El cometa interestelar 3i/ATLAS está haciendo una visita al sistema solar y pasará cerca (en distancias espaciales) de la Tierra, Júpiter, el Sol y Marte. Este objeto tiene interés científico por algunas de sus características, pero también se han compartido contenidos sin contrastar, imágenes descontextualizadas y desinformaciones en redes sociales.
Índice
Qué es 3i/ATLAS y por qué interesa a la comunidad científica
Cuándo y cómo fue descubierto
Por dónde va a pasar el cometa
¿Es cierto que la NASA está ocultando información sobre el cometa?
Imágenes del cometa
¿Predijo el autor Arthur C. Clarke este cometa?
¿Ha “mandado una señal” a la humanidad el cometa?
Qué es 3i/ATLAS y por qué interesa a la comunidad científica
3i/ATLAS es un cometa interestelar identificado en 2025. Un cometa es un pequeño objeto celeste formado por un núcleo de hielo y rocas, una “bola de nieve sucia” como define la Unión Astronómica Internacional (UAI). Según la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA, siglas en inglés), este cometa procede de fuera del sistema solar, de ahí que se le llame interestelar, y sería el tercer cometa que se observa de este tipo, tras 1i/Oumuamua en 2017 y 2i/Borisov en 2019.
Esto es relevante porque, como explica la ESA, todos los planetas, lunas, asteroides, cometas y objetos de nuestro sistema solar tienen un origen común, pero objetos interestelares como 3i/ATLAS son unos “forasteros” y ofrecen pistas de otras partes del universo alejadas de este sistema. “Ofrecen una conexión única y tangible con la galaxia en su conjunto, con materiales formados en entornos completamente distintos al nuestro”, precisa la agencia.
Sobre sus características, la NASA señala que el cometa podría medir de unos 440 metros a unos 5,6 kilómetros, mientras que la ESA destaca que se mueve a una velocidad de 210.000 kilómetros por hora, “la más alta registrada por un visitante del sistema solar”, y que puede tener “miles de millones” de años de antigüedad.
Cuándo y cómo fue descubierto 3i/ATLAS
La existencia de este cometa interestelar se reportó por primera vez el 1 de julio de 2025. Un telescopio del programa ATLAS (siglas en inglés de Sistema de Alerta Temprana de Impactos de Asteroides Terrestres) situado en Chile indicó que este objeto tenía una órbita muy excéntrica (órbita con una forma elíptica que es más alargada que circular), un indicio de que venía de fuera del sistema solar.
Tras este descubrimiento en julio, la comunidad astronómica ha revisado el archivo de observaciones anteriores para confirmar este hallazgo y obtener más datos de su trayectoria (lo que se conoce como precovery, imágenes archivadas anteriores a su descubrimiento y que se hacen automáticamente, sin supervisión). Así, tienen observaciones archivadas de este cometa desde el 14 de junio de este año.
Por dónde va a pasar el cometa
Aquí mostramos un esquema publicado por la NASA con la trayectoria de 3i/ATLAS.

El cometa hará un recorrido por nuestro sistema solar pasando por las órbitas de Marte (el planeta al que más se acercará, a 30 millones de kilómetros) y Júpiter. El objeto no supondrá un riesgo para la Tierra, ya que se quedará a unos 270 millones de kilómetros, lo que equivale a 1,5 veces la distancia de nuestro planeta respecto al Sol.
Se puede seguir la trayectoria de 3i/ATLAS casi en tiempo real en la herramienta de la NASA Eyes on the Solar System.
La NASA y la ESA han indicado que van a dedicar recursos de varios telescopios para observar el cometa, incluyendo misiones que ya están en Marte y otras de camino a Júpiter y el Sol. La agencia europea ha publicado un calendario de observaciones previstas de octubre y noviembre.
Para observarlo desde nuestro planeta, las agencias espaciales explican que no será visible desde la Tierra entre finales septiembre y principios de diciembre de 2025 ya que pasará por ‘detrás’ del Sol respecto a la perspectiva de la Tierra.

¿Es cierto que la NASA está ocultando información sobre el cometa?

Algunos contenidos en redes sociales destacan que la NASA no está ofreciendo información pública sobre el cometa desde el 30 de septiembre de 2025, diciendo que la agencia estaría ocultando información. En realidad, la agencia espacial no está actualizando ninguno de sus canales públicos ni redes sociales debido al cierre del Gobierno estadounidense el 1 de octubre de 2025.
En las páginas de la NASA aparece un texto en la cabecera indicando “debido a la falta de financiación del Gobierno federal, la NASA no está actualizando este sitio web”. También tienen una web dedicada a este cierre del Gobierno, tanto para trabajadores como para la información pública de sus proyectos activos. Hasta antes del cierre del Gobierno, la NASA ha publicado imágenes e información sobre el cometa interestelar.
Este cierre del Gobierno afecta negativamente a otras agencias y programas estadounidenses, como el Servicio de Parques Nacionales, los servicios de seguridad aérea o la Agencia de Protección Medioambiental.
La ESA ha seguido dando información sobre 3i/ATLAS. La más reciente, a fecha de publicación de este artículo, el 7 de octubre de 2025, con imágenes del cometa desde un satélite en Marte. La comunidad científica, por su parte, está publicando preprints (artículos científicos que no han sido revisados exhaustivamente) sobre el cometa.
Qué imágenes hay del cometa
Varios telescopios terrestres y espaciales han tomado fotos de 3i/ATLAS en los últimos meses. Dejamos en este apartado algunas de ellas.






¿Predijo el escritor Arthur C. Clarke este cometa?
Arthur C. Clarke es un escritor británico conocido por sus obras de ciencia ficción como 2001: Una odisea del espacio. Su libro Cita con Rama cuenta la historia de un asteroide que va a pasar cerca del sistema solar y esto será aprovechado por la humanidad para hacer una visita al objeto. En el interior descubren que el asteroide parece tener una vida que se desarrolla de forma extraña. Toda esta trama de ficción ha sido aprovechada en redes para señalar las supuestas coincidencias de Rama con 3i/ATLAS, sugiriendo que el cometa interestelar tiene vida extraterrestre.
La comunidad científica sigue investigando las propiedades de 3i/ATLAS, entre ellas su composición. Hasta el momento, ninguna de las agencias espaciales ha indicado que albergue indicios de vida. John Noonan, investigador de Ciencias Planetarias en la Universidad Auburn (Alabama, Estados Unidos), considera en Scientific American que si realmente es tan antiguo, será rico en agua. Además, a diferencia de la trama de ficción, no hay ninguna misión planeada para visitar 3i/ATLAS.
Muchos de los contenidos que comparten esta hipótesis extraterrestre citan a Avi Loeb, investigador de física teórica y astrofísica en la Universidad de Harvard. A 8 de octubre de 2025, Loeb ha publicado 52 comentarios sobre 3i/ATLAS en su blog personal y es coautor de 21 preprints desde julio de 2025, cuando se descubrió el cometa. En algunos de estos textos, Loeb señala supuestas anomalías, hace un repaso de cómo sería, en teoría, visitar el cometa (citando el libro de Clarke) e incluso plantea que el objeto es tecnología alienígena o de origen no natural.
“Se parece a un cometa, hace cosas de cometa. En casi todos los aspectos se parece muchísimo a los cometas que conocemos”, responde Thomas Statler, científico jefe de la NASA responsable de investigar objetos pequeños del sistema solar, en un artículo de The Guardian sobre las especulaciones de Loeb. “Tiene algunas propiedades que son un poco diferentes de los cometas de nuestro sistema solar, pero se comporta como un cometa. Y los indicios apuntan abrumadoramente a que es un cuerpo natural. Es un cometa”, agrega.
¿Ha “mandado una señal” a la humanidad el cometa?
En 1977, un radiotelescopio dedicado en ese momento a la búsqueda de vida extraterrestre detectó una señal de radio algo más intensa y anómala de lo acostumbrado, lo que recibió el nombre de señal Wow! y que ha alimentado hipótesis sobre su procedencia extraterrestre. Así, hay contenidos que dicen que fue el cometa 3i/ATLAS el que envió esta señal Wow!
Algo que puede haber alimentado estos contenidos es una publicación en el blog de Avi Loeb donde señala supuestas coincidencias en la trayectoria celeste de 3i/ATLAS y esta señal Wow!, para luego decir que no hay datos o evidencias de radiotelescopios sobre el cometa. Tras plantear esta hipótesis, Loeb dedica el resto de la publicación a preguntarse si la humanidad debería ‘responder’’ a esa señal.
Lo cierto es que el misterio de la señal Wow! no está resuelto al completo. Sin embargo, nuevas investigaciones publicadas en 2024 y 2025 apuntan a que esta señal tuvo un origen astrofísico natural y casi descartando que pudiera deberse a una interferencia de radio.