MENÚ
MALDITA EXPLICA

Qué es 'Novorossiya': un territorio que no está reconocido internacionalmente y que Putin usa para justificar su invasión de Ucrania

Publicado
Claves
  • Circulan contenidos que aseguran que Putin ha pedido que Ucrania retire sus tropas de “Novorossiya”, pero Putin, esta vez no se ha referido a este término
  • ‘Novorossiya’ se refiere a una región que la comunidad internacional no reconoce pero hace referencia al imperialismo ruso, que se usa para justificar la anexión de regiones ucranianas
  • Putín sí que ha hablado en otras ocasiones de ‘Novorossiya’ para justificar la invasión del este de Ucrania en 2014 y de la invasión a gran escala en 2022
Comparte

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dio a conocer el pasado 14 de junio de 2024 sus “condiciones para iniciar negociaciones” con el Gobierno ucraniano y Occidente sobre su invasión en Ucrania. Ante este mensaje, algunos contenidos aseguran que Putin ha pedido que Ucrania retire sus tropas de “Novorossiya”. El presidente ruso, en su discurso no menciona “Novorossiya”, pero sí ha hecho referencias a este término en otras ocasiones.

Contenidos que se difunden sobre el término ‘Novorossiya’. Fuente: X.

Putin no habló de ‘Novorossiya’ en el discurso en el que habla de un alto el fuego

En su discurso, Putin dijo: “Las tropas ucranianas deben ser retiradas por completo de Donetsk, las repúblicas de los pueblos de Lugansk y Kherson (sic.) y regiones de Zaporiyia. (...) Tan pronto como Kyiv declare que está listo para tomar esta decisión y comenzar una retirada real de las tropas de estas regiones (...) por nuestra parte emitiremos una orden de alto el fuego e iniciaremos las negociaciones”, detalla el Kremlin en una transcripción en inglés en la que no aparece el término ‘Novorossiya’.

Extracto sobre las “condiciones” de Putin para negociar con Ucrania, de la transcripción del Gobierno ruso, traducida por Google Translate. Fuente: Kremlin.

‘Novorossiya”: un término del imperialismo ruso

‘Novorossiya’ significa literalmente “Nueva Rusia”, según la transcripción del Kremlin de los discursos de Putin traducidos al inglés. El presidente ruso ha mencionado varias veces este término, por ejemplo, en 2014. Aquel año el Ejército ruso invadió parcialmente el Donbás, que engloba las regiones de Donetsk y Lugansk (y que se autoproclamaron como repúblicas independientes de Ucrania y que la comunidad internacional no reconoce como rusas sino como territorios ocupados de Ucrania), y la península de Crimea, anexionando estos territorios ilegalmente a Rusia.

El presidente ruso, durante una entrevista con las agencias estatales rusas explicó el origen de este término: “Lo que se llamó Novorossiya (Nueva Rusia) de vuelta en los días zaristas - Járkov, Lugansk, Donetsk, Kherson, Nikolayev y Odessa - no eran parte de Ucrania en ese entonces. Estos territorios fueron entregados a Ucrania en la década de 1920 por el gobierno soviético. ¿Por qué? Quién sabe”, según la transcripción del Gobierno ruso en inglés.

Extracto sobre Novorossiya de la transcripción de la entrevista de Putin en 2014, traducida por Google Translate. Fuente: Kremlin.

Las regiones que mencionó Putin son diferentes a las que engloban el Donbás. Novorossiya, además de incluir Donetsk y Lugansk, incluye otras áreas, como Járkov, Jersón, Mykolaiv, Zaporiyia, Odesa y Dnipropetrovsk, tal y como se puede comprobar en este mapa de la Universidad de China

Mapa de ‘Novorossiya’ publicado en el estudio ‘Authoritarian Norm Contestation and International Broadcasting: RT’s norm contestation strategy during the Ukraine Crisis’, de la Universidad de China.

Putin justificó su invasión de Ucrania a gran escala hablando de ‘Novorossiya’

En el inicio de la invasión rusa a gran escala de Ucrania en febrero de 2022, Putin repitió el término. Vladimir Putin dijo en su discurso, según la transcripción oficial: “En el siglo XVIII, las tierras del litoral del Mar Negro, incorporadas en Rusia como resultado de guerras con el Imperio Otomano, recibió el nombre de Novorossiya (Nueva Rusia). Ahora los intentos están siendo hechos para condenar estos hitos de la historia al olvido”.

Extracto sobre Novorossiya de la transcripción de la intervención de Putin por la invasión rusa a Ucrania en 2022, traducida por Google Translate. Fuente: Kremlin.

‘Novorossiya’ no es un territorio reconocido internacionalmente

Un estudio de la Universidad de Cambridge recoge otros estudios realizados desde 2014 en los que se detallan que el concepto de Novorossiya, que se ha utilizado especialmente desde el inicio de la anexión del este de Ucrania, que no tiene un reconocimiento oficial en la comunidad internacional. “Novorossiya, sin embargo, existe principalmente en las mentes de un pequeño grupo de ideólogos y nunca ha dominado a una parte sustancial de la gente que supuestamente vive allí” [en referencia a las regiones que englobaría ese territorio]. 

Un estudio de 2015 detalla que únicamente entre un 20% y un 25% de los habitantes de Donetsk, Lugansk, Járkov, Jersón, Mykolaiv, Zaporiyia, Odesa y Dnipropetrovsk apoyaban la creación de Novorossiya.

Hazte maldito, Hazte maldita
Te necesitamos para combatir los bulos y la mentira: sólo juntos podemos pararla. En Maldita.es queremos darte herramientas para protegerte contra la desinformación, pero sólo con tu apoyo será posible.

Eres muy importante en esta batalla para que no nos la cuelen. Seguro que tienes conocimientos útiles para nuestra batalla contra los bulos. ¿Tienes conocimientos de idiomas? ¿Lo tuyo es la historia? ¿Sabes mucho sobre leyes? ¡Préstanos tu Superpoder y acabemos juntos con los bulos!

También puedes apoyarnos económicamente. Maldita.es una entidad sin ánimo de lucro y que sea sostenible e independiente, libre de publicidad y con profesionales bien remunerados dedicados a luchar, contigo, contra la desinformación depende de tu ayuda. Cada aportación cuenta, cualquier cantidad es importante.