Maldita Hemeroteca

Las contradicciones y explicaciones sin pruebas de la ministra de Igualdad sobre las pulseras telemáticas

Publicado el Actualizado el
Tiempo de lectura: 8 minutos
Compartir:
Claves:
  • La ministra de Igualdad, Ana Redondo, insiste en que las pulseras han funcionado “en todo momento” pero expedientes judiciales y testimonios en diferentes medios señalan que hubo “problemas críticos”
  • Redondo acusa de “mentir” al Observatorio contra la Violencia de Género del CGPJ sin aportar pruebas para demostrarlo
  • Además cifró en los dispositivos afectados un 1% aunque después admitió no tener datos al respecto

9/17/25
Lo que circula

«El Gobierno pierde todos los datos sobre órdenes de alejamiento dictadas antes de marzo de 2024»

El sistema informático del Ministerio de Igualdad pierde los datos históricos anteriores a marzo de 2024
Image
Image
Image

4 reportes
Canales:
Categorías
Política
Género y diversidad
Temas
gobierno
órdenes judiciales
Ministerio de Igualdad

A raíz de la publicación de la Memoria de la Fiscalía General del Estado de 2024 que recoge fallos en las pulseras antimaltrato que se colocan a los agresores acusados de violencia machista y con órdenes de alejamiento para que no se acerquen a las víctimas; la ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha incurrido en varias contradicciones y afirmaciones sin pruebas para explicar la gestión que el Ministerio está haciendo de este problema. Aquí las repasamos: 

“Han funcionado en todo momento”

La ministra ha repetido en varias ocasiones que “las pulseras y los dispositivos han funcionado en todo momento” y que es “totalmente infundado que hayan fallado”. Según Redondo “pudieron producirse algunos problemas de conectividad o de conexión en aquellos procedimientos por quebrantamiento de condena, pero se iniciaron precisamente porque las pulseras funcionaron correctamente, pero si no, no se habrían podido iniciar”. 

  • Sin embargo, en expedientes de los juzgados publicados por El País se explica cómo se producían “problemas críticos” como que el agresor pudiera quitarse la pulsera sin que llegara un aviso al Centro Cometa o “imprecisiones geográficas” del GPS.

  • Tanto en la memoria de la Fiscalía, como en las actas de la Audiencia Provincial de Granada y en testimonios de mujeres en medios de comunicación se evidencia que muchas de ellas se sentían desprotegidas, algunas, incluso, devolvieron las pulseras antimaltrato. Además, en la memoria de la Fiscalía se afirma que “hasta la fecha ninguna de las mujeres asesinadas portaba dispositivo de control”.

  • El 22 de septiembre, la ministra portavoz, Pilar Alegría, dijo en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que la migración de datos entre las dos compañías duró “cinco meses”: “Hubo datos que no estuvieron accesibles para todos los juzgados y la situación se subsanó”.

Las acusaciones de la ministra a la ex presidenta del Observatorio contra la violencia de género: “Miente claramente” 

El 18 de septiembre de 2025, El Confidencial publicó que Ángeles Carmona, ex presidenta del Observatorio contra la violencia de género del CGPJ, advirtió a Igualdad en enero de 2024 “de que este servicio [las pulseras] no tenía las garantías”. Sobre esto, la ministra ha respondido que “miente claramente” y ha asegurado tener “pruebas” que no ha aportado públicamente: “Hay datos sobre la reunión que mantuvimos, que además fue a iniciativa del Ministerio, fuimos al CGPJ a entrevistarnos, por lealtad institucional y por incorporarnos a todos los debates del CGPJ que se estaban produciendo en materia de igualdad, estuvimos reunidas en su despacho y esa reunión se produce en febrero; los problemas detectados por esa migración se producen a partir de marzo que es cuando comienza la migración con el nuevo contrato”

  • Sin embargo, el CGPJ ha emitido un comunicado en el que aseguran que se notificaron fallos mediante oficio en fechas anteriores a la reunión mencionada por Ana Redondo que tuvo lugar el 27 de febrero: 

    • Dos informe del Presidente de la Audiencia Provincial de Granada mediante oficios el 8 de enero y 21 de febrero

    • Otra incidencia de un órgano provincial de Galicia que se comunicó en la reunión del 27 de febrero de 2025 “y se adoptaron medidas para agilizar aún más, si cabe, la transmisión de las incidencias que pudieran producirse”.

Hasta el momento de esta publicación, ni el Ministerio de Igualdad ni la ministra han mostrado los supuestos datos de la reunión. 

Cuántas mujeres se han visto afectadas: “No llega al 1%”

La ministra de Igualdad dijo el 18 de septiembre que barajaban “un número muy pequeño de casos, que no llega al 1%”. 

 
  • En la memoria de la Fiscalía se detalla que esta problemática provocó “una gran cantidad de sobreseimientos provisionales o fallos absolutorios” [pág. 620].

  • En entrevistas posteriores, Redondo no ha repetido esa cifra y se ha limitado a decir que desconocen cuántos casos ha habido, han pedido datos a la Fiscalía y al CGPJ para saber el alcance de los fallos en las pulseras antimaltrato: “Lo hemos pedido a la Fiscalía y al Consejo general del Poder Judicial. Esta misma tarde [el 22 de septiembre] hablaba con la presidenta del Observatorio y me decía que no es fácil porque esos datos no están segregados, por lo que no es fácil llegar a una conclusión plausible”.

  • El Ministerio Fiscal explica a Maldita.es que no tiene cifras totales porque no le corresponde hacer un monitoreo permanente de las mismas: “Hay que recopilar condenas y ver cuál es la causa de absolución o no en cada una, porque quizás no es la pulsera”. La Fiscalía añade que “tiene conocimiento del fallo de una de las pulseras solo en el caso de que se abra una causa penal por infringir la orden de alejamiento o por mala utilización de las pulseras”. En estos casos, solicitan datos a Cometa y, si no han podido facilitar esos datos, el juez puede recurrir a otros medios de prueba. “Si no hay más, la opción es dictar un sobreseimiento provisional”, aclaran.

*Artículo actualizado a las 14:15 del 23/09/2025 para incluir declaraciones de la ministra portavoz, Pilar Alegría, y una respuesta de la Fiscalía General del Estado

Pistas de la Comunidad

0 pistas aportadas

Las pistas están cerradas porque este reporte está resuelto. Consulta nuestra metodología si tienes dudas sobre cómo decidimos qué reportes cerrar.