Maldita Ciencia

¿Es verdad que los tiburones huelen la sangre a distancia?

Publicado el Actualizado el
Tiempo de lectura: 4 minutos
Compartir:
Claves:
  • Los tiburones tienen un buen sentido del olfato, pero no pueden detectar una sola gota de sangre a kilómetros de distancia
  • El mito del olfato extremadamente sensible de los tiburones está exagerado y no se basa en evidencia científica
  • Los tiburones rara vez atacan humanos, incluso si están sangrando, porque no los identifican como presas habituales


Seguro que lo has oído y quizás incluso lo hayas visto en alguna película o serie de televisión, y la idea te haya dado un poco de miedo: un tiburón es capaz de detectar una única gota de sangre a kilómetros de distancia. Solo con olerla se dirigirá a devorar a la presa, sea un pez o una persona. ¿Es esto cierto? La respuesta corta es que los tiburones tienen buen olfato y pueden detectar la sangre a cierta distancia, pero no a muchos kilómetros ni si está muy diluida, por lo que no deberíamos preocuparnos por ello.

Claudio Barría, biólogo marino especialista en tiburones, ha aclarado a Maldita.es que, aunque estos animales sí pueden detectar olores y sustancias químicas por sus fosas nasales, su olfato "está idealizado y no es cierto que puedan oler una gota de sangre muy diluida en agua": "Pueden detectar la sangre pero no en un espacio tan grande como creemos". El experto aclara que los escualos identifican la sangre de sus presas y saben distinguirla de, por ejemplo, la de los humanos "que generalmente no son sus presas". Además, "si hay humanos en el agua, normalmente los tiburones no irían a esa zona aunque esté sangrando", aclara Barría.

“Si bien es cierto que los tiburones han desarrollado durante su evolución un finísimo sentido del olfato, la distancia a la que serían capaces de detectar sangre diluida dependerá de las corrientes de agua y la concentración, y esta distancia no se ha podido comprobar que sea de un kilómetro. Por otro lado, el oler alguna molécula de sangre no hará que ataquen inmediatamente”, coincide Gloria Mariño, investigadora en ecología marina tropical y miembro de MigraVoice.

El libro ‘Ecología química en sistemas acuáticos’ publicado en 2012 aclara que un tiburón “probablemente no puede siquiera ‘detectar’ una gota de sangre a un kilómetro de distancia y seguro que no puede encontrar la fuente de la sangre sólo con esa información”. No obstante, si hay un gran flujo de sangre en el agua y una gota de sangre "moderadamente diluida" llega a un tiburón a un kilómetro de distancia, el tiburón "probablemente pueda localizar la fuente, al encontrarse con muchas gotas diluidas y los patrones de flujo local" de dispersión.

En este artículo ha colaborado con sus superpoderes Gloria Mariño, investigadora en ecología marina tropical, pesquerías y derechos de los trabajadores en ONGs ambientales e integrante de MigraVoice

MigraVoice es una comunidad transfronteriza de personas expertas migrantes o con contexto migratorio que se ponen a disposición de periodistas de medios europeos como fuentes de conocimiento de confianza. Si quieres aportar tu conocimiento a los medios de comunicación europeos, puedes registrarteaquí. Si eres periodista, y deseas consultar a las personas expertas de MigraVoice, puedes unirte aquí.