Maldita Te Explica

¿Se puede dar de comer a animales callejeros? ¿Qué ocurre con las colonias felinas?: no depende de la ley de bienestar animal, sino de los ayuntamientos

Publicado el
Tiempo de lectura: 7 minutos
Compartir:
Claves:
  • Nos habéis preguntado si con la nueva ley de bienestar animal estará prohibido alimentar a los animales callejeros, pero esto depende de cada ayuntamiento
  • Es también el caso de los gatos de colonias felinas, que la ley de bienestar animal señala expresamente que deberán ser gestionadas por los ayuntamientos



11/14/23
Lo que circula

«La ley de bienestar animal multa por dar de comer a animales sueltos»

¿Van a poner multa por dar de comer a animales sueltos (por ejemplo, un gato) por la calle? ¿Ya estaba prohibido o es a partir de la "Ley de Bienestar animal"?)

2 reportes
Canales:
Categorías
Animales
Temas
animales
calles
animales de compañía
derechos de los animales
ley de bienestar animal
abandono

“¿Van a poner multa por dar de comer a animales sueltos (por ejemplo, un gato) por la calle? ¿Ya estaba prohibido o es a partir de la ley de bienestar animal?”. Con mensajes como este nos habéis preguntado si en España es legal dar de comer a animales callejeros y si esto es algo que depende de la ley de bienestar animal tras su entrada en vigor el pasado 29 de septiembre. En Maldita.es ya os hemos contado algunas de las novedades de esta ley y hemos resuelto otras preguntas sobre colonias felinas o si a partir de ahora los perros pueden quedarse atados en la calle, entre otras.

La ley de bienestar animal no recoge la prohibición o no de dar de comer a animales callejeros, lo hacen las ordenanzas municipales

Como explica Sergio García, Director General de Derechos de los Animales en el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a Maldita.es, la ley “no establece la imposibilidad de dar de comer a animales”. Son las ordenanzas municipales las que definen si esto está prohibido o no.

Por ejemplo, en Madrid, la Ordenanza Reguladora de la Tenencia y Protección de los Animales, en su artículo 11, establece que “se prohíbe el suministro de alimentos a animales vagabundos o abandonados, así como a cualquier otro cuando de ello puedan derivarse molestias, daños o focos de insalubridad”.

Artículo 11 de la ordenanza reguladora de la tenencia y protección de los animales de Madrid

Por su parte, en la ciudad de Barcelona, según el artículo 27 de la Ordenança sobre la Protecció, la Tinença i la Venda d'Animals publicada en septiembre de 2014, no se prohíbe alimentar a los animales en la vía pública, lo que está prohibido es ensuciarla. [pág. 18]

Artículo 27 de la Ordenança sobre la Protecció, la Tinença i la Venda d'Animals 

En el texto se menciona que se “establecerá qué animales y en qué circunstancias no pueden ser alimentados por los ciudadanos en el espacio público”, pero que “en todo caso, siempre se cumplirá con la obligación de evitar ensuciar los espacios públicos”.

Además, la ley de bienestar animal establece que los ayuntamientos deben atender a los animales tanto extraviados como abandonados para su “recogida y atención”, ya sea directamente o a través de entidades privadas pero siempre que sea posible “en colaboración con entidades de protección animal". [art. 22]

Artículo 22 de la ley de bienestar animal

Las colonias felinas también quedan reguladas por los ayuntamientos gracias a la ley de bienestar animal, aunque comunidades autónomas ya lo hacían

En los mensajes que hemos recibido sobre si se puede dar de comer a animales que se encuentren en la calle, nos habéis preguntado específicamente por el caso de los gatos que viven en colonias. Según define el texto, las colonias felinas tienen su origen en gatos abandonados, extraviados o merodeadores sin esterilizar y de las camadas procedentes de éstos, que son producto de la tenencia irresponsable.

En el texto de la ley de bienestar animal, recoge específicamente en el capítulo VI que la gestión de los gatos comunitarios corresponde “a las entidades locales”, por lo que alimentar a los gatos de colonias felinas también quedaría dentro de las responsabilidades de los ayuntamientos.

Capítulo VI de la ley de bienestar animal, dedicado a las colonias felinas

“Lo que la ley establece es que los ayuntamientos son los responsables de garantizar el bienestar de animales que puedan vivir en la calle, en concreto colonias felinas, y para eso deben poner en marcha los proyectos de gestión de colonias en colaboración con las entidades que actualmente realizan esa tarea”, explica Sergio García, Director General de Derechos de los Animales en el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a Maldita.es. Esto ya ocurría con varias comunidades autónomas, como Galicia, la Comunidad de Madrid o Ceuta.

Con la ley de bienestar animal se va a exigir que las colonias felinas se gestionen mediante el método CER, siglas de “captura, esterilización y retorno” de gatos comunitarios a través de medios no lesivos para los animales.

Según el texto de la ley, solo las personas debidamente autorizadas serán las encargadas de realizar esta labor de atender a los gatos de las colonias y de seguir este procedimiento, sin que puedan considerarse personas titulares o responsables de los gatos de las colonias