Maldita Te Explica

La propuesta de cierre de la Plaza de España de Sevilla: límites y entidades con competencias en el monumento

Publicado el
Tiempo de lectura: 8 minutos
Compartir:
Claves:
  • El Ayuntamiento de Sevilla anunció que planea cerrar el espacio de la Plaza de España y cobrar entrada a los visitantes
  • La zona, que está tanto en manos del ayuntamiento como del Gobierno central, está declarada como Bien de Interés Cultural desde 2023 y está protegida por ley 
  • El Ministerio de Hacienda, órgano competente en la materia, es quien tiene que dar el visto bueno al proyecto y por el momento ha manifestado su rechazo 

2/26/24
Lo que circula

«El Ayuntamiento de Sevilla cerrará la Plaza de España y cobrará una entrada»

El Ayuntamiento cerrará la Plaza de España y cobrará una entrada La recaudación se usará para mejorar la conservación, la seguridad y la creación de una escuela taller de artesanía JESÚS DÍAZ SEVILLA Ayuntamiento de Sevilla cerrará la Plaza de España al libre acceso y cobrará una entra- da, cuyos ingresos irán destinados a mejorar la conservación, la seguridad y a la creación de una escuela taller de cerámica que redunde en el mantenimiento de este monumental construido para la Exposición Ibero- americana de 1929 por Aníbal González. Es el principal planteamiento que se recoge en el convenio de colaboración que el gobierno de José Luis Sanz va a presentar a la Dirección General de Patrimonio del Estado del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públi- cas para la cesión de uso de determina- dos espacios en el conjunto monumen- tal para su gestión cultural y turistica. Dicho convenio, a cuyo borrador ha tenido acceso ABC, busca implantar una estructura de gestión cultural y turistica de la plaza que pueda generar acti- vidad de valor añadido y recursos eco- nómicos que abra un escenario para al- canzar varios objetivos en materia de conservación, seguridad y proyección de este conjunto monumental, que está conformado por el edificio central, prin- cipalmente de uso administrativo, el es- pacio público definido por sus facha- das y la balaustrada frontal de la ría, y la avenida de Isabel La Católica. Construido para la Exposición de 1929, pronto perdió la unidad en rela- ción con su titularidad. Es por ello que su mantenimiento y gestión no se de- sarrolla de una forma integrada. En la actualidad el edificio central está ocu- pado por distintos servicios dependien- tes de la Administración del Estado. Por su parte. el Ayuntamiento es ti- tular del espacio abierto de la plaza, des- de los bancos de cerámica que repre- sentan las provincias hasta la balaus- trada frontal, incluyendo la ría y la avenida de Isabel la Católica. En las últimas décadas Patrimonio del Estado y el Ayuntamiento han rea- lizado un esfuerzo, tanto técnico como económico, para la restauración y valo- rización de este conjunto monumental que ha supuesto una inversión superior a los diez millones. Control de acceso Nuevo cerramiento similar al ya existente Control de acceso ADRIANO Sentido a propuesta del alcal- de de cobrar una en- trada «no disuasoria>> para entrar en la Plaza de España tiene sentido si el dinero recaudado se emplea en la conservación de una de las plazas más fotografiadas del mundo y de su riquísima cerámica, para la que se creará una escuela- taller. Que el convenio pre- sentado al Estado exima a los sevillanos o empadrona- dos en la ciudad también tiene sentido, puesto que con sus impuestos pagan ya su mantenimiento. Convenio de colaboración El equipo de Sanz ha enviado ya el borrador al Gobierno para la cesión de uso de determinados espacios del monumento 12322 El objetivo de esta futura colaboración pasa por conseguir una unidad de gestión del conjunto monumental, que permita garantizar su conservación y el mantenimiento de todo lo ejecutado en la Plaza de España, segundo monumento más visitado de Sevilla. De los 3,8 millones de turistas que cada año aterrizan en la ciudad, entre un 95% y un 97%, según el Observatorio de Turismo de Sevilla, acu- den al gran anfiteatro abierto que ideó Anibal González. Este panorama hace que el Ayunta- miento, en el borrador que ha hecho llegar al ministerio de María Jesús Monte- DOMINGO, 25 DE FEBRERO DE 2024 ABC Acceso para usos administrativos Puerta de Aragón Filtro de acceso Control de acceso ro, sostenga, «sin margen de error», que un itinerario turístico-cultural por el interior de la Plaza de España, sujeto a «una tarifa no disuasoria sustentada en un estudio comparativo», tendría «gran aceptación y una significativa capacidad para generar ingresos». El acceso será gratuito para los vecinos empadro-
Image
Image

Play


2 reportes
Canales:
Categorías
Política
Sociedad
Temas
ayuntamientos
Sevilla
monumentos

El alcalde de Sevilla anunció el domingo pasado que pretende cerrar el espacio de la Plaza de España, monumento declarado Bien de Interés Cultural en 2023 y protegido por la Ley de Patrimonio Histórico, y cobrar entrada a los visitantes. El espacio se divide en dos partes: la explanada, que pertenece al ayuntamiento, y las dependencias de los edificios donde están varias entidades de la Administración General del Estado y del Gobierno central. El Ministerio de Hacienda, órgano que tiene que dar el visto bueno a esta propuesta, ha manifestado su rechazo.

El Ayuntamiento de Sevilla anunció que contempla cerrar el entorno de la Plaza de España

Todo lo que se conoce por el momento de este plan es a través de lo que ha publicado el diario ABC y el alcalde de Sevilla:

  • El 25 de febrero, el diario ABC se hizo eco del plan del Ayuntamiento de Sevilla para cerrar el entorno de la Plaza de España y cobrar entrada a los visitantes, excepto a las personas empadronadas en la provincia y a las nacidas en la ciudad, para poder entrar en un espacio, por el momento, público. 

  • El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, detalló en una publicación en Twitter, ahora X, que el objetivo es "financiar y garantizar su seguridad".

Una directiva de la Unión Europea prohíbe discriminar a los consumidores o cobrarles precios más elevados por motivos de nacionalidad o lugar de residencia, asegurando que el acceso a los servicios no sea discriminatorio. El plan prevé la instalación de un sistema de control para acotar el recinto de la Plaza de España. Según El País, el Ayuntamiento de Sevilla cerraría este espacio "en diferentes fases".

En el conjunto una parte de las instalaciones pertenece al Ayuntamiento y la otra es del Gobierno central 

El conjunto monumental de la Plaza de España de Sevilla tiene doble titularidad:

  • El Ayuntamiento de Sevilla tiene la titularidad del semicírculo de la plaza, un espacio que abarca desde los bancos de cerámica que representan las provincias de España hasta la balaustrada frontal, incluyendo la ría y la avenida de Isabel La Católica. 

  • El Gobierno central es responsable de la galería techada y del edificio central que la integra. Allí se ubican 11 entidades con uso administrativo, entre las que están la Delegación y Subdelegación del Gobierno en Sevilla, el Instituto Geológico y Minero de España, la Gerencia Territorial de Justicia, la Oficina de Extranjería o la Dirección Territorial de Comercio de Sevilla, entre otras. 

La propuesta del Ayuntamiento de Sevilla para cerrar el entorno del complejo va dirigida a la Dirección General de Patrimonio, dependiente del Ministerio de Hacienda, "para la cesión de uso" de estos "espacios en el conjunto monumental".

La propuesta del Ayuntamiento de Sevilla la tiene que aprobar el Ministerio de Hacienda

En julio de 2023, la Plaza de España de Sevilla se declaró Bien de Interés Cultural (BIC), dando al conjunto el "máximo grado de protección que otorga la Ley de Patrimonio Histórico Español". Esa legislación detalla que cualquier monumento de estas características "es inseparable de su entorno", y que no se podrán hacer obras interiores o exteriores que afecten "directamente al inmueble o a cualquiera de sus partes integrantes o pertenencias sin autorización expresa de los organismos competentes". 

Fuente: Captura de los artículos 18 y 19 de la Ley del Patrimonio Histórico Español.

La Dirección General de Patrimonio del Estado tiene entre sus funciones la administración y conservación de los bienes patrimoniales del Estado y la "construcción, conservación, reforma y reparación de edificios administrativos", tal y como figura en la sede electrónica del Ministerio de Hacienda.

Maldita.es ha preguntado al Ministerio de Hacienda por esta propuesta de reforma, y se remiten a "las manifestaciones de la Vicepresidenta primera [María Jesús Montero], que se ha pronunciado en redes". Montero publicó el 26 de febrero en Twitter, ahora X, un post diciendo que "privatizar el espacio público no puede ser la respuesta para el cuidado y preservación de la Plaza de España de Sevilla".

Fuente: X.

Pilar Biel, coordinadora del máster universitario en gestión del patrimonio cultural de la Universidad de Zaragoza y experta, detalla a Maldita.es que, junto a su importancia arquitectónica, la principal función de la plaza es de "espacio público". "Casi desde su construcción la sociedad sevillana la utiliza como lugar de esparcimiento", indica. "Debe servir para el disfrute tanto de los ciudadanos como de los turistas y desde luego se debe evitar su mercantilización mediante el cobro de una entrada u otro tipo de acciones". 

La Plaza de España de Sevilla ya fue declarada en 1981monumento histórico-artístico, protegiendo el espacio. Desde ese momento,cualquier obra en el entorno necesita una "aprobación previa". En abril de 2023, el Ministerio de Hacienda destinó cerca de 700.000 euros para rehabilitar algunos espacios del complejo. Son las últimas obras que ha tenido el espacio desde 2016 y 2014, cuando se reacondicionaron los azulejos y materiales cerámicos del conjunto.