Maldita Ciencia

Qué es la tiña de la cabeza, qué síntomas tiene y cómo se trata esta infección por hongos

Publicado el
Tiempo de lectura: 7 minutos
Compartir:
Claves:
  • La tiña es una infección causada un hongo parásito que puede afectar a la piel, el pelo y las uñas
  • Se presenta con una erupción seca y escamosa con picor, una o varias zonas de pérdida de cabello, descamación similar a la caspa y en ocasiones una zona hinchada y dolorosa
  • Para prevenirla, lo mejor es mantener la cabeza limpia y seca, evitar compartir toallas o cepillos de pelo, lavar y no compartir ropa de diario y mantener una buena higiene de manos



1/19/23
Lo que circula

«Casos de tiña de la cabeza en peluquerías de España»

Desde hace aproximadamente dos años, los dermatólogos de diferentes áreas del territorio nacional han detectado un aumento de casos de infecciones del cuero cabelludo por hongos, las llamadas “tiñas del cuero cabelludo” en la población masculina adolescente. La identificación y preocupación por el problema, compartido por los dermatólogos ha sido el origen de un trabajo colaborativo realizado en el ámbito de la Academia Española de Dermatología y Venereología y aceptado para publicación en la revista Actas Dermo-Sifiliográficas. El estudio, titulado, 'Brote de dermatofitosis en región de cabeza y cuello asociadas al rasurado en peluquerías: Estudio descriptivo multicéntrico de una serie de casos' muestra los hallazgos clínicos y epidemiológicos en un estudio retrospectivo de 107 casos recogidos por un grupo numeroso de dermatólogos españoles.
Image
Image

1 reportes
Canales:
Categorías
Ciencia
Salud
Temas
piel
cabezas
infecciones
pelo
hongos
enfermedades infecciosas

Información de imagen destacada: cultivo de ‘Trichophyton tonsurans’, uno de los hongos que causan la tiña. Crédito: Nathan Reading / Wikimedia

En enero de 2023, la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) alertó en una nota de prensa de un aumento de casos de infecciones del cuero cabelludo causados por hongos llamadas “tiñas del cuero cabelludo”. Esta detección es fruto de un trabajo científico —aún no publicado— en el que profesionales de la dermatología española analizaron 107 casos de afectados por este hongo desde 2021.

¿Qué es la tiña? ¿Qué síntomas muestra? ¿Por qué preocupa en la dermatología? ¿Cómo se trata? Te contamos en profundidad.

Qué es la tiña: un hongo que afecta a la piel

La tiña es una infección causada por dermatofitos, un tipo de hongo parásito que puede afectar diferentes tejidos humanos como la piel, el pelo y las uñas. Cuando afecta al cuero cabelludo, recibe el nombre de tinea capitis o tiña de la cabeza; cuando es en el cuerpo, tiña corporal o tinea corporis, explica la web especializada en salud KidsHealth. Otras zonas comunes a las que suele afectar esta infección son los pies (tinea pedis, pie de atleta) y la ingle (tinea cruris), precisa la Clínica Mayo.

En el caso concreto de la tiña de la cabeza, la AEDV indica que es una enfermedad “altamente contagiosa”, que afecta principalmente a personas de 6 meses a 12 años de edad y que es más frecuente en varones. El género de hongos que suele provocar la tiña es el Trychophyton, y dentro de esta, e el caso concreto de la alerta de enero de 2023, la AEDV precisó que la especie mayoritaria era Trychophyton tonsurans.

Qué síntomas presenta la tiña de la cabeza

Cuando una persona sufre una infección de este hongo puede tener una erupción seca y escamosa en la cabeza con picor, una o varias placas de pérdida de cabello, descamación del cuero cabelludo similar a la caspa y en ocasiones una placa hinchada y dolorosa en el pelo cabelludo, que cursa con ampollas y pus, según detalla MSD Manuals, una web de consulta médica para el público general de la farmacéutica MSD.

Los profesionales de la salud pueden diagnosticar la tiña observando sus marcas características, como la foto que aparece en este tuit de la AEDV. También es posible tomar un pelo de la cabeza afectada y analizarlo al microscopio.

Cómo se transmite la tiña y cómo se puede prevenir

La infección de la tiña es, indica la AEDV, altamente contagiosa, incluso antes de que aparezcan los síntomas, según la Clínica Mayo. Así, es posible infectar de una persona a otra a través del contacto piel con piel, especialmente en entornos húmedos y cálidos, o con objetos contaminados; a otras partes del cuerpo, si se toca el área afectada; y de animales a personas.

En los casos identificados en España, la academia dermatológica destaca que la mayoría de pacientes mostraba descamaciones de tiña en la zona de la cabeza occipital (detrás, en el ‘cogote’) y temporal (lateral). En estas áreas, plantean los dermatólogos, se suelen hacer cortes de pelo degradados y rasurados que, para mantenerlos, requieren que la persona acuda cada pocas semanas de vuelta a la peluquería. Por ello, consideran que algunas maquinillas eléctricas podrían estar contaminadas, sin desinfectar, y siendo utilizadas en distintos clientes.

Para prevenir la tiña de la cabeza, la Clínica Mayo y KidsHealth aconsejan mantener la cabeza limpia y seca, usar champú con regularidad, evitar compartir artículos personales como toallas o cepillos de pelo, lavar y no compartir ropa de diario, mantener una buena higiene de manos, compartir información por si hay certeza de que alguien en el entorno sufre dicha infección de tiña y evitar animales infectados con esta enfermedad.

El tratamiento para la tiña de la cabeza

Como en otras infecciones causadas por hongos, existen medicamentos antifúngicos que se toman por vía oral, como terbinafina o itraconazol. A su vez, existe una crema antimicótica (que sirve contra los hongos) que se aplica en el pelo para evitar la propagación de la infección; y los champús de sulfuro de selenio, que alivian el picor y la descamación. En algunos casos, si hay mucha inflamación, los profesionales de la salud prescriben corticoesteroides como la prednisona.

La mayoría de casos leves de tiña suelen finalizar entre dos y cuatro semanas del inicio de la infección. Si afecta a otras partes del cuerpo como las uñas o es más grave, el tratamiento puede alargarse hasta tres meses.