menu MENÚ
MALDITA EXPLICA

La ley marcial declarada en Ucrania desde el inicio de la invasión rusa prohíbe la convocatoria de elecciones

Publicado
Actualizado
Claves
  • El mandato presidencial de Volodímir Zelenski terminó el 20 de mayo de 2024 y se ha mantenido en su cargo
  • El país se encuentra en ley marcial desde que comenzó la invasión rusa en febrero de 2022 y la norma prohíbe que se celebren elecciones presidenciales
  • En un contexto de paz ya se habrían celebrado unos comicios, ya que la Constitución de Ucrania limita que un presidente esté en el cargo a dos mandatos consecutivos de cinco años
Comparte
Etiquetas

El mandato del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, expiró el 20 de mayo de 2024. Algunos contenidos cuestionan que siga en el cargo y no haya convocado elecciones. Una narrativa que el presidente estadounidense, Donald Trump, también ha repetido y que el presidente ruso, Vladimir Putin, ha utilizado para decir que Zelenski es un presidente “ilegítimo”. Pero la ley marcial declarada desde que comenzó la invasión rusa en febrero de 2022 y prorrogada a fecha de publicación de este artículo, impide que el país celebre elecciones presidenciales mientras esté en vigor, según marca la Constitución.

Ucrania declaró y ha prorrogado la ley marcial desde que comenzó la invasión rusa en febrero de 2022, lo que impide celebrar elecciones

El 20 de mayo de 2019 Zelenski se convirtió en el presidente de Ucrania tras anunciar la disolución del Parlamento del país en ese momento. Fue el candidato ganador de las elecciones presidenciales que se celebraron ese mismo año, tras una primera vuelta en marzo y una segunda en abril

La Constitución de Ucrania, vigente desde 1996, indica en uno de sus artículos que el presidente ucraniano se elige para un periodo de cinco años con un límite de dos mandatos consecutivos. Según la norma, el mandato de Zelenski ya habría expirado el 20 de mayo de 2024 y Ucrania ya debería haber celebrado elecciones presidenciales. 

Pero el país tiene declarada la ley marcial desde que comenzó la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022. Al anular varios artículos de la Constitución del país, no se pueden celebrar elecciones presidenciales en Ucrania. Desde la invasión a gran escala, el Consejo de Seguridad Nacional y Defensa ucraniano ha presentado ante el Parlamento varias extensiones de la ley marcial por periodos de 90 días. A fecha de publicación de este artículo, se ha prorrogado hasta el 9 de mayo de 2025.

Qué dicen la Constitución ucraniana y la ley marcial sobre la convocatoria de elecciones

Zelenski no puede convocar elecciones mientras esté en vigor la ley marcial. En la Constitución de Ucrania se recoge en el artículo 83 qué ocurre con las elecciones legislativas bajo la ley marcial o el estado de emergencia: “En caso de expiración del mandato de la Verjovna Rada de Ucrania [el Parlamento ucraniano] durante el estado de ley marcial o de emergencia, sus poderes se prorrogarán hasta el día de la primera reunión de la primera sesión de la Verjovna Rada de Ucrania elegida después de la abolición del estado de ley marcial o de emergencia.”

Artículo 83 de la Constitución ucraniana sobre la convocatoria de elecciones durante el estado de ley marcial, traducido al español. Fuente: Parlamento de Ucrania.

Específicamente la legislación que desarrolla la ley marcial detalla en su artículo 19 que “se prohíbe lo siguiente: la modificación de la Constitución de Ucrania; la modificación de la Constitución de la República Autónoma de Crimea; la celebración de elecciones presidenciales de Ucrania, así como elecciones a la Verjovna Rada de Ucrania, a la Verjovna Rada de la República Autónoma de Crimea y a los órganos de autogobierno local”.

Artículo 19 de la ley marcial ucraniana sobre la convocatoria de elecciones, traducido al español. Fuente: Parlamento de Ucrania.

Qué ha dicho Zelenski sobre la convocatoria de elecciones en Ucrania

La postura de Zelenski sobre la celebración de las elecciones ha variado en el tiempo. En agosto de 2023 dijo en una entrevista de televisión que le gustaría celebrar elecciones en 2024, pero con unas condiciones que requerían de cambios legislativos [min. 44:47]. 

En octubre de 2023 afirmó en otra entrevista con el canal italiano SkyTG24 que, de celebrarse elecciones, se tendría que ir a votar “con seguridad, sin ataques”. Ese mismo mes afirmó en otra entrevista con la televisión rumana Digi24 que sólo se presentaría como candidato para un segundo mandato si las elecciones se celebraran durante la guerra, no en paz. En noviembre de 2023 afirmó en un discurso que “no es el momento” para celebrar elecciones presidenciales [min. 06:04]. 

Según una encuesta publicada el 20 de febrero de 2024 por el Instituto Internacional de Sociología de Kyiv, una entidad privada que colabora con la Universidad de Kiev, sólo el 15% de los ucranianos considera que se deberían de celebrar elecciones en este momento. En julio, el 22% de los encuestados pedían elecciones.

En mayo de 2024, coincidiendo con el final de su mandato, el presidente ucraniano dijo en una entrevista en Reuters que “su mandato no había terminado”. En conversación con la BBC, Zelenski dijo que la celebración de elecciones en guerra sería “muy difícil” y requeriría un cambio de la Constitución que no puede hacerse con la ley marcial en vigor.

Ya en enero de 2025, Zelenski explicó en la televisión ucraniana que “una vez que la ley marcial termine, no hay necesidad de esperar años para convocar elecciones”. En respuesta a la exigencia de Moscú de que se convocaran elecciones para negociar un posible acuerdo de paz, el presidente de Ucrania respondió que eso supondría una “violación” de la legislación ucraniana“en nombre de Putin, que ha violado toda nuestra legislación, nuestra soberanía y nuestra integridad territorial”.

*Artículo actualizado el 20/02/2025 para incluir las declaraciones de Donald Trump, Vladimir Putin y Volodímir Zelenski sobre la convocatoria de elecciones en Ucrania.


Primera fecha de publicación de este artículo: 04/06/2024

Hazte maldito, Hazte maldita
Te necesitamos para combatir los bulos y la mentira: sólo juntos podemos pararla. En Maldita.es queremos darte herramientas para protegerte contra la desinformación, pero sólo con tu apoyo será posible.

Eres muy importante en esta batalla para que no nos la cuelen. Seguro que tienes conocimientos útiles para nuestra batalla contra los bulos. ¿Tienes conocimientos de idiomas? ¿Lo tuyo es la historia? ¿Sabes mucho sobre leyes? ¡Préstanos tu Superpoder y acabemos juntos con los bulos!

También puedes apoyarnos económicamente. Maldita.es una entidad sin ánimo de lucro y que sea sostenible e independiente, libre de publicidad y con profesionales bien remunerados dedicados a luchar, contigo, contra la desinformación depende de tu ayuda. Cada aportación cuenta, cualquier cantidad es importante.