Qué ha pasado: “El Gobierno de Trump se prepara para aceptar un ‘palacio en el cielo’ como regalo de Catar para Trump”. Esta es la noticia que ha publicado ABC News y que posteriormente ha confirmado el propio presidente estadounidense. Donald Trump explicó que es “para la Fuerza Aérea y el Departamento de Defensa” y no un regalo para él. Aunque añadió que cuando deje de ser presidente el avión no se quedaría en propiedad del gobierno de EEUU, sino que pasaría a pertenecer a su biblioteca presidencial. Trump ha hecho estas declaraciones antes de iniciar una gira por el Golfo Pérsico en la que se reunirá, entre otros, con líderes cataríes.
La hemeroteca: Trump, en 2017, acusó a Catar de haber sido “históricamente financiadora de terrorismo”. Un año antes, durante la campaña presidencial, acusó a Hillary Clinton de recibir donaciones de países como Catar o Arabia Saudí “que empujan a los gays desde edificios, que matan y tratan horriblemente a las mujeres y usted coge su dinero” y le preguntaba por qué no lo devolvía.
Catar va a regalar a EEUU un avión que sustituirá al Air Force One
El 12 de mayo de 2025, la televisión estadounidense ABC News publicó, según fuentes no identificadas, que el Gobierno de Trump iba a aceptar como regalo de la familia real de Catar un “Boeing 747-8 jumbo jet de súper lujo” para uso del presidente que sustituya al Air Force One, y que, tras la salida de Trump de la Casa Blanca, el avión sería transferido a su biblioteca presidencial.
Trump reaccionó en su red social, Truth Social, a la noticia asegurando que el regalo no era para él: “El Boeing 747 se entrega a la Fuerza Aérea de los Estados Unidos/Departamento de Defensa, ¡NO A MÍ! Es un regalo de una nación, Catar, que hemos defendido con éxito durante muchos años”.

Además, a preguntas de la prensa, reiteró que no es un regalo personal y que tras su segundo mandato, se retirará del servicio y será enviado a su biblioteca presidencial [min. 3:04].
Trump en 2016 acusó a Hillary Clinton de recibir donaciones de Catar
Durante la campaña de las elecciones presidenciales de 2016, Trump acusó a su entonces rival, Hillary Clinton, de recibir donaciones de países del Golfo como Catar o Arabia Saudí, “que empujan a los gays desde edificios, que matan y tratan horriblemente a las mujeres y usted coge su dinero”. El entonces candidato republicano le preguntó a Clinton por qué no devolvía esas donaciones. El dinero no lo recibió Hillary Clinton personalmente o ella como secretaria de Estado de Obama, sino su fundación.
Worth watching. Trump trying to shame Secretary Clinton to return $1million gift from Catar to Clinton Foundation. Presidential Debate, October 19, 2016
— Ryan Goodman (@rgoodlaw.bsky.social) 12 de mayo de 2025, 19:58
[image or embed]
En esa misma campaña, Trump dijo que su objetivo era “mantener el dinero extranjero fuera de la política estadounidense”, mientras que el de Clinton era “poner el Despacho Oval en venta a cualquier país que ofrezca más dinero”.
TRUMP: My goal is to keep foreign money out of American politics. Clinton's goal is to put the Oval Office up for sale. pic.twitter.com/bwq6qbo80E
— FOX & Friends (@foxandfriends) October 24, 2016
Trump en 2017 dijo que Catar era una “nación financiadora del terrorismo”
En 2017, cuando Trump ya era presidente de Estados Unidos, compareció en la Casa Blanca e hizo referencia a una cumbre de líderes musulmanes y árabes en la que “acordaron dejar de apoyar el terrorismo” y añadió que “la nación de Catar, desgraciadamente, ha sido históricamente financiadora del terrorismo” [min. 0:27].
Trump en 2019 recibió al emir de Catar y firmaron un acuerdo comercial
Dos años después, el emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, visitó la Casa Blanca y firmó un acuerdo comercial con Donald Trump en el que, entre otras cosas, la aerolínea catarí Catar Airways compraba varios aviones a la compañía estadounidense Boeing. Una decisión que llegaba tras un enfriamiento en las relaciones diplomáticas en 2017, cuando Trump apoyó la decisión de otros países vecinos, liderados por Arabia Saudí, de cortar toda relación comercial y diplomática con Catar, al que acusaban de “financiar el terrorismo”.
¡Ay, la Maldita Hemeroteca!