Qué ha pasado: “Se encuentra interrumpida la circulación entre L'Aldea-Amposta-Tortosa y Camp Redó por una falta de tensión en catenaria”, que afectaba a las conexiones entre Tarragona y Castellón. Era el mensaje de Adif el 1 de julio de 2024. Un año después, el administrador ferroviario volvió a informar de una “falta de tensión en catenaria” que afectaba, esta vez, a la circulación entre Yeles y La Sagra, que afectó a los trenes entre Madrid y Andalucía y causó parones y retrasos de varias horas en decenas de trenes que afectaron a cientos de pasajeros.
La hemeroteca: En este tiempo, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha repetido en varias ocasiones que “el tren vive el mejor momento de su historia en España”.

Óscar Puente en agosto de 2024: “Hay problemas que resolver pero el tren vive el mejor momento de su historia”
El 23 de agosto de 2024, el Partido Popular pidió la comparecencia de Puente en el Senado para pedirle explicaciones sobre las incidencias ocurridas durante el verano. En su comparecencia, el ministro de Transportes dijo que el tren vive “el mejor momento de su historia” porque hay “récord de viajeros” y un cambio en los hábitos de movilidad, aunque añadió que eso no quería decir que hubiera “problemas que resolver y retos que afrontar” porque el sistema ferroviario tiene “carencias y deficiencias” [min. 18:50]:
El tren vive en España el mejor momento de su historia. Lo voy a repetir por si no me han escuchado bien: el mejor momento de su historia, con récord tras récord de viajeros que han cambiado sus hábitos de movilidad para utilizar el tren en sus desplazamientos. Y miren, lo que es demostrable no es discutible. Vamos a intentar demostrarlo. Si digo: ¿significa esto que vivamos el mejor momento del tren de nuestra historia, que no hay problemas que resolver o retos que afrontar? ¡Claro que no! Los hay. ¿Significa que nuestro sistema no tiene carencias y deficiencias que merecen nuestra atención y nuestro esfuerzo? ¡Por supuesto que no! Nuestro sistema ferroviario tiene carencias y deficiencias, algunas importantes, pero nunca ha habido un mejor servicio ferroviario que el que se presta en España en este momento. Por tanto, pongamos las cosas en su justo término, porque, además, ambas son compatibles.
Óscar Puente lo repitió en el Congreso y en el Senado en septiembre de 2024
El 11 de septiembre de 2024, Puente respondió a una pregunta del PP en el Congreso de los Diputados en la que repitió que “España vive el mejor momento ferroviario de su historia” y posteriormente, en la réplica dio datos de récord de viajeros, de la ampliación de la red ferroviaria y de la inversión de su Gobierno en materia de trenes [min. 1:02:29]. El ministro de Transportes publicó en Twitter (ahora X) su intervención en el Congreso dando esas razones para justificar que “el tren vive el mejor momento de su historia en España”.
Unos días después, el 17 de septiembre de 2024, el ministro de Transportes insistió en que “el ferrocarril vive en España el mejor momento de su historia” [min. 1:19:07].
Óscar Puente en TVE: “Decir que el tren en España vive el mejor momento de su historia es poner las cosas en su sitio”
El 19 de septiembre de 2024, Puente ofreció una entrevista en el programa de TVE ‘59 segundos’ en el que explicó que “decir que el tren en España vive el mejor momento de su historia es poner las cosas en su sitio” porque “se viaja en alta velocidad a sitios donde antes se tardaba el doble (...), hay muchas más frecuencias, hay mucho mejor servicio… Y eso se traduce en viajeros”. “Eso es compatible con que hayamos vivido un verano y estemos viviendo un año de incidencias que numéricamente son inferiores a las del año pasado”, añadió el ministro de Transportes [min. 3:17].
El ministro @oscar_puente_ ratifica en #59segundos el buen momento que vive el tren en nuestro país.
— Ministerio Transportes y Movilidad Sostenible (@transportesgob) September 19, 2024
"Decir que el tren vive en España el mejor momento de su historia es poner las cosas en su sitio".
"Tenemos más frecuencias y mejor servicio, lo que se traduce en más viajeros". pic.twitter.com/P4JqLnWGqr
Preguntado si se atrevía a poner una fecha en la que los ciudadanos tuvieran un mejor servicio de alta velocidad, Puente dijo que “tenemos todavía algunos meses que vamos a sufrir, que tendremos incidencias y algunas de ellas serán graves, pero esto irá amainando” [min. 4:24].