Después de unas elecciones generales, se constituye el nuevo Congreso de los Diputados, y la primera votación que se lleva a cabo es la elección de los miembros de la Mesa del Congreso. Es uno de los órganos más importantes de la Cámara Baja, ya que decide cuáles son los escritos y documentos con índole parlamentaria y los tramita, es decir, cuáles son los temas que se discutirán en el Congreso, como indica el artículo 31 del Reglamento del Congreso. Además, la Mesa es el órgano que coordina las actividades del Pleno y de las Comisiones y fija su calendario.
La Mesa está compuesta por el presidente del Congreso, por cuatro vicepresidentes y por cuatro secretarios. En la última legislatura, la número XII, la presidenta era Ana Pastor, del Partido Popular. Además, cada uno de los cuatro partidos tenía un vicepresidente y un secretario. Así, el PP obtuvo 3 miembros, y todos los demás 2.
La importancia de la Mesa radica en su función de poder aceptar o rechazar los temas que se debatirán en el Congreso, así como de poder decidir cuándo se discutirán. Por esta razón, después de unas elecciones generales, los partidos empiezan a negociar la composición de este órgano para que sus propuestas se tomen en cuenta y lleguen lo antes posible al Pleno o a la comisión correspondiente.
La Mesa del Congreso ha tenido especial protagonismo durante el gobierno de Pedro Sánchez, ya que la mayoría de la Mesa era del Partido Popular y de Ciudadanos, partidos que votaron en contra de la investidura del actual presidente. Esto ha hecho que muchas iniciativas se rechazaran o se prolongaran en el tiempo.
Una de las herramientas que ha usado la Mesa del Congreso es ampliar el plazo de enmiendas para retrasar que ciertos asuntos lleguen al parlamento. De esta forma, se han bloqueado, ampliando el plazo de presentación de enmiendas hasta el final de la XII Legislatura, un total de 36 iniciativas, 26 de ellas propuestas durante el mandato de Sánchez.
Con respecto a las propuestas rechazadas a trámite, nos hemos puesto en contacto con el Congreso de los Diputados para preguntar cuántas Propuestas o Proposiciones de Ley habían sido descartadas por la Mesa, y nos han dicho que esos datos, al igual que las actas de la Mesa, no son públicos. Hasta 2016 tampoco lo eran sus acuerdos, pero ese año se decidió publicarlos, así como los órdenes del día.
Los miembros de la Mesa son elegidos por los diputados
El Pleno del Congreso, en la sesión constitutiva, es el encargado de elegir a los miembros de la Mesa mediante votación. El voto no es espontáneo: antes de la composición del nuevo Congreso, los distintos partidos negocian la composición de la mesa, para garantizar que las principales fuerzas tengan representación.
El artículo 37 del reglamento del Congreso explica que para elegir el presidente, cada diputado escribe un nombre en la papeleta, y el parlamentario que consiga mayoría absoluta será elegido. En caso de que no existiera esta mayoría, los dos diputados con mayor número de votaciones pasarán a segunda ronda.
Los vicepresidentes se eligen de manera simultánea. Al igual que con el presidente, cada uno de los miembros de la Cámara pone el nombre de un diputado en una papeleta, pero en este caso son elegidas las cuatro personas con mayor número de votos. En el caso de los secretarios se hace lo mismo.
Antes de que se constituya la mesa, se crea una provisional, llamada Mesa de Edad, formada por tres miembros: el presidente, que es el diputado con mayor edad, y dos secretarios, los diputados más jóvenes del Congreso. Esto se recoge en el artículo 2 del Reglamento del Congreso de los Diputados (pág. 5).