menu MENÚ
MALDITA CIENCIA

La cantidad de casos diagnosticados de autismo es similar entre personas vacunadas y no vacunadas

Publicado
Claves
  • Circulan contenidos desinformadores que indican que la incidencia del autismo es mayor entre personas vacunadas
  • No hay mayor porcentaje de personas diagnosticadas con autismo entre las personas vacunadas que entre las que no, según la evidencia científica 
  • Ninguna investigación científica bien diseñada y con estándares de calidad suficientes ha encontrado relación entre las vacunas y el autismo

Comparte
Etiquetas

Qué se dice: Hay más casos de autismo en la población vacunada que en la que no ha recibido este fármaco.

Verificación: Las investigaciones que han estudiado la incidencia del autismo entre la población según su estado de vacunación no han encontrado diferencias en la tasa de autismo diagnosticado. Las causas del autismo son tanto genéticas como ambientales y no hay ningún estudio científico que cumpla con estándares de calidad que relacione al autismo con la administración de vacunas.

Los estudios científicos no han encontrado diferente frecuencia de autismo entre vacunados y no vacunados

Estar vacunado no implica un mayor riesgo de tener autismo ni en la población vacunada se da con mayor frecuencia esta condición. Un estudio sobre la vacuna triple vírica (sarampión, rubeola y paperas) del año 2002 con todos los niños nacidos en Dinamarca entre 1991 y 1998 no encontró un mayor riesgo de autismo entre los niños vacunados. "No hubo asociación entre la edad en el momento de la vacunación, el tiempo transcurrido desde la vacunación o la fecha de vacunación y el desarrollo del trastorno autista", concluyen los autores.

Lo mismo ocurrió con otro estudio posterior en Dinamarca con niños nacidos entre 1999 y 2010. Al comparar el riesgo de diagnóstico de autismo o TEA en el grupo de niños vacunados y no vacunados, las conclusiones de ambos estudios mencionan un riesgo relativo cercano a 1 (entre 0,83 y 0,93). Teniendo en cuenta que el riesgo relativo 1 significa que, al comparar dos grupos, no hay diferencias en el riesgo de una enfermedad, los autores concluyen que no existe mayor riesgo de enfermedad entre el grupo de vacunados y el de no vacunados, coincidiendo así con el resto de literatura y guías clínicas sobre el tema.

De hecho, esto son solo dos ejemplos, pero la realidad es que ninguna investigación bien diseñada y con estándares apropiados de calidad ha encontrado relación entre las vacunas y el autismo.

Los orígenes del bulo que relaciona vacunas y autismo

No hay evidencia científica que haya demostrado que las vacunas provoquen autismo o que exista vínculo entre ambos. Este bulo circula al menos desde 1998, cuando se publicó en la revista científica The Lancet un artículo que relacionaba, sin ninguna evidencia válida, la vacuna contra la triple vírica con el autismo. El estudio fue retirado al incluir datos falsos y su autor, el exmédico Andrew Wakefield, no tiene permiso para ejercer la medicina desde 2010 por “falta de ética”, según el Consejo Médico General de Reino Unido.

Las múltiples causas sociales detrás del aumento de los casos diagnosticados de autismo

La aparición del autismo o TEA se relaciona tanto con factores genéticos como ambientales. Aunque ha habido un aumento real de casos diagnosticados, la subida se debe al cambio en la definición de este trastorno, a la mayor concienciación acerca del mismo, a las mejoras en los métodos de diagnóstico y a su infradiagnóstico en el pasado.

Hazte maldito, Hazte maldita
Te necesitamos para combatir los bulos y la mentira: sólo juntos podemos pararla. En Maldita.es queremos darte herramientas para protegerte contra la desinformación, pero sólo con tu apoyo será posible.

Eres muy importante en esta batalla para que no nos la cuelen. Seguro que tienes conocimientos útiles para nuestra batalla contra los bulos. ¿Tienes conocimientos de idiomas? ¿Lo tuyo es la historia? ¿Sabes mucho sobre leyes? ¡Préstanos tu Superpoder y acabemos juntos con los bulos!

También puedes apoyarnos económicamente. Maldita.es una entidad sin ánimo de lucro y que sea sostenible e independiente, libre de publicidad y con profesionales bien remunerados dedicados a luchar, contigo, contra la desinformación depende de tu ayuda. Cada aportación cuenta, cualquier cantidad es importante.