Maldita Te Explica

¿Reglamento, directiva, decisión, recomendación o dictamen? Cómo funciona la legislación de la UE y cuándo es obligatorio su cumplimiento

Publicado el
Tiempo de lectura: 4 minutos
Las claves
  • Los actos jurídicos de la Unión Europea son cinco: los reglamentos, las directivas, las decisiones, las recomendaciones y los dictámenes
  • Los reglamentos, las directivas y las decisiones son actos legislativos vinculantes y, una vez aprobados, los Estados miembros deben implementarlos en sus legislaciones
  • Las recomendaciones y los dictámenes son declaraciones y sugerencias oficiales de las instituciones europeas, y son de cumplimiento voluntario

5/29/24
LO QUE CIRCULA

«La legislación europea prevalece sobre las leyes nacionales en caso de conflicto»

Los actos jurídicos de la Unión Europea son cinco: los reglamentos, las directivas, las decisiones, las recomendaciones y los dictámenes Los reglamentos, las directivas y las decisiones son actos legislativos vinculantes y, una vez aprobados, los Estados miembros deben implementarlos en sus legislaciones Las recomendaciones y los dictámenes son declaraciones y sugerencias oficiales de las instituciones europeas, y son de cumplimiento voluntario

0 reportes
Canales:
Categorías
Política
Legislación
Temas
Unión Europea (UE)
leyes

Reglamentos, directivas, decisiones, dictámenes, recomendaciones… Igual que en España contamos con diferentes conceptos para las normas que rigen nuestra convivencia, como las leyes orgánicas, los reales decretos o los decretos legislativos, la Unión Europea cuenta con un conjunto de categorías legislativas que pueden confundir a los ciudadanos. Los tratados de la UE establecen cinco tipos de actos jurídicos con diferentes consecuencias.

Los actos de obligatorio cumplimiento: reglamentos, directivas y decisiones

Los tres tipos de legislaciones que más definen las normas de convivencia en los Estados miembro de la Unión Europea son los reglamentos, las directivas y las decisiones, que son vinculantes o de obligatorio cumplimiento. Cada uno cuenta con diferentes características:

Los actos no vinculantes: recomendaciones y dictámenes

Hay otros dos tipos de actos jurídicos que pueden realizar las instituciones europeas: las recomendaciones y los dictámenes. Ambas permiten a los organismos lanzar sugerencias o realizar declaraciones que no son vinculantes. 

Ejemplos de estos actos son el dictamen de la Comisión sobre la estrategia para aplicar los fondos europeos en proyectos con pymes o la recomendación para salvaguardar la independencia y la transparencia de los medios de comunicación europeos.

La primacía del derecho europeo frente al nacional

La Unión Europea funciona como una asociación de Estados en las que la legislación europea prevalece sobre la de los países miembros en caso de conflicto. De esta manera, cuando se aprueba una nueva norma, los Estados tienen la obligación de acatarla, sea mediante su cumplimiento íntegro (caso de reglamentos y decisiones) o mediante su cumplimiento adaptado a su situación nacional (caso de la transposición de directivas).