MENÚ
MALDITA TECNOLOGÍA

Cómo cuidar tu móvil de las altas temperaturas: riesgos que debemos evitar y consejos para que el calor no afecte a su rendimiento

Publicado
Claves
  • Las altas temperaturas pueden afectar el rendimiento de los dispositivos móviles y reducir su vida útil 
  • Los expertos recomiendan evitar medidas extremas, cuidar el móvil de la luz solar directa, limitar el uso de apps y no abusar de la carga rápida
  • El riesgo de explosión existe, pero no es común y existen salvaguardas en los teléfonos para evitarlo

Comparte
Categorías
Recursos utilizados
Superpoderes

¿Has notado que en verano tu móvil se calienta más de lo normal? ¿O te ha saltado alguna vez el aviso de alta temperatura? Entonces debes saber que las temperaturas extremas y los dispositivos electrónicos no son amigos, y que el calor puede disminuir la vida útil y afectar el rendimiento de tu móvil. En Maldita.es hablamos con expertos para entender cómo podemos cuidar, de forma segura (nada de meterlos en tápers y enterrarlos en la arena), nuestros dispositivos este verano para evitar que se sobrecalienten.

A un clic, ¿de qué hablamos en este tema? Pincha para ampliar

¿Qué puede pasar si ignoro el aviso de sobrecalentamiento?

El aviso de sobrecalentamiento es una medida de protección para ti y tus dispositivos, por eso, no debes ignorarlo. El experto en hardware e ingeniero de software, Benito Vivancos Cayuela, nos explica cuáles pueden ser las consecuencias de obviar este anuncio:

  • Daño del hardware: no prestar atención y mantener tu móvil a altas temperaturas puede afectar sus componentes internos (como la batería o el procesador).

  • Descarga de la batería: el calor puede deteriorar el rendimiento de la batería, reducir su vida útil y alterar la velocidad de carga.

  • Problemas de rendimiento: para cuidarse de las altas temperaturas, algunos dispositivos reducen su rendimiento. Por eso, tu móvil puede andar más lento o dejar de funcionar algunas aplicaciones. 

  • Pérdida de datos: algunos dispositivos pueden apagarse solos si alcanzan temperaturas extremas, ya sea para protegerse o porque hay daño. Es una respuesta de emergencia que puede generar la pérdida de datos de cualquier aplicación abierta en esos momentos. 

¿Afectará el calor a la esperanza de vida útil de mi móvil? ¿Y a la batería?

, las temperaturas extremas (muy altas o bajas) reducen el rendimiento de los componentes electrónicos y, por lo tanto, disminuyen su vida útil. “El calor deteriora la batería, haciendo que el móvil dure menos a lo largo del tiempo”, explica a Maldita.es Alejandro Corcoles Briongos. El experto en ordenadores comenta que evitar que el dispositivo se caliente ayuda a cuidarla. “Esto se debe a que los componentes químicos que conforman una batería son mucho más sensibles a los cambios de temperatura”, añade Vivancos. 

¿Qué define qué es calor o frío extremo para un móvil? Esto depende del dispositivo y de los fabricantes, quienes determinan un rango de temperaturas recomendadas para operar los dispositivos. Para hacerte una idea, para iPhone y Samsung este oscila entre los 0 °C y 35 °C. 

¿Puedo cargar mi móvil si tengo un aviso de sobrecalentamiento? ¿Por qué deja de cargar?

Sí, pero no es aconsejable. “Poder, se puede, pero es contraproducente, ya que el rendimiento tanto de uso como de carga de una batería se ve reducido en temperaturas extremas”, reflexiona Vivancos. Además, recomienda desconectar el móvil del cargador si este se sobrecalienta: “la carga genera calor y hacerlo cuando el teléfono ya está caliente puede agravar el problema y dañar la batería o incluso el móvil por completo”.

Es por esto mismo que el teléfono detiene la carga, para protegerse de posibles daños por una alta temperatura. 

¿Qué puedes hacer si te quedas sin batería? Espera a que tu teléfono se enfríe para reanudar la carga y sigue estos consejos.

¿Es recomendable enterrarlo en la arena en un táper?

Rotundamente no. Un vídeo con más de 2,5 millones de vistas muestra a una mujer que recomienda un “trucazo para ir a la playa”: lo que sugiere es enterrar el móvil en la arena con la ayuda de un táper para que no nos lo roben. Vivancos explica que lo que se hace en el clip viral no es recomendable, ya que la arena se calienta más rápido y retiene el calor durante más tiempo que otras superficies. Además, la fiambrera que se ve en la imagen no es hermética: la arena donde la ha enterrado parece húmeda y también existe el riesgo de que se cuelen granos, lo que puede afectar el auricular, micrófono o las conexiones. 

Como alternativa, propone meter el móvil en una bolsa hermética para el congelador. “Es lo que suelo hacer yo, la dejo sobre la toalla y debajo de una sombrilla”, añade, haciendo hincapié en que tampoco es un método infalible

¿Puede llegar a explotar si se sobrecalienta demasiado?

Sí, pero no es algo común. Vivancos explica que la mayoría de los móviles actuales funcionan con baterías de iones de litio que, al sobrecalentarse, pueden desencadenar una reacción química en cadena que puede provocar una chispa, que la batería se inflame o incluso explote. “Aunque sea una posibilidad, no es nada normal y cuando ha pasado ha sido por defectos de fabricación o falta de control de calidad”, justifica el experto en hardware. Además, comenta que si sigues las recomendaciones y mantenimiento de tu dispositivo, no tiene por qué haber riesgo. 

“Por regulación, los fabricantes incluyen salvaguardas suficientes para que esto no pase”, añade Corcoles, como, por ejemplo, el bloqueo de la interfaz o que se interrumpan algunos programas cuando el dispositivo alcanza una temperatura extrema. 

¿Es buena idea intentar enfriar mi móvil? 

Sí, pero hay que tener cuidado con los métodos. Si intentamos alguna medida extrema como meter el móvil en el refrigerador o en un plato helado, “los cambios bruscos de temperatura pueden causar condensación y potencialmente dañar el teléfono, lo cuál es peor que el sobrecalentamiento”, explica Vivancos. El ingeniero de software recomienda alejarlo de la luz directa, colocarlo sobre una superficie dura a temperatura ambiente o cerca de un ventilador, pero no un aire acondicionado

¿Qué puedo hacer para evitar que se sobrecaliente?

No hay trucos milagrosos, pero “no hay nada mejor que seguir el sentido común”. Vivancos comparte algunas recomendaciones para evitar el sobrecalentamiento del móvil: 

  • Evita los ambientes calurosos o la exposición directa a la luz solar. En su lugar, mantén el teléfono en una habitación fresca o con sombra.

  • Limita el uso de apps que consumen mucha energía, como algunos juegos o plataformas de vídeo.

  • Quita la funda del móvil, especialmente al cargar, para reducir la tasa de transmisión térmica (es decir, la velocidad en la que se enfría o calienta algo).

  • No abuses de la carga rápida. No solo es perjudicial para la vida útil de tu batería, sino que provoca un sobrecalentamiento más alto que un cargador normal. 

En este artículo han colaborado con sus superpoderes el maldito Benito Vivancos Cayuela, ingeniero en software y experto en hardware, y el maldito Alejandro Corcoles Briongos, experto en ordenadores e informática. 

Gracias a vuestros superpoderes, conocimientos y experiencia podemos luchar más y mejor contra la mentira. La comunidad de Maldita.es sois imprescindibles para parar la desinformación. Ayúdanos en esta batalla: mándanos los bulos que te lleguen a nuestro servicio de Whatsapp, préstanos tus superpoderes, difunde nuestros desmentidos y hazte Embajador.

Hazte maldito, Hazte maldita
Te necesitamos para combatir los bulos y la mentira: sólo juntos podemos pararla. En Maldita.es queremos darte herramientas para protegerte contra la desinformación, pero sólo con tu apoyo será posible.

Eres muy importante en esta batalla para que no nos la cuelen. Seguro que tienes conocimientos útiles para nuestra batalla contra los bulos. ¿Tienes conocimientos de idiomas? ¿Lo tuyo es la historia? ¿Sabes mucho sobre leyes? ¡Préstanos tu Superpoder y acabemos juntos con los bulos!

También puedes apoyarnos económicamente. Maldita.es una entidad sin ánimo de lucro y que sea sostenible e independiente, libre de publicidad y con profesionales bien remunerados dedicados a luchar, contigo, contra la desinformación depende de tu ayuda. Cada aportación cuenta, cualquier cantidad es importante.