MENÚ
MALDITA CIENCIA

Isoapariencia: el peligro de que las cajas de medicamentos diferentes se parezcan

Publicado
Claves
  • La isoapariencia es el parecido entre los envases de fármacos con propiedades diferentes, lo que aumenta las probabilidad de ingerir un medicamento por error
  • Un estudio de 2004 calcula que un tercio de los errores de medicación en Estados Unidos fueron consecuencia de la isoapariencia
  • En España no existe una legislación específica que prevenga estas similitudes

Comparte
Categorías
Recursos utilizados
Literatura científica
Hemeroteca / videoteca

La toma o administración de un medicamento diferente del recetado puede provocar peligrosos efectos para la salud, incluso la muerte del paciente. En este contexto, la similitud en la forma y los colores utilizados en los envases y frascos que contienen fármacos con propiedades diferentes puede tener consecuencias fatales. Esta semejanza es conocida como isoapariencia, que supone riesgos al aumentar la posibilidad de que sucedan errores de medicación.

La isoapariencia es la causa un tercio de los errores de medicación notificados en la asistencia sanitaria en Estados Unidos

La isoapariencia es la similitud en el envasado o en el etiquetado de dos o más medicamentos. Esto supone un factor de riesgo para que ocurran confusiones y errores en el momento de tomar un medicamento. De hecho, este es el motivo de un tercio de los fallos de medicación notificados en la asistencia sanitaria en Estados Unidos, según un artículo científico de 2004

El antiinflamatorio y analgésico ibuprofeno frente al bisoprolol para tratar la presión arterial alta. Fuente: STOP Errores de Medicinas. URL: https://www.stoperroresdemedicacion.org/es/galeria/isoapariencia-de-comprimidos-capsulas

¿Por qué ocurre esto?

Uno de los motivos por lo que esto ocurre es porque un fabricante usa un mismo tipo de diseño con colores, elementos gráficos y tipografías para fármacos con propiedades diferentes, señalan los especialista en Farmacia Hospitalaria que forman la Asociación STOP Errores de Medicación en una carta a la directora de una revista científica. STOP Errores de Medicación se define como una “plataforma comprometida con la difusión de la información sobre errores de medicación relacionados con la isoapariencia de medicamentos, con el objetivo de alertar y contribuir a la prevención de errores de medicación”.

Otro motivo es que los fármacos genéricos (medicamentos equivalentes a otros previamente autorizados para los que ha expirado la patente, y que por lo tanto pueden ser fabricados por otras marcas) suponen que un mismo medicamento pueda tener diferentes envases y que algunos de ellos se parezcan a los de otros medicamentos distintos, según la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC).

No hay una legislación específica en España para evitarlo

“En España no existe una normativa específica que regule el envasado seguro de medicamentos e intente resolver esta problemática (más allá de la propia Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios [que no hace mención a este problema ni propone medidas para evitarlo]). Tampoco existe una guía oficial consensuada con los profesionales sanitarios y la industria farmacéutica (vinculante o no) en la que se recojan las recomendaciones sobre el diseño seguro en el envasado y etiquetado de medicamentos”, destaca la carta de 2020 de STOP Errores de Medicación.

La solución para evitar las consecuencias derivadas de la isoapariencia es, para esta asociación, crear una “guía oficial de buenas prácticas con recomendaciones para un diseño seguro del envasado y etiquetado de medicamentos” que sea de obligado cumplimiento para fabricantes. También aconsejan evaluar el riesgo y validar el diseño del envasado de los medicamentos antes de comercializarse, comparándolos con los que ya están en venta.

Para la semFYC, otra forma de hacer frente a este riesgo sería asegurar que si dos fármacos son equivalentes, sus envases permitan identificar con facilidad esa equivalencia: “Los envases que contengan un mismo principio activo deben presentar un etiquetado que permita identificarlos fácil e inequívocamente como tales”.

Hazte maldito, Hazte maldita
Te necesitamos para combatir los bulos y la mentira: sólo juntos podemos pararla. En Maldita.es queremos darte herramientas para protegerte contra la desinformación, pero sólo con tu apoyo será posible.

Eres muy importante en esta batalla para que no nos la cuelen. Seguro que tienes conocimientos útiles para nuestra batalla contra los bulos. ¿Tienes conocimientos de idiomas? ¿Lo tuyo es la historia? ¿Sabes mucho sobre leyes? ¡Préstanos tu Superpoder y acabemos juntos con los bulos!

También puedes apoyarnos económicamente. Maldita.es una entidad sin ánimo de lucro y que sea sostenible e independiente, libre de publicidad y con profesionales bien remunerados dedicados a luchar, contigo, contra la desinformación depende de tu ayuda. Cada aportación cuenta, cualquier cantidad es importante.