Maldita Hemeroteca

De Sánchez a Montero y Bolaños: cómo apoyaban cargos del PSOE y del Gobierno al exsecretario de Organización, Santos Cerdán

Publicado el Actualizado el
Tiempo de lectura: 9 minutos
Las claves
  • El, hasta este 12 de junio, secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, ha dicho que “irá a declarar” ante el Tribunal Supremo en la investigación del caso Koldo, tras un informe de la UCO que le implicaría en presuntas adjudicaciones de obras públicas. Horas después ha anunciado su dimisión y entregará su acta de diputado
  • El Tribunal Supremo envió el 30 de junio a Cerdán a prisión provisional, comunicada y sin fianza después de que el juez instructor le tomara declaración como imputado 
  • En los últimos meses, ministros como María Jesús Montero y Féliz Bolaños han asegurado que “ponen la mano en el fuego” por él, y el portavoz en el Congreso dice que es una “cacería”
  • Pedro Sánchez ha acusado a la oposición de “difamar a personas honestas” y consideraba a Cerdán su “amigo”

Qué ha pasado: El Tribunal Supremo ofreció declarar de manera voluntaria al exsecretario de Organización y exdiputado del PSOE, Santos Cerdán, en el marco de la investigación del caso Koldo, según el auto judicial del caso, el 25 de junio. Santos Cerdán estaría implicado, según un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) en audios sobre presuntas adjudicaciones de obras públicas

Horas después, Santos Cerdán publicó un comunicado en el que anunciaba el 12 de junio que presentaba “la dimisión de todos sus cargos y hará entrega de su acta de diputado” en el Congreso. Además, explicó que iría a declarar al Tribunal Supremo y el 30 de junio, tras escuchar su declaración como imputado, el juez instructor de su causa en alto tribunal envió a Cerdán a prisión provisional.

La hemeroteca: La ministra de Hacienda y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, y el ministro de Justicia, Félix Bolaños, han asegurado que “ponen la mano en el fuego” por Santos Cerdán. Además, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, lo consideraba su “amigo”.

Cuando Montero y Bolaños “ponían la mano en el fuego” por Santos Cerdán

El 15 de mayo de 2025, en una entrevista en Onda Cero, el ministro de Justicia, Félix Bolaños, respondía “sí, con toda claridad” a si consideraba a Santos Cerdán una persona honesta y por la que pondría la “mano en el fuego” [min. 0:17]. 

 

Anteriormente, en noviembre de 2024, la ‘número dos’ del PSOE, María Jesús Montero, también dijo que tenía una “magnífica relación, de complicidad y amistad” con Santos Cerdán, y que “ponía la mano en el fuego” por el secretario de Organización del partido [min. 0:47].

Un mes después, en una entrevista en elDiario.es, Montero se reafirmó en sus palabras y dijo: “Pongo la mano en el fuego por él [su jefe de gabinete en el ministerio] y por Santos Cerdán, que ha demostrado a lo largo de todo ese tiempo su honestidad, su compromiso y su vinculación con un proyecto de progreso en donde no cabe la corrupción” [min. 2:07].

Elma Saiz, vinculada al PSOE de navarra como Santos Cerdán, decía que era “una persona honrada”

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, que pertenece al Partido Socialista de Navarra, aseguraba en una entrevista el 14 de mayo de 2025 que algunos medios daban credibilidad a un “presunto delincuente”, en referencia al comisionista investigado Víctor de Aldama y “cuestionaban con ataques personales a una persona honrada como Santos Cerdán” [min. 39:56].

Patxi López dijo que era una “cacería de la ultraderecha”

El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, defendió a Santos Cerdán en una rueda de prensa el 20 de mayo: “Respaldamos siempre a aquellos que se sienten indefensos ante tanto juicio de telediario, ante tantas portadas de medios de comunicación señalandoles sin ninguna prueba, ante todo aquel que sufre el acoso, la cacería, de esta ultraderecha” [min. 0:11].

Sánchez acusó a Feijóo de “difamar a personas honestas” y dijo que Santos Cerdán era su “amigo”

El 21 de mayo de 2025, en el Congreso de los Diputados, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, le preguntó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, si avalaba la gestión de Santos Cerdán, a lo que Sánchez respondió: “Para lo que hemos quedado, señor Feijóo, usted, que no venía a insultar, y a lo que se dedica es a difamar a personas honestas” [min. 10:13].

Cinco días antes, el presidente del Gobierno mostró su apoyo en X al ‘número tres’ del PSOE: “Mi solidaridad con Santos Cerdán y su familia. El acoso de ultraderechistas disfrazados de periodistas no tiene cabida en una democracia. Esto no va de partidos, va de derechos. Un abrazo, Santos Cerdán”.

Publicación de Twitter de Pedro Sánchez sobre Santos Cerdán el 16 de mayo de 2025. Fuente: X.

En marzo, en la clausura del Congreso del Partido Socialista, Sánchez dijo que tenía “mucho aprecio” por Santos Cerdán y le consideraba su “amigo” [min. 1:07:07].

Zapatero: “Tengo confianza en Santos Cerdán”

El expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, también ha apoyado a Santos Cerdán. En una entrevista en Telecinco el 16 de mayo dijo que tenía “confianza en Santos Cerdán” y pidió investigar si se había filtrado el informe de la UCO, secreto en ese momento, o que se aclarara si no existía ese documento.

Un año antes, Zapatero, en una entrevista en La Razón, repitió esas mismas palabras, que extendía también a Pedro Sánchez: “Tengo plena confianza en Pedro Sánchez y tengo plena confianza en el secretario de Organización del partido”.

*Artículo actualizado a las 16:14h del 12/06/2025 para incluir la dimisión de Santos Cerdán de todos sus cargos y la entrega de su acta de diputado en el Congreso.

*Artículo actualizado el 30/6/2025 con el envío a prisión provisional de Cerdán por parte del Tribunal Supremo.