MENÚ
MALDITA EXPLICA

¿Dónde votas? Cómo saber cuál es tu colegio electoral

Publicado
Claves
➝ La Oficina del Censo Electoral (OCE) envía una tarjeta censal a cada ciudadano indicando dónde debe votar, pero también puede consultarse online, llamando a las delegaciones provinciales de la OCE o en los ayuntamientos
➝ Las delegaciones provinciales de la OCE son las responsables de determinar las secciones censales, así como el colegio electoral de cada ciudadano
➝ Los colegios electorales y las mesas no son fijas, pueden variar de un proceso electoral a otro
Comparte

Si eres mayor de edad y estás inscrito en el censo electoral puedes votar en las próximas elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo. Pero, ¿sabes dónde? Te contamos cómo saber a qué colegio electoral tendrás que acudir para votar.

¿Cómo puedes saber dónde tienes que ir a votar?

La Oficina del Censo Electoral (OCE) remite a todos los ciudadanos con derecho a voto residentes en España una tarjeta censal con los datos actualizados de su inscripción en el censo electoral y de la sección y mesa en la que le corresponde votar [art. 39.7 de la ley electoral]. Para las elecciones locales y autonómicas del 28M, la OCE envió este documento por correo entre el 1 y el 9 de mayo.

Circulan vídeos e imágenes en redes sociales de usuarios rompiendo la tarjeta censal para mostrar el desacuerdo con el sistema o los partidos políticos, pero esto no les impide ir a votar. Los electores no tienen que presentar este documento cuando acudan a votar y pueden consultar el centro que les corresponde a través de otras vías que te contamos a continuación.

Se puede consultar esta misma información en la página habilitada en la web del INE, en la que debes introducir datos obligatorios como provincia, municipio y la inicial del primer apellido para conocer tu colegio electoral. Para realizar este trámite online no es necesario disponer de un certificado digital, Cl@ave o DNI electrónico.

Captura de pantalla de la web habilitada del INE para consultar la sección electoral.

Otra opción es consultar las delegaciones provinciales de la Oficina del Censo Electoral, que atienden consultas sobre tarjetas censales, locales y mesas electorales en sus oficinas o vía telefónica. Aquí puedes consultar las direcciones y números de teléfono a disposición del ciudadano.

Finalmente, los electores pueden consultar cuál es su colegio electoral si acuden al ayuntamiento de su municipio. La relación definitiva de las secciones, mesas y locales electorales se expondrá al público en los ayuntamientos dentro de los diez días anteriores al de la votación [art. 24 de la LOREG]. La OCE también difunde esta información en su página web. En ambos casos, la información relacionada con las elecciones del 28M estará disponible a partir del 18 de mayo.

También puede pasar que te hayas quedado con el centro en el que tengas que ir a votar pero no te acuerdes de la mesa. En ese caso, en los centros electorales se cuelgan las listas en la que podrás buscar tu dirección y tu inicial para saber exactamente en qué mesa te toca.

¿El colegio electoral puede cambiar de unas elecciones a otras?

Sí, los colegios o locales electorales no son fijos. Los ayuntamientos pueden proponer alternativas que les parezcan más adecuadas o accesibles. Eso sucedió, por ejemplo, en la ciudad de Madrid para las elecciones generales del 28 de abril de 2019; como ya contamos en Maldita.es.

Para estar seguros, los electores pueden comprobar dónde tendrán que ir a votar el próximo 28M en su tarjeta censal o en cualquier otra de las vías mencionadas anteriormente.

¿Dónde tengo que votar si he cambiado recientemente de domicilio?

El censo vigente para un proceso electoral se cierra el día 1 del segundo mes anterior a la fecha de su convocatoria. Puesto que las elecciones del 28M se convocaron el 4 de abril de 2023, el censo electoral válido se cerró el 1 de febrero de 2023.

Los votantes que se hayan cambiado de domicilio y todavía no se hayan empadronado en la nueva dirección (o lo hayan hecho después del 30 de enero de 2023) tendrán que ir a votar en el centro electoral correspondiente donde estuvieran empadronados antes.

Hazte maldito, Hazte maldita
Te necesitamos para combatir los bulos y la mentira: sólo juntos podemos pararla. En Maldita.es queremos darte herramientas para protegerte contra la desinformación, pero sólo con tu apoyo será posible.

Eres muy importante en esta batalla para que no nos la cuelen. Seguro que tienes conocimientos útiles para nuestra batalla contra los bulos. ¿Tienes conocimientos de idiomas? ¿Lo tuyo es la historia? ¿Sabes mucho sobre leyes? ¡Préstanos tu Superpoder y acabemos juntos con los bulos!

También puedes apoyarnos económicamente. Maldita.es una entidad sin ánimo de lucro y que sea sostenible e independiente, libre de publicidad y con profesionales bien remunerados dedicados a luchar, contigo, contra la desinformación depende de tu ayuda. Cada aportación cuenta, cualquier cantidad es importante.