Lo que sabemos:
Las cuatro imágenes que se comparten son el mismo mapa de de temperaturas del 16 de junio de 2022
En esas fechas, España sufrió una ola de calor, la segunda más temprana desde el inicio de los registros de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET)
Los veranos de 1968, 1985 y 2007 fueron más fríos de lo normal, según los datos de AEMET
La emergencia climática causa (y causará) olas de calor más frecuentes e intensas
Los cuatro mapas son del mismo día: 16 de junio de 2022
Los contenidos comparten cuatro supuestos mapas de temperaturas idénticas en los veranos de 1968, 1985, 2007 y 2022, destacando solo en este último el texto “emergencia climática”. En realidad, los cuatro mapas que representan son el mismo, como se puede comprobar en la esquina superior derecha de cada mapa.

También se puede comprobar superponiendo varios mapas y comprobando que coinciden exactamente en todo el mapa de predicción, salvo en el texto central. Esto, sabiendo que el clima es un sistema caótico, es extremadamente improbable.

El mapa procede de una herramienta de predicción que tiene la web Meteored para ver la temperatura en distintos momentos del día. Esta herramienta no guarda un archivo de todas las predicciones que elabora, por lo que no hemos podido comprobar si la imagen que se comparte corresponde al pronóstico del 16 de junio de 2022.
Contexto sobre la ola de calor en junio de 2022
Estos contenidos se compartieron en junio de 2022. Entre el 12 y 18 de junio, España sufrió una ola de calor,la segunda más temprana desde que AEMET inició los registros de estos episodios (1975). En algunos puntos del país se registraron temperaturas 15 ºC por encima de lo normal.

El hecho de que ocurra en junio (verano en términos meteorológicos, aunque no astronómicos) es importante porque la primera ola de calor del año es la que tiene más impacto en la salud de la gente, y hay estudios científicos que concluyen que cuando más temprano sucede, mayor mortalidad asociada a la ola.
Los veranos de 1968, 1985 y 2007 fueron más fríos de lo normal
Los tres veranos escogidos (1968, 1985 y 2007) para comparar con el de 2022 fueron más fríos de lo normal, tomando como referencia el periodo entre 1991 y 2020, según los datos disponibles en el informe climático del verano 2024 de AEMET.

Por otro lado, el verano meteorológico de 2022 ha sido, por ahora, el más cálido desde el inicio de la serie histórica de AEMET (1961).
Meteored / tiempo.com proporcionó a Maldita.es datos de la web climatereanalyzer.org. Con estos podemos comparar visualmente las temperaturas medias para junio, julio y agosto de 1968, 1985 y 2007 con las de 2021. Se ha optado por este año al ser el más cercano con datos a junio de 2022.
También han dado mapas visuales con las temperaturas medias de sólo el mes de junio de 1968, 1985, 2007 y 2021.
La emergencia climática causa (y causará) olas de calor más intensas y frecuentes
Las olas de calor son un evento meteorológico extremo que está influido por el cambio climático y la emisión de gases de efecto invernadero de actividades humanas, como indica el sexto informe del Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC).
Así, este panel da por prácticamente seguro (“virtually certain”) que la frecuencia e intensidad de los episodios de altas temperaturas han aumentado desde 1950. Esto, recalcan, seguirá siendo así incluso en los escenarios más benignos del calentamiento global (un aumento de 1,5 grados de temperatura media global). En paralelo a esto, el número de días y noches cálidas también aumentará en intensidad y frecuencia.

La conexión entre calentamiento global y olas de calor más intensas y frecuentes es muy sólida en todas partes del mundo, según indica la guía de dos científicos climáticos ‘Cómo informar sobre fenómenos meteorológicos extremos y cambio climático’.