MENÚ
MALDITA EXPLICA

Cómo se elige a los candidatos a las elecciones estadounidenses: las alternativas del Partido Demócrata para sustituir a Biden

Publicado
Claves
  • Tras el primero de los debates entre Joe Biden y Donald Trump en EEUU, algunas voces en el Partido Demócrata han abierto la posibilidad de buscar una alternativa a Biden
  • Si ocurriera antes de la Convención Demócrata, que se celebrará en agosto, el candidato alternativo debería convencer a los delegados elegidos en primarias para que lo apoyen
  • Si Biden se retirase tras su nominación como candidato oficial, el Comité Nacional Demócrata propondría a otro nombre para presentarse a las elecciones de noviembre
Comparte

“¿Cuál es el superpoder de Joe Biden? Que es un buen tipo que hará lo correcto por el país. En este caso, eso significa hacerse a un lado y dejar que el Comité Nacional Demócrata elija a otro candidato”. Este es el mensaje de Andrew Yang, rival de Biden en las primarias de 2020, en X (antes Twitter) tras el primero de los debates entre Donald Trump y Joe Biden en la CNN el 27 de junio de 2024. 

Publicación de Andrew Yang tras el debate entre Trump y Biden en la CNN. Fuente: X.

Además, según el corresponsal de la Casa Blanca de la CNN, John King, que hay “pánico” en el Partido Demócrata por el desarrollo del debate en el que Biden tuvo algunos lapsus en las contestaciones a su rival. Según King, algunos demócratas podrían ir a la Casa Blanca para reunirse con Biden y convencerle de que abandone la carrera presidencial, un hecho para el que su candidatura debería devolver la mayor parte de las donaciones que recibe para financiar la campaña, informa Forbes. Pero, ¿qué escenarios se abren si Biden decide no seguir como precandidato a las elecciones?

La situación varía en función del momento en el que un candidato decide retirarse:

Qué pasa si Biden se retira antes de la convención

Tras el debate, Biden y Trump se encuentran a unas semanas de la nominación oficial en sus partidos. Desde el final de las primarias y hasta convención, que en el caso demócrata se celebrará entre el 19 y el 22 de agosto (la republicana, entre el 15 y el 18 de julio), cada uno de los partidos elige a las personas que se convertirán en delegados. En las primarias, los candidatos necesitan el apoyo de un número determinado de delegados para convertirse en los candidatos presidenciales del partido.

En caso de que un candidato se retirara antes de ese momento, la nueva persona dispuesta a presentar su candidatura, explica Kamarck en la CNN, deberá ir estado a estado convenciendo a esos delegados de que voten por ella. Tras el debate, algunos medios en EEUU como Politico apuntan a que posibles nombres para sustituir a Biden en caso de que se retire podrían ser su vicepresidenta, Kamala Harris (que sería su sucesora natural aunque cuenta con poco apoyo entre la población estadounidense), el gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, o el gobernador de California, Gavin Newsom. Este último, tras el debate y a respuestas de los periodistas, dijo que “nunca daría la espalda a Biden”.

Algo similar ocurrió en 1968, cuando Lyndon Johnson, que sustituyó a John F. Kennedy tras su asesinato, anunció en marzo que se retiraba de las primarias demócratas. En la convención del partido en agosto, nominaron al entonces vicepresidente, Hubert Humphrey. En las elecciones de ese año, Richard Nixon, republicano, ganó a Humphrey por poco más de medio punto.

Qué pasa si Biden se retira antes de las elecciones presidenciales

La tercera de las opciones es que la Convención Demócrata elija a Biden como su candidato oficial para disputarse la Casa Blanca con Trump, pero él decida abandonar la carrera presidencial antes de las elecciones. En este caso, según recogen los estatutos del Partido Demócrata, el comité del partido debe convocar una reunión para elegir a un candidato de consenso, según el artículo 2.6 de la normativa interna del partido.

Qué habría pasado si Biden se hubiera retirado durante las primarias

En las primarias para las elecciones presidenciales, los ciudadanos estadounidenses eligen a los delegados. Desde el mes de enero se han celebrado primarias y caucus en los 50 estados de Estados Unidos. Como explica Elaine Kamarck, analista de la Brookings Institution, si un precandidato fallece, está incapacitado o decide retirarse en esta fase, algunos estados pueden posponer sus primarias para dar tiempo a que otros precandidatos puedan presentarse. Pero este caso ya no puede producirse a 28 de junio, puesto que las primarias han terminado.

Qué pasaría si Biden se retira una vez ha sido elegido presidente

Los estadounidenses votan el 5 de noviembre de 2024, pero no es hasta diciembre cuando los estados se reúnen para certificar los resultados en el territorio, que posteriormente envían al Colegio Electoral en el Senado para que certifiquen quién es el presidente el 6 de enero. Si Biden decidiera retirarse antes de diciembre, Kamarck explica que “se abre un territorio inexplorado” aunque podrían nominar a otra persona, que probablemente sería la vicepresidenta, en este caso, Kamala Harris, aunque no estarían obligados.

Desde el 6 de enero, los presidentes todavía son electos hasta que toman posesión el 20 de ese mismo mes. Si Biden o Trump fallecieran, quedaran indispuestos o dimitieran en ese periodo, la Constitución estadounidense marca en su artículo 25 que sería su vicepresidente o vicepresidenta quien asumiría el cargo. Ocurre lo mismo tras la toma de posesión, son los vicepresidentes los que sustituyen a los presidentes estadounidenses en casos de incapacidad o fallecimiento.

Hazte maldito, Hazte maldita
Te necesitamos para combatir los bulos y la mentira: sólo juntos podemos pararla. En Maldita.es queremos darte herramientas para protegerte contra la desinformación, pero sólo con tu apoyo será posible.

Eres muy importante en esta batalla para que no nos la cuelen. Seguro que tienes conocimientos útiles para nuestra batalla contra los bulos. ¿Tienes conocimientos de idiomas? ¿Lo tuyo es la historia? ¿Sabes mucho sobre leyes? ¡Préstanos tu Superpoder y acabemos juntos con los bulos!

También puedes apoyarnos económicamente. Maldita.es una entidad sin ánimo de lucro y que sea sostenible e independiente, libre de publicidad y con profesionales bien remunerados dedicados a luchar, contigo, contra la desinformación depende de tu ayuda. Cada aportación cuenta, cualquier cantidad es importante.