El 9 de abril, a las 19:18 hora peninsular española, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció en Truth Social que había “autorizado una pausa de 90 días” de sus aranceles “considerando que más de 75 países” han pedido negociar una solución y “no han tomado represalias” contra Estados Unidos. También anunció que se los subía a China hasta el 125% y se mantenían los aranceles globales de 10%. Pero durante los días previos, Trump y su entorno negaron la posibilidad de pausar durante 90 días los aranceles. No es la primera ida y venida de Trump con los aranceles.

Trump dijo dos días antes que no estaba valorando decretar una pausa de 90 días a los aranceles
En una rueda de prensa en la Casa Blanca el 7 de abril, el presidente de Estados Unidos, al preguntarle una periodista si estaría abierto a una pausa en los aranceles para permitir negociaciones, respondió: “No lo estamos planteando”.
Su secretaria de prensa, Karoline Leavitt, dijo en rueda de prensa el día siguiente que el presidente había respondido el día de antes que no estaba “considerando una extensión o retraso” al ser preguntada sobre si Trump estaba planteándose pausar la imposición de algunos de los aranceles antes de la fecha límite o revertirlos por las negociaciones con los líderes de otros países.
Cuando cuentas de Twitter publicaron que la Casa Blanca valoraba una pausa de 90 días, respondieron que era “falso”
El 7 de abril, cuentas de Twitter (ahora X) publicaron, citando unas supuestas declaraciones del consejero económico de la Casa Blanca, Kevin Hasset, que estaban considerando una pausa de 90 días de los aranceles, excepto a China. Leavitt dijo a CNBC el 7 de abril que esos contenidos eran “noticias falsas”. Como contamos en Maldita.es, a 7 de abril, la Casa Blanca negó que la posibilidad de pausar la entrada en vigor de los aranceles fuera verdad. Desde la cuenta de X de Respuesta Rápida de la Casa Blanca, dijeron el mismo día que era “falso” y “noticias falsas” que Trump fuese a anunciar un parón de tres meses a sus aranceles. Ese mismo día, Peter Navarro, consejero principal de Comercio y Fabricación de Trump, publicó en un artículo en Financial Times que los aranceles “no son una negociación”.

Días antes, el 3 de abril, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, dijo en CNN que no creía que hubiera “ninguna posibilidad de que Trump” diera marcha atrás en sus aranceles. “Se trata de la reordenación del comercio mundial”, dijo.
Tras decretar la pausa en los aranceles específicos a países, Trump dijo que lo hacía para “tener flexibilidad”
Al preguntarle en una rueda de prensa sobre el cambio de versión sobre si habría pausa, Trump respondió: “Tienes que tener flexibilidad. Podría decir aquí hay un muro y voy a atravesarlo y tú no puedes atravesar el muro. A veces tienes que ser capaz de pasar por debajo de la pared o alrededor de la pared o por encima de la pared”.
Reporter: You said there would be no pause and now there’s a pause
— Acyn (@Acyn) April 9, 2025
Trump: You have to have flexibility. I could say here’s a wall and I’m going to go through it and you can’t go through the wall. Sometimes you have to be able to go under the wall or around the wall or over the… pic.twitter.com/djTrxRp1Ik
También dijo que pensaba que “la gente se estaba poniendo nerviosa” y se “pasaba de la raya”. Scott Bessent, secretario del Tesoro, justificó el cambio diciendo que “esta ha sido su estrategia desde el comienzo”.
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, negó que la caída de los mercados haya influido en la retirada temporal de los aranceles: “Trump no dio su brazo a torcer, lo que pasó es que la magnitud de esos países que quieren venir a negociar con nosotros es tan grande, y el respeto y la amabilidad del presidente es tan increíble que dijo: ‘Quiero tratar a estos países con gran respeto’” [min. 0:25]. A fecha de publicación de este artículo, la Casa Blanca no ha dado a conocer qué países son los que han pedido negociar los aranceles.
¡Ay, la Maldita Hemeroteca!