Maldita Ciencia

¿Existen las amebas 'comecerebros'?

Publicado el Actualizado el
Tiempo de lectura: 5 minutos
Compartir:
En corto:
  • Las infecciones cerebrales por amebas como Balamuthia mandrillaris y Naegleria fowleri son extremadamente raras pero muy peligrosas, con alta mortalidad
  • El contagio ocurre principalmente al entrar agua contaminada por la nariz, no por ingestión, siendo los lavados nasales con agua de grifo un riesgo potencial
  • En España también se han registrado casos, incluido el de una niña que logró sobrevivir tras infectarse posiblemente en una piscina climatizada
7/18/24
Lo que circula:

«La Naegleria Fowleri (ameba comecerebros) está en aguas estancadas y tiene el 99% de mortalidad»

https://www.instagram.com/reel/C82MtB-gToe/?igsh=MTJlY241OGk4aDJ2bw==

Categorías
Ciencia
Canales:
Temas
agua
mortalidad
ameba comecerebros
Reportes 1

Al menos desde 2018, circulan contenidos que hablan sobre la existencia de “amebas comecerebros”, a quienes atribuyen, incluso, muertes. Por ejemplo, precisamente en 2018, se habló del caso de una mujer de 69 años que fallecía en Seattle (Estados Unidos) por una infección generada por una de estas después de lavarse la nariz con agua del grifo.

Esto sí ocurrió. La mujer ingresó por convulsiones en enero y un escáner mostró lo que parecía un tumor cerebral. Tras analizar el tejido, descubrieron que la ameba Balamuthia mandrillaris había infectado su cerebro y se estaban 'comiendo' las células cerebrales, según contó el neurocirujano que la operó al Seattle Times. Falleció un mes después.

Los médicos creen que la ameba la infectó durante un lavado nasal para combatir una sinusitis, al realizarlo con agua del grifo contaminada con este organismo en vez de con agua salina o estéril. Fue el primer caso conocido de infección cerebral de esta ameba causada por un posible lavado nasal. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), nueve de cada 10 personas con encefalitis amebiana granulomatosa no sobreviven. Es decir, que la mortalidad por infección de Balamuthia mandrillaris son muy, muy poco comunes, pero cuando ocurren son muy peligrosas.

Las infecciones cerebrales causadas por amebas no se limitan a Balamuthia mandrillaris. La más conocida es Naegleria fowleri, también llamada 'ameba comecerebros' en los medios de comunicación. Esta famosa ameba también tiene una mortalidad altísima: menos del 3% de los infectados en Estados Unidos han sobrevivido. Entra por la nariz y a través del nervio olfativo infecta el cerebro.

Pese a su peligrosidad, beber agua contaminada con Naegleria fowleri no es un riesgo: la ameba solo es peligrosa si entra por la nariz. Al menos otras dos personas en Estados Unidos han muerto por lavados nasales realizados con agua de grifo infectada con esta ameba pero lo más común es infectarse en verano en lagos o ríos de agua cálida, ya que la ameba prolifera mejor en aguas calientes.

Otras amebas con capacidad para infectar el cerebro son las del género Acanthamoeba. Aunque son casos más raros, hay más amebas que pueden matarnos al infectar nuestro cerebro: la Sappinia pedata Entamoeba histolytica

Sobrevivir es difícil pero posible. Una niña de 10 años de Toledo que se infectó posiblemente en una piscina climatizada es el primer caso conocido en España de supervivencia a Naegleria fowleri. Fue tratada con el antibiótico y antifúngico anfotericina B.

Este artículo es parte de nuestro consultorio semanal, que puedes leer completo aquí.

Fecha de primera publicación: 20 de diciembre de 2018.