Maldita Te Explica

Bastón a rayas rojas y blancas en personas ciegas: significado, uso y diferencias con otros bastones

Publicado el Actualizado el
Tiempo de lectura: 4 minutos
Compartir:
Claves:
  • Una persona que va por la calle con un bastón a rayas rojas y blancas tiene una discapacidad visual y auditiva
  • Es el bastón de la sordoceguera, fue introducido en España por la ONCE en 2016 y se ha reconocido internacionalmente como símbolo de las personas sordociegas desde 2022
  • A nivel internacional hay cuatro tipos de bastones, pero en España los más empleados son el blanco y el de rayas rojas y blancas según la discapacidad
8/2/23
Lo que circula

«El bastón con láminas rojas quiere decir que la persona que lo lleva tiene problema de vista y de oído»

La Organización Nacional de Ciegos ha sacado este bastón con láminas rojas. Si lo ves por la calle, querrá decir que su usuario además de problemas de vista también tiene de oído. Pónselo fácil y ayúdale :) DIFUNDE EL MENSAJE.
Image
Image
Image
Image
y 58 elementos más…

64 reportes
Canales:
Categorías
Sociedad
Temas
discapacidad

Los peatones ciegos suelen llevar un bastón blanco en sus desplazamientos, algo reconocible en la mayoría de países. Sin embargo, una persona sordociega (con discapacidad visual y auditiva), suele emplear un bastón a rayas rojas y blancas. Esta herramienta, más reconocida en unos países que en otros, empieza a ganar reconocimiento y presencia. Junto con el bastón blanco, son los dos tipos de bastones más utilizados en España.

¿Qué significa que una persona ciega lleve un bastón a rayas rojas y blancas?

La persona que lleva un bastón a rayas rojas y blancas es porque tiene discapacidad visual y auditiva. Es sordociega. Las ventajas de estos bastones son, según la ONCE:

  • Que aportan una mayor seguridad y autonomía en los desplazamientos.
  • Que hacen que el resto de personas reconozcan el tipo de bastón de una persona en un espacio público y sean más conscientes de la discapacidad que tiene quien lo lleva. 

Se trata de una herramienta reconocida a nivel internacional. La Federación Mundial de Sordociegos acordó en 2022, durante su asamblea general celebrada en Nairobi (Kenia), que el bastón a rayas rojas y blancas fuese símbolo universal para las personas sordociegas.

En colaboración con tres organizaciones, la ONCE presentó este bastón en España en 2016 como una ayuda auxiliar a la movilidad de personas con discapacidad visual y auditiva. La ONCE explica a Maldita.es se han lanzado algunas campañas para la promoción de este bastón. En 2018, junto con la Asociación de Personas Sordociegas de Euskadi, recomendó cómo pintar los tramos de colores:

  • Empezando desde la parte inferior, las franjas de color rojo se han de situar en el segundo y cuarto tramo. 

¿Hay otros tipos de bastones para personas ciegas?

, pero en España los más empleados son el blanco y el de rayas rojas y blancas. Hay cuatro tipos de bastones para identificar a las personas con discapacidad visual según su color y la zona del mundo en la que nos encontremos:

  • Blanco: usado por personas ciegas de todo el mundo.
  • A rayas rojas y blancas: personas sordociegas.
  • Verde: por personas con baja visión. No está muy extendido en España, pero en países como Argentina está reconocido por ley desde 2002.
  • Amarillo: sustituye al verde o al blanco según el país de América Latina en el que nos encontremos.