MENÚ
MALDITA EXPLICA

Qué es una huelga, qué es un cierre patronal y qué va a pasar con los camiones en diciembre en España

Publicado
Actualizado
Comparte

El 10 de noviembre se anunció que los camiones españoles no transportarán mercancía entre el 20 y el 22 de diciembre. Pero, ¿se trata de una huelga o de un cierre patronal?

La huelga es convocada por los trabajadores y el cierre patronal por los empresarios

La huelga es un derecho fundamental de todos los trabajadores recogido en el artículo 28.2 de la Constitución Española. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se trata de “una interrupción temporal del trabajo efectuada por uno o varios grupos de trabajadores con objeto de obtener reivindicaciones o rechazar exigencias o expresar quejas o de apoyar las reivindicaciones o las quejas de otros trabajadores”.

En España el derecho a huelga está regulado por el Real Decreto Ley 17/1977, de 4 de marzo, sobre relaciones de trabajo. Este decreto sentencia, entre otros temas, que durante la huelga los trabajadores que se adhieran a ella no tienen derecho a salario, que no se les puede sancionar por hacerla y que quienes no quieran unirse tienen derecho a trabajar.

Por su parte, un cierre patronal también es una situación regulada por el Real Decreto Ley 17/1977 en la que se deja de trabajar temporalmente, pero en este caso lo decide un empresario o una asociación patronal.

La OIT la define como “el cierre temporal, ya sea parcial o total, de uno o varios centros de trabajo decidido por uno o varios empleadores o el impedimento por parte de éstos del desarrollo de la actividad laboral de sus trabajadores con objeto de lograr una reivindicación o rechazar exigencias o de apoyar las reivindicaciones o las quejas de otros empleadores”.

Como explica la web del Ministerio de Trabajo y Economía Social, durante un cierre patronal “el contrato de trabajo se entenderá suspendido, no teniendo el trabajador derecho al salario”. Además, los trabajadores afectados tampoco pueden recibir prestaciones por incapacidad temporal ni por desempleo mientras dure el cierre y no pueden decidir no seguirlo, ya que su centro de trabajo se encuentra cerrado.

El paro de los camioneros en diciembre está convocado por la patronal

El paro de camiones que se producirá entre el 20 y el 22 de diciembre está convocado por el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC). Este comité está formado por distintas agrupaciones empresariales del sector del transporte, como la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) o la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (FENADISMER).

En las webs de ambas asociaciones se puede consultar el comunicado de la CNTC y las dos dicen que lo suscriben y se suman a él. Por lo tanto, no se trataría de una huelga sino de un cierre patronal. Además, en el comunicado no se habla de huelga en ningún momento, sino de paro.

Los sindicatos mayoritarios en el sector de los transportistas son FeSMC-UGT y Comisiones Obreras (CCOO). Por el momento no se han posicionado sobre el paro de camioneros.


Primera fecha de publicación de este artículo: 11/11/2021

Hazte maldito, Hazte maldita
Te necesitamos para combatir los bulos y la mentira: sólo juntos podemos pararla. En Maldita.es queremos darte herramientas para protegerte contra la desinformación, pero sólo con tu apoyo será posible.

Eres muy importante en esta batalla para que no nos la cuelen. Seguro que tienes conocimientos útiles para nuestra batalla contra los bulos. ¿Tienes conocimientos de idiomas? ¿Lo tuyo es la historia? ¿Sabes mucho sobre leyes? ¡Préstanos tu Superpoder y acabemos juntos con los bulos!

También puedes apoyarnos económicamente. Maldita.es una entidad sin ánimo de lucro y que sea sostenible e independiente, libre de publicidad y con profesionales bien remunerados dedicados a luchar, contigo, contra la desinformación depende de tu ayuda. Cada aportación cuenta, cualquier cantidad es importante.