Maldita Te Explica

Preguntas y respuestas sobre lo ocurrido en un campamento de verano de Bernedo

Publicado el
Tiempo de lectura: 11 minutos
Compartir:
Claves:
  • Menores de edad que acudieron el campamento organizado por la asociación Sarrea Euskal Udaleku Elkartea en Bernedo (Álava) en agosto de 2025 enviaron cartas a sus padres afirmando que las duchas eran mixtas, que en uno de los espejos había un dibujo de una mujer abierta de piernas, que no se duchaban todos los días, y las monitoras hacían ‘topless’
  • Según la organización, es “una narrativa muy alejada de la realidad” y la Diputación de Álava ha pedido información a la asociación y a los padres sobre los hechos ocurridos
  • La Ertzaintza y el Juzgado Número 3 de Instrucción de Vitoria-Gasteiz están investigando presuntos delitos contra la libertad sexual ocurridos en los campamentos de Bernedo en años anteriores 


¿Qué ha pasado en un campamento de Bernedo (Álava) en el verano de 2025, según las cartas publicadas de niños y niñas que acudieron y los vecinos?

La Ertzaintza está investigando los hechos ocurridos en un campamento de verano para adolescentes de entre 13 y 15 años en Bernedo, en la provincia de Álava (País Vasco), organizado por la asociación Sarrea Euskal Udaleku Elkartea. 

Los más recientes habrían ocurrido en los campamentos organizados en el verano de 2025. El Correo Vasco publicó el 25 de septiembre cartas que niños y niñas enviaron a sus familias mientras estaban allí. Una de ellas recoge que las duchas eran mixtas, que en uno de los espejos había un dibujo de una mujer abierta de piernas con una frase que decía que ‘que aproveche’ y que no se duchaban todos los días. Unas madres también explicaron que sus hijas les dijeron que los monitores se duchaban con ellas.

En la carta también se menciona que las monitoras hacían ‘topless’. Esto coincide con el testimonio que se recoge en otra de las cartas, publicada el 26 de septiembre. Según El Correo Vasco, los vecinos de la localidad dicen que era “habitual” ver a las monitoras desnudas de cintura para arriba por las calles de Bernedo, que se bañaban desnudos en la piscina o que algunos vieron cómo fumaban marihuana delante de los menores de edad. En la misma publicación también se recoge que había juegos de rol en el campamento que incluían prácticas como tocamientos.

¿Hay alguna investigación abierta relacionada con estos campamentos?

Según una nota de prensa publicada por la Ertzaintza el 29 de septiembre, anteriormente ya se habían registrado denuncias “contra la libertad sexual por hechos ocurridos supuestamente en los udalekus de Bernedo”. La policía autonómica explica que inició una investigación en enero de 2025 tras tener conocimiento “a finales de 2024 de posibles hechos ocurridos en Bernedo” y “una declaración escrita del 22 de enero de 2025 de una persona del entorno de un menor” que había acudido a los campamentos. 

Tras recabar toda la información y tomar declaración a personas relacionadas con los campamentos, el 30 de abril de 2025 se remitió un atestado al juzgado. Al comprobar que el juzgado no había otorgado diligencias previas al atestado, se hizo otra remisión del atestado el 23 de septiembre de 2025

Maldita.es ha preguntado a la Ertzaintza por la investigación que hay abierta e indican a través de una conversación telefónica que ya se ha cumplimentado un atestado sobre lo sucedido y se ha entregado al Juzgado Número 3 de Vitoria-Gasteiz. “Está todo en manos del Juzgado de Instrucción Número 3 de Vitoria-Gasteiz, que es quien se encarga de investigar el tema”, detalla la Ertzaintza. “No vamos a hacer declaraciones, ni comentarios”, añaden.

El Juzgado de Guardia de la provincia de Vitoria comenta con Maldita.es por teléfono que estos hechos anteriores al verano de 2025 se están investigando como una presunta comisión de un delito de exhibicionismo.

El 29 de septiembre de 2025, la Fiscal Superior del País Vasco, María del Carmen Moral, dijo que el atestado policial que llegó a los jugados en mayo de 2025 “se quedó en un limbo” y por ello no se abrieron diligencias previas sobre los casos de los menores tutelados o de años anteriores.

Sobre los hechos más recientes, ocurridos en verano de 2025, el cuerpo de seguridad se remite a una nota publicada el 29 de septiembre donde aparece que se han registrado cuatro denuncias. En tres de ellas no se indica qué periodo de tiempo se estaría denunciando:

  • Una de ellas, interpuesta el 25 de agosto de 2025, sería “por hechos supuestamente ocurridos en 2021 y 2022 en los udalekus de Aibagar y, 2023 y 2024 en Bernedo”. 

  • Las otras tres denuncias se pusieron el 26 de septiembre “por hechos ocurridos supuestamente en los udalekus de Bernedo”, sin indicar la fecha concreta en la que se habrían producido los hechos

El Juzgado de Guardia de la provincia de Vitoria indica a Maldita.es de los hechos ocurridos en agosto de 2025, no tienen constancia de que se haya puesto ninguna denuncia ante la Ertzaintza o la Policía, a 30 de septiembre de 2025. “Otra cosa es que los padres hayan puesto quejas ante las autoridades administrativas”, comentan. El 27 de septiembre de 2025 los familiares de los menores que participaron en el campamento de Bernedo se reunieron con representantes de la Diputación de Álava para constatar lo ocurrido y definir el camino a seguir.

¿Qué dice la Diputación de Álava sobre lo ocurrido en los campamentos organizados por Sarrea Euskal Udaleku Elkartea?

En un primer momento, la Diputación de Álava aseguró que no conocía el campamento de la asociación Sarrea Euskal Udaleku Elkartea porque no les había “comunicado la actividad” ni había “pedido subvención”, según publicó El Correo el jueves 25 de septiembre. “No es un albergue reconocido, por lo que no tenemos que realizar ninguna inspección sobre la instalación”, afirmaron desde la Diputación al medio.

Las actividades infantiles de este tipo en el País Vasco están reguladas por un decreto de 1985 y la Ley de 2022 de Juventud. Según la legislación, se ha de avisar con hasta 80 días de antelación a la Diputación foral (en este caso, a la de Álava) de la organización de cualquier actividad de este tipo, indicando, entre otros, dónde se va a realizar. 

En declaraciones a los medios recogidas por Orain el mismo 26 de septiembre, la diputada foral de Cultura y Deporte, Ana del Val, reconoció que al ponerse en contacto con la Diputación de Guipúzcoa sí que había “ya alguna queja”, con relación a los hechos que habrían ocurrido antes del verano de 2025.

“Nosotros, le puedo asegurar, no hemos tenido alguna queja”, afirmó. “Este año no sé qué ha pasado, si han cambiado los monitores… vamos a pedir toda la información”, indica Del Val, con relación a los hechos que habrían ocurrido en verano de 2025.

¿Qué dicen los organizadores del campamento investigado?

Sarrea Euskal Udaleku Elkartea, la entidad organizadora de este campamento de Bernedo, publicó el 26 de septiembre un comunicado en una publicación de Instagram donde indica que lo publicado en prensa forma parte de “una narrativa muy alejada de la realidad” para “difundir mensajes transfóbicos” y defienden que sus campamentos se basan en el “feminismo, euskera y el trabajo local”.

Sobre las duchas mixtas, dicen que crean “espacios mixtos, sin necesidad de identificación de género previa”: “Creemos que trabajar en la desexualización de la desnudez y la relación entre géneros es esencial para protegernos contra diversos tipos de violencia”. Sobre el resto de acusaciones que se recogen en las publicaciones relacionadas con el consumo de marihuana, con la práctica de ‘topless’ o las agresiones sexuales que se habrían producido a menores tutelados en 2024, no indican nada más. Puedes leer el comunicado al completo en español aquí.