MENÚ
MALDITA CIENCIA

Los 1,3 millones de mosquitos tigre que van a liberarse en Valencia este 2024: ni pican, ni se reproducen, ni transmiten enfermedades

Publicado
Claves
➝ El Ayuntamiento de Valencia liberará un total de 1,3 millones de mosquitos tigre, precisamente para combatir la plaga de estos insectos
➝ Los ejemplares que se van a introducir entre junio y diciembre de 2024 ni pican ni se reproducen (producirán huevos inviables)
➝ Además, según el entomólogo Miguel Conesa, tampoco pueden transmitir enfermedades porque “no han podido contaminarse”
Comparte
Categorías
Recursos utilizados
Superpoderes

Con la vuelta del verano llegan también los tan odiados mosquitos. Dado que estos insectos pueden llegar a convertirse en una plaga, el Ayuntamiento de Valencia ha iniciado una campaña para frenar su reproducción, concretamente la de los mosquitos tigre (Aedes albopictus). Para ello, el consistorio valenciano liberará 1,3 millones de estos insectos en Valencia entre junio y diciembre de 2024 (unos 45.000 a la semana). Este anuncio ha causado revuelo en las redes sociales, donde algunos usuarios no solo opinan que la decisión “no es por el bien de la ciudadanía” sino que “podría suponer un aumento de los casos de enfermedades como el dengue”.

Esto no es cierto. Por un lado, los ejemplares que se van a introducir en Valencia son machos (por lo que no pican) y estériles (es decir, no se reproducen). Por otro, dado que no están “contaminados”, no son transmisores de enfermedades, como explica a Maldita.es Miguel Conesa, entomólogo y maldito que nos ha prestado sus superpoderes. Hay varios estudios científicos que avalan esta técnica, que sirve para reducir la población de estos insectos y, a su vez, para reducir la transmisión de enfermedades.

Los mosquitos tigre que libera el Ayuntamiento de Valencia ni pican ni se reproducen

El 4 de junio de 2024, el Ayuntamiento de Valencia publicó una nota de prensa en la que anunciaba su intención de liberar, durante los próximos meses, 1,3 millones de mosquitos tigre. Para ello, según explica el texto, se han criado ejemplares con las siguientes características: 

  • Son machos. El consistorio valenciano asegura que se liberarán “exclusivamente machos”. Y éstos, como ya os contamos en Maldita.es, no pican. Las que pican son las mosquitas, que necesitan de nuestra sangre y sus proteínas para el proceso de generación y puesta de huevos de los que nacerán sus crías. Tienen una boca diferente que les permite picar a otros animales (a veces humanos) y así poder reproducirse con éxito. La dieta de los mosquitos machos está basada principalmente en néctar de flores.

  • Son estériles. Así, al reproducirse con las hembras silvestres, producirán huevos inviables, a los que les falta esperma. Esto, en palabras de Conesa, quiere decir que “se han apareado pero sus huevos no están fecundados”.

El objetivo de esta decisión, según explica el consistorio en la nota de prensa, es “reducir la población de esta especie animal”. Son varios los estudios que avalan esta medida, conocida como Técnica del Insecto Estéril (SIT, por sus siglas en inglés). Ya en 2010, una investigación científica señalaba que la liberación de machos estériles resulta en una disminución significativa en la población de mosquitos en las áreas tratadas. Conesa explica que los ejemplares estériles compiten con los machos fértiles en libertad, haciendo que “la probabilidad de encontrar huevos viables en los lugares de puesta y fecundados sea mínima”. 

Con esta reducción de la población de mosquitos, según estas investigaciones, también se observa una disminución en la incidencia de enfermedades transmitidas por mosquitos. En 2015, se realizó la SIT en Brasil y, según un estudio, consiguió reducir la población de mosquitos entre un 80% y un 95%. Concluye, además, que este grado de supresión sería “muy eficaz para prevenir el dengue epidémico”.

La primera suelta de mosquitos tigre se llevó a cabo el martes 4 de junio en los Jardines de Viveros (en Valencia). Y no será la única: otros 45.000 ejemplares se liberarán cada semana desde junio hasta diciembre de 2024, hasta sumar los 1,3 millones que ha anunciado el Ayuntamiento de Valencia.

Tampoco pueden transmitir enfermedades porque se han criado en cautividad

Aunque generalmente los mosquitos tigre pueden transmitir enfermedades como la malaria, el dengue o el zika, los ejemplares que se van a poner en libertad en Valencia no son transmisores de enfermedades. El motivo, según el entomólogo, es que estos “se han criado en condiciones de laboratorio, por lo que no han podido contaminarse como los mosquitos que han nacido y se desarrollan en la naturaleza”. Tampoco podrán contaminarse a posteriori picando a personas con alguna enfermedad, puesto que estos ejemplares al ser macho no pican. Conesa asegura que no serán vector de ninguna enfermedad: “competirán con machos fértiles para buscar hembras y la enfermedad transmitida irá bajando”, explica.

Como ya explicamos en Maldita.es, este tipo de enfermedades son propias de climas tropicales y subtropicales. Aunque, en los últimos años, con el aumento de las temperaturas y de los viajes, han aparecido casos en otras zonas del mundo, como es el caso de España.

En Maldita.es ya hemos hablado de la situación del dengue en 2024. América es el continente con mayor número de casos diagnosticados. Pero, también se han detectado casos, este 2024, en Europa continental (España, Francia e Italia). A pesar de que la mayoría de estos contagios son importados (llegan a una nueva región por tierra, mar o transporte aéreo), también se han reportado casos autóctonos (sin haber estado en otras zonas de contagio ni en contacto con infectados), posibles por diferentes factores: 

  • Las condiciones climáticas, con temperaturas cada vez más cálidas que hacen posible el ciclo biológico del virus. 

En España, los médicos están obligados a notificar los casos de dengue al centro de salud pública correspondiente. Los resultados del último informe epidemiológico del dengue en España del Instituto de Salud Carlos III, de 2022, apuntan un total de 503 casos notificados durante todo el año, 358 confirmados y ninguno autóctono en residentes en España. No hubo ninguna defunción. En cualquier caso, en nuestro país se considera una enfermedad “de riesgo bajo” para la Salud Pública.

En este artículo ha colaborado con sus superpoderes el maldito Miguel Conesa, experto en entomología.

Gracias a vuestros superpoderes, conocimientos y experiencia podemos luchar más y mejor contra la mentira. La comunidad de Maldita.es sois imprescindibles para parar la desinformación. Ayúdanos en esta batalla: mándanos los bulos que te lleguen a nuestro servicio de Whatsapp, préstanos tus superpoderes, difunde nuestros desmentidos y hazte Embajador.

Hazte maldito, Hazte maldita
Te necesitamos para combatir los bulos y la mentira: sólo juntos podemos pararla. En Maldita.es queremos darte herramientas para protegerte contra la desinformación, pero sólo con tu apoyo será posible.

Eres muy importante en esta batalla para que no nos la cuelen. Seguro que tienes conocimientos útiles para nuestra batalla contra los bulos. ¿Tienes conocimientos de idiomas? ¿Lo tuyo es la historia? ¿Sabes mucho sobre leyes? ¡Préstanos tu Superpoder y acabemos juntos con los bulos!

También puedes apoyarnos económicamente. Maldita.es una entidad sin ánimo de lucro y que sea sostenible e independiente, libre de publicidad y con profesionales bien remunerados dedicados a luchar, contigo, contra la desinformación depende de tu ayuda. Cada aportación cuenta, cualquier cantidad es importante.