Maldita Te Explica

La campaña de la renta de 2023 y el pago de 1.000 euros más de IRPF: datos y contexto

Publicado el
Tiempo de lectura: 6 minutos
Las claves
  • Puede que te encuentres mensajes que dicen que hay contribuyentes que tendrán que pagar hasta 1.000 euros más de impuesto sobre la renta (IRPF)
  • El Gobierno cambió las retenciones de IRPF para que las personas que ganan hasta 35.200 euros paguen menos impuesto en la nómina mensual
  • Esa cantidad pagada de menos deberá luego ser pagada en la declaración de la renta, pero en conjunto, un ciudadano pagará la misma cantidad de IRPF

10/31/22
Lo que circula

«Durante 2024 se pagará hasta 1.000 euros más de IRPF»

Es un contenido que circula desde 2022 debido a una reforma del Gobierno. El primer texto que nos llegó fue este que hace referencia a que el cambio se debe por las elecciones generales de 2023: "Algunos de ustedes habrán escuchado que para el año que viene el IRPF va a ser más bajo, pero quisiera leer darles de que esto es una trampa. Lo que se va a hacer es, en año electoral, reducir las retenciones de la empresa del IRPF. Es decir, usted va a tener más dinero en el bolsillo, pero porque va a pagar menos a través de la empresa. ¿Qué significa esto? Que cuando usted tenga que hacer la declaración de la renta del año 2023, que se entrega en junio de 2024, a usted le van a cobrar todo lo que no ha pagado durante 2023 y le van a crujir vivo. Todo lo contrario, no le han bajado los impuestos, se los están subiendo, pero la subida se la están demorando para que la pague en 2024, después de las elecciones. De esto mucha gente no se ha dado cuenta y es gravísimo. A esto súmenle el comprar el voto de la gente joven con aquello del bono joven... Este audio debería volar para que todo el mundo sepa que nos estamos enfrentando a una compra de votos masiva con tu propia deuda". En enero de 2024 comenzaron a circular artículos que decían que aumentaban hasta 1.000 euros la declaración del IRPF de 2023: https://www.vozpopuli.com/economia_y_finanzas/rentas-23-000-32-500-euros-pagaran-1-000-euros-mas-irpf-rebaja-electoral-2023.html

Click to play audio

Click to play audio

Click to play audio

Click to play audio

y 15 elementos más…

28 reportes
Canales:
Categorías
Política
Temas
elecciones
impuestos
IRPF
votos
elecciones generales
declaración de la renta

Es posible que estos días te encuentres mensajes que dicen que las personas que ganan entre 22.000 y 32.000 euros (o cifras similares) anuales pagarán 1.000 euros más de impuesto sobre la renta (IRPF) por una reforma del Gobierno del año pasado. ¿Es cierto? La respuesta corta es que no. 

La respuesta larga: el Ejecutivo cambió las retenciones del IRPF para que las personas que ganan hasta 35.200 euros paguen menos impuestos sobre la renta en su nómina mensual. Esto hace que en la campaña de la renta puedan tener que pagar la diferencia, pero en términos globales una persona que gane 23.000 euros (salario medio en España) pagará lo mismo de IRPF en 2023 y en 2022.

Las retenciones de IRPF son el dinero que adelantamos a Hacienda en nuestra nómina

El impuesto sobre la renta es un impuesto que utiliza Hacienda para recaudar dinero de los ingresos de las personas como la nómina, las pensiones, los ingresos por alquileres, etc. La Agencia Tributaria calcula todo lo que tienes que pagar de IRPF mediante la declaración de la renta anual

Para no tener que pagar todo el dinero del impuesto sobre la renta de una vez (y para que el Estado vaya obteniendo ingresos a lo largo del año), en la mayoría de los casos se va adelantando el dinero que tienes que pagar mediante lo que se conoce como retenciones del IRPF.

Por ejemplo, si eres un empleado, verás que todos los meses aparece en tu nómina el pago del IRPF con un porcentaje y una cantidad retenida. Este dinero lo paga la empresa por ti directamente, en vez de hacerlo tú, que recibes el salario neto en la cuenta del banco sin necesidad de ponerte en contacto con la Agencia Tributaria.

La declaración de la renta sirve para ajustar lo que pagamos de IRPF. Si durante todo el año hemos adelantado más dinero del que deberíamos pagar, la declaración nos saldrá a devolver y Hacienda deberá pagarnos esa diferencia de más. En caso contrario, si hemos adelantado menos dinero, la declaración nos saldrá a pagar y deberemos ingresar el dinero que falta a la Agencia Tributaria para cuadrar las cuentas del impuesto.

Los mensajes dicen que algunos ciudadanos pagarán hasta 1.000 euros más de IRPF, pero no es exacta esta afirmación

El Gobierno decidió cambiar en 2023 los porcentajes de retención y estableció que las personas que ganaran por rendimientos del trabajo (salarios, pensiones y alquileres fundamentalmente) hasta 35.200 euros anuales tuvieran un techo en el “adelanto mensual” (las retenciones). Antes, ese techo estaba en 22.000 euros anuales.

¿Esto cómo te afecta como ciudadano? Si estás en esta situación, significa que durante 2023 probablemente habrás pagado algo menos de IRPF en cada nómina, pero esto podría llevarte a que en la campaña de la renta de 2023, que transcurre entre abril y junio de 2024, quizá tengas que pagar más a la Agencia Tributaria o esta te devuelva algo menos de dinero con respecto a la campaña anterior. 

  • En cualquier caso, si has ganado exactamente lo mismo en 2022 y 2023, al final, pagarás lo mismo de impuesto sobre la renta, ya que no se han modificado los importes estatales (debes consultar si en tu comunidad autónoma ha habido cambios que te afecten o si hay alguna situación específica nueva que haga que pagues menos impuestos como el nacimiento de un hijo, por ejemplo).

¿Por qué los mensajes dicen que entonces pagarás hasta 1.000 euros más? Los mensajes provienen de un cálculo recogido por algunas publicaciones del Consejo General de Asesores Fiscales. La entidad establece un ejemplo de una persona que gana 23.000 euros (aproximadamente el salario medio de España) con dos hijos a cargo y casado con una persona sin ingresos. En ese caso, el Consejo General de Asesores Fiscales estima que a lo largo de 2023 habrá pagado 911,61 euros menos en sus nóminas mensuales.

Esos 911,61 euros serán calculados en la declaración de la renta de 2023 (que comienza en abril de 2024) y deberán pagarse a la Agencia Tributaria en ese momento (lo que puede hacer que la declaración le salga a pagar o que Hacienda devuelva menos dinero al contribuyente con respecto al año anterior).