Maldita Ciencia

La suspensión de la vacuna COVID-19 de AstraZeneca en la Unión Europea: lo ha pedido la propia compañía por el “excedente” de vacunas disponibles

Publicado el Actualizado el
Tiempo de lectura: 5 minutos
Las claves
  • AstraZeneca ha solicitado retirar la autorización de comercialización su vacuna y la Comisión Europea lo ha aceptado
  • El motivo es la disminución de la demanda de un fármaco “que ya no se fabrica ni suministra” por el “excedente de vacunas disponibles”, según la farmacéutica
  • La suspensión de la comercialización entra en vigor el 7 de mayo de 2024

5/6/24
LO QUE CIRCULA

«La UE suspende la comercialización de la vacuna covid de AstraZeneca»

https://theobjective.com/sanidad/2024-05-06/comision-europea-comercializacion-vacuna-astrazeneca/ 🔴 Astrazeneca retira su vacuna contra el COVID en todo el planeta por efectos secundarios graves casi 4 años después: El laboratorio anglo-sueco que ya enfrenta una demanda colectiva en Reino Unido por 125 millones de dólares se ha visto obligada a reconocer que su vacuna está asociada a efectos secundarios graves y poco comunes. Aunque la decisión se tomó en Marzo, la oficialidad de que la vacuna ya no se fabrica ni suministra se ha dado ahora. La industria farmacéutica gasta ya 120 millones de euros en la prensa española, sin contar ingresos por jornadas, patrocinios conjuntos, ingresos a médicos o inyecciones de capital a empresas privadas íntimamente ligadas a dueños y directivos de grandes medios de comunicación. El Gobierno de España se limita a agradecer a la farmacéutica la inversión de 1.300 millones de euros en Barcelona hasta 2027, y no tomará acciones legales ni dará apoyo alguno a las asociaciones de víctimas al respecto.
Image
Image
Image
Image
y 7 elementos más…

21 reportes
Canales:
Categorías
Ciencia
Salud
Sociedad
Temas
vacunas
Unión Europea (UE)
AstraZeneca
COVID-19
suspensión

El 27 de marzo de 2024 la Comisión Europea retiró, a petición de AstraZeneca, la autorización de comercialización de la vacuna contra la COVID-19 desarrollada por la farmacéutica. La retirada entra en vigor el 7 de mayo. El motivo, según ha comunicado AstraZeneca a Maldita.es, es el desarrollo de “múltiples vacunas actualizadas para variantes de COVID-19”, que ha causado “un excedente de vacunas disponibles”.  En la Unión Europea se autorizaron ocho vacunas, incluyendo la de AstraZeneca.

Por esta razón, se ha producido una disminución en la demanda de Vaxzervria (el nombre de la vacuna), que ya no se fabrica ni suministra”. AstraZeneca solicitó la suspensión el 7 de marzo de 2024.

Respuesta de AstraZeneca a Maldita.es

La efectividad de Vaxzevria es menor que la de otras vacunas contra la COVID-19: de en torno al 60% frente a la primera variante del coronavirus SARS-CoV-2 cuando la de Pfizer demostró una eficacia del 95% en los ensayos clínicos, la de Moderna del 94,1%, la de Novavax un 90,4% y la Janssen un 67%. En cambio, la vacuna de Hipra generó más niveles de anticuerpos contra las variantes beta y ómicron y similares contra la variante delta del coronavirus que la vacuna de Pfizer.

Desde la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) afirman a Maldita.es que ha sido la propia farmacéutica quien ha solicitado la retirada de la vacuna a nivel europeo, sin que sea necesario justificar esta decisión. “No es una cosa excepcional. Entra dentro de la normalidad. Ocurre cuando deja de tener interés para la empresa por el motivo que sea”, señalan desde la AEMPS. Desde la Comisión Europea confirman a Maldita.es que la retirada ha sido a petición de la farmacéutica, y añaden que “no es infrecuente que las empresas soliciten la retirada de las autorizaciones de comercialización de medicamentos o vacunas por motivos comerciales. Este podría ser el caso, por ejemplo, si ya no hay demanda para un producto en la Unión Europea”.

Ya había ocurrido antes con otras dos vacunas contra la COVID-19. A la vacuna de Valneva se retiró su autorización de comercialización el 1 de diciembre de 2023 tras pedirlo la farmacéutica el 28 de septiembre de 2023. Lo hizo más de un año después de que la Comisión Europea anunciase su intención de terminar el acuerdo de compra de la vacuna. Posteriormente, el 18 de marzo de 2024 a la vacuna frente a la COVID-19 de Sanofi Pasteur le fue retirada su autorización de comercialización en la Unión Europea también por petición del fabricante el 18 de enero de 2024.

La farmacéutica lo solicitó antes de que se publicaran contenidos sobre que AstraZeneca había admitido por primera vez que su vacuna Covid “puede causar un raro efecto secundario”

Como AstraZeneca solicitó esta suspensión el 7 de marzo de 2024, es anterior a que The Telegraph publicase el 27 de abril que ‘AstraZeneca admite por primera vez que su vacuna Covid puede causar un raro efecto secundario’. En realidad se conoce ese posible efecto secundario “muy raro” de la vacuna, el síndrome de trombosis con trombocitopenia, desde abril de 2021 y fue conociendo este dato, el 31 de octubre de 2022, cuando la autorización de comercialización condicional de Vaxzevria se convirtió en autorización de comercialización estándar en la Unión Europea.