MENÚ
MALDITA EXPLICA

La compra del 9,9% de Telefónica por Saudi Telecom: preguntas y respuestas

Publicado
Claves
 
  • Saudi Telecom (STC), la principal operadora de telecomunicaciones de Arabia Saudí, anunció el 5 de septiembre de 2023 la compra del 9,9% de las acciones de Telefónica
  • La ley determina que aquellas empresas estratégicas relacionadas con la defensa nacional, como es el caso de las telecomunicaciones, tengan un control reforzado del Gobierno
  • Dependiendo del tipo de inversión que quiera realizar Saudi Telecom, necesitará la autorización del Consejo de Ministros
 
Comparte

La compañía de telecomunicaciones Saudi Telecom (STC) anunció el 5 de septiembre de 2023 la compra del 9,9% de las acciones de Telefónica por un importe de 2.100 millones de euros. Esta noticia económica tiene un impacto político que afecta directamente al Gobierno por ley y por la naturaleza de las compañías involucradas en la operación.

La ley de inversiones extranjeras determina que aquellas compañías que se encuentren en sectores estratégicos como la energía, las telecomunicaciones o la banca tienen un control reforzado por parte del Gobierno, que debe autorizar la compra de empresas españolas por parte de extranjeros de fuera de la UE cuando sobrepase el 10% del capital social.

Telefónica, además de ocupar un lugar preeminente en el sector de la tecnología y las telecomunicaciones, tiene contratos con Defensa, lo que lleva a que tenga un control adicional de ese 10% tras la aprobación del real decreto en julio de 2023 que regula el proceso por el cual el Ejecutivo autoriza las compras.

¿Puede un inversor extranjero comprar libremente cualquier compañía española?

No puede hacerlo si la compañía ocupa un sector estratégico o su compra afecta a los poderes públicos, la seguridad nacional o la salud pública o el inversor está controlado por un Gobierno extranjero. Las compras extranjeras que sean iguales o superiores al 10% del capital social de una empresa española estratégica deben ser aprobadas por el Gobierno. Si son inferiores al 10% y no implican tomar el control o parte de él de la compañía española, están permitidas.

Si la empresa tiene proyectos que afecten a la defensa nacional, los requisitos de compra se incrementan:

  1. Se permiten compras menores al 5% del capital social de una compañía española siempre y cuando el inversor extranjero no pueda formar parte de ningún órgano de administración de la compañía comprada.
  2. Si la compra es entre el 5% y el 9,9% del capital social de la compañía española, se permite la compra siempre y cuando el inversor extranjero envíe una notificación a las direcciones generales de Armamento y Material (Ministerio de Defensa) y Comercio Internacional e Inversiones (Ministerio de Industria, Comercio y Turismo) en la que se comprometa fehacientemente en escritura pública a no utilizar sus votos ni entrar en el Consejo de Administración u otro órgano de administración.

Si la compañía es fabricante de armamento, munición, explosivos o artículos pirotécnicos, el Gobierno debe autorizar la compra, incluso aunque sea inferior al 10% del capital social de la compañía española.

¿Saudi Telecom necesitará autorización del Gobierno para comprar el 9,9% de Telefónica?

Saudi Telecom ha anunciado la compra del 9,9% de las acciones de Telefónica en dos operaciones. Una primera compra del 4,9% del capital social de Telefónica que no necesita autorización del Gobierno. La segunda compra del 5% dependerá de la intención que tenga STC sobre Telefónica:

  1. Si notifica que no utilizará sus votos ni entrará en el Consejo de Administración, podrá realizar la compra sin necesidad de autorización previa del Gobierno.
  2. En caso contrario, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo indica a Maldita.es que, “al tener Telefónica un papel relevante en la defensa nacional en los campos de las telecomunicaciones, la ciberseguridad y la ciberdefensa”, la decisión dependerá del Consejo de Ministros del Gobierno, que deberá comunicar su decisión en un plazo de tres meses tras presentar oficialmente STC la oferta.

Maldita.es se ha puesto en contacto con Saudi Telecom para conocer la intención de la compañía de telecomunicaciones, pero ha declinado participar.

¿Qué empresas o sectores están sometidas a la vigilancia especial del Gobierno en inversiones extranjeras?

Todas aquellas que a juicio del Gobierno puedan afectar a la seguridad, la salud o el orden público. La ley define áreas específicas que se consideran estratégicas por su impacto en la sociedad:

  1. Empresas que operen infraestructuras críticas como centrales energéticas, sistemas de agua, carreteras, aeropuertos, centros de datos, etcétera.
  2. Tecnologías críticas como materiales nucleares, tecnología aeroespacial, las telecomunicaciones, la inteligencia artificial, la robótica, la biotecnología o los semiconductores.
  3. El sector sanitario.
  4. El sector del transporte.
  5. Sector financiero y de seguros.
  6. Servicios electorales.
  7. Medios de comunicación.

¿Los inversores extranjeros también incluyen al resto de países de la UE?

No. La ley se aplica a inversores de fuera de la Unión Europea y de la Asociación Europea de Libre Comercio (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza).

Hazte maldito, Hazte maldita
Te necesitamos para combatir los bulos y la mentira: sólo juntos podemos pararla. En Maldita.es queremos darte herramientas para protegerte contra la desinformación, pero sólo con tu apoyo será posible.

Eres muy importante en esta batalla para que no nos la cuelen. Seguro que tienes conocimientos útiles para nuestra batalla contra los bulos. ¿Tienes conocimientos de idiomas? ¿Lo tuyo es la historia? ¿Sabes mucho sobre leyes? ¡Préstanos tu Superpoder y acabemos juntos con los bulos!

También puedes apoyarnos económicamente. Maldita.es una entidad sin ánimo de lucro y que sea sostenible e independiente, libre de publicidad y con profesionales bien remunerados dedicados a luchar, contigo, contra la desinformación depende de tu ayuda. Cada aportación cuenta, cualquier cantidad es importante.