto” [min:14.11].

Mayo de 2024: se acepta la querella contra García Ortiz por parte de González Amador por revelación de secretos 

Ante los contenidos contradictorios sobre el cruce de correos electrónicos por parte de Fiscalía y el abogado de González Amador, y los artículos publicados en los que se acusaba al departamento de García Ortiz de haber aceptado “órdenes de arriba”, el fiscal general ordena a la fiscal de Madrid que aclare la situación

En marzo de ese año la Fiscalía Provincial de Madrid publica una nota de prensa sobre Alberto González Amador donde se incluye información por la que González Amador acaba denunciando a García Ortiz, por, según su escrito, haber difundido información personal suya. Entre finales de marzo y abril se presenta una denuncia contra el fiscal general por revelación de secretos

La querella inicial la interpuso el propio González Amador, a la que se sumaron el Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) y la Fundación Foro y Libertad. Los denunciantes acusan a García Ortiz de un delito de revelación de secretos, al considerar que permitió divulgar información protegida por el secreto profesional y el deber de reserva del Ministerio Fiscal. Alegan, además, vulneración de derechos fundamentales como la presunción de inocencia, el derecho de defensa y el derecho a un proceso con garantías. El caso fue asumido por el Tribunal Supremo, al estar aforado el fiscal general.

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), que investiga el presunto fraude fiscal de González Amador, pidió al Tribunal Supremo que asumiera la causa y argumentaba que la difusión del comunicado “excedía” lo publicado por la prensa y revelaba información que no debía hacerse pública. El Supremo descartó ese argumento, recordando que los datos ya habían sido divulgados por distintos medios y programas de radio. Aun así, el alto tribunal decidió investigar al fiscal general por la presunta filtración a la prensa de los correos entre el fiscal Julián Salto y el abogado de González Amador.

Enero de 2025: García Ortiz niega su implicación ante el Supremo 

Durante la declaración ante el Tribunal Supremo del 29 de enero de 2025 del fiscal general, García Ortiz negó tener nada que ver con la filtración de los correos que afectan a González Amador. “¿Facilitó, divulgó, reveló la denuncia, el expediente tributario o cualquiera de los correos objeto de esta causa que afectan al señor Alberto González Amador directa o indirectamente a cualquier medio de comunicación o profesional de la comunicación?” —le preguntó el abogado del Estado ante el juez Ángel Hurtado. “Rotundamente no”, contestó García Ortiz [min. 2:20]. 

Ahora, el fiscal general deberá esperar a que se celebre el juicio, fechado para el próximo mes de noviembre, para esclarecer estos hechos. Algunos contenidos han asegurado que no se celebrará “porque no se ha citado al Estado como responsable civil subsidiario" y varios de los magistrados han sido “denunciados por tener cuentas en paraísos fiscales”, pero es un bulo.

Octubre de 2025: MAR reconoce ante el Supremo que lo de la Fiscalía retirando el pacto “no es información, es que tengo el pelo blanco”

En el interrogatorio ante el Tribunal Supremo, del que medios como El País o elDiario.es han publicado vídeos, el pasado 8 y 10 de octubre de 2025, Miguel Ángel Rodríguez reconoció que el supuesto email que facilitó a El Mundo sobre que la Fiscalía había retirado el pacto con González Amador por órdenes de arriba, no era una “información” concreta sino una “intuición”: “Eso no es información, es que tengo el pelo blanco. Quiero decir que llevo muchos años en este ámbito y puedo intuir, colegir, adivinar qué está pasando en el mundo político, sobre todo con un órgano tan respetable como el ministerio fiscal, que está jerarquizado y colegiado. De ahí nace esta afirmación. No tengo una información concreta”, dice MAR [min. 0:35].

En esa misma comparecencia reconoce que fue él quien filtró parte de los correos entre el fiscal y la defensa de la pareja de Ayuso. “Sobre lo que publica El Mundo, el mismo periódico ha publicado que yo no soy su fuente, pero yo sí doy a los periodistas después de esa publicación, la textualidad del email recibido por el señor abogado Neira [el letrado de la pareja de Ayuso] de parte del señor fiscal Salto [con el que el abogado del novio quería llegar a un acuerdo para evitar el juicio sobre el fraude fiscal]”, explicó tras ser preguntado por el artículo publicado por El Mundo el 13 de marzo de 2024 [min. 1:57]. 

FOTO DE PORTADA: Montaje de una imagen del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, a su llegada para declarar ante el Tribunal Supremo el 29 de enero de 2025 en Madrid (Foto de Óscar del Pozo / AFP) y otra imagen de Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a su salida de los juzgados de Plaza de Castilla tras su declaración el 10 de abril de 2025 (Foto de Thomas COEX / AFP).