MENÚ
MALDITA CIENCIA

Manzanilla para la conjuntivitis, sonambulismo en niños y adultos y vacunas de una sola dosis. Llega el consultorio 142º a Maldita Ciencia

Publicado
Comparte

¡Buenos días, malditas y malditos! Al fin es viernes y, siguiendo la tradición, os traemos una nueva entrega de nuestro consultorio científico para solucionar todas aquellas dudas que se os pasan por la cabeza. En esta ocasión nos habéis preguntado por qué la vacuna de Janssen solo necesita una dosis y las demás necesitan dos, si los lavados con manzanilla son buenos para enfermedades oculares, por qué el sonambulismo es más habitual en niños que en adultos y por qué podría no flotar el hielo en una bebida alcohólica.

Seguro que se os ocurren más preguntas, muchas otras. ¡Pues no os las guardéis! Animaos y mandádnoslas por TwitterFacebook, correo electrónico ([email protected])... Y ahora también por nuestro chatbot de WhatsApp (¡guárdate el número! +34 644 22 93 19).

¿Por qué la vacuna de Janssen solo necesita una dosis y las demás necesitan dos?

La vacuna de Janssen es la cuarta autorizada para su comercialización en la Unión Europea y la primera que se administra en una sola dosis. Nos habéis preguntado por qué si con otras vacunas (Moderna, Pfizer y Astrazeneca) se necesitan dos dosis, en este caso basta con una. La respuesta no tiene tanto que ver con la composición o efecto de la propia vacuna, sino con que la compañía consideró que los resultados conseguidos en los ensayos clínicos con una sola dosis son lo suficientemente buenos para el lanzamiento de su vacuna.

La compañía, filial de la farmacéutica Johnson&Johnson, ha desarrollado una vacuna basada en un adenovirus humano que provoca catarros. En este caso, el adenovirus ha sido modificado para ser inocuo y que no pueda reproducirse, y para crear la famosa proteína S o spike del SARS-CoV-2. Es la misma estrategia que utiliza la vacuna de AstraZeneca, que utiliza un adenovirus de origen primate, aunque se administra en dos dosis.

Jorge Carrillo, vocal de la Sociedad Española de Inmunología (SEI) e investigador en irsiCAIXA, cuenta a Maldita Ciencia que el hecho de que la vacuna de Janssen se administre en una sola dosis se debe “a la estrategia seguida por la compañía”.  “Janssen realizó tanto la fase 1 como la fase 2 probando distinta cantidad de vacuna y una o dos dosis”, cuenta Carrillo (en Maldita Ciencia os hemos contado todas las fases por las que tiene que pasar una vacuna para ser aprobada). Según indica, la tecnología que utiliza esta vacuna hace que el título de anticuerpos vaya creciendo con el tiempo hasta un límite. “Los datos publicados de la fase 1 muestran que 29 días después de la vacunación el 90% de los participantes desarrollaron anticuerpos mientras que el 100% lo hizo a los 57 días. Esto hace que la segunda dosis no sea tan necesaria”, comenta.

Es decir, los resultados “ya fueron lo suficientemente buenos para decidir seguir adelante con el desarrollo solo con una dosis”. La EMA aprobó esta vacuna el pasado 11 de marzo con los siguientes datos: una eficacia del 66,9% para evitar el contagio a los 14 días de la aplicación, una protección del 85% ante una evolución grave de la COVID-19 y una eficacia del 100% ante la muerte por coronavirus. Esto, tal y como indica el investigador, permitía a Janssen posicionarse en el mercado como la única compañía con una vacuna de una sola dosis. 

El pediatra y miembro del comité editorial de la web de la Asociación Española de Vacunología José Antonio Navarro Alonso confirma a Maldita Ciencia que los investigadores de esta vacuna encontraron que en el modelo animal (primate no humano) y más adelante en los humanos, “un esquema de una dosis generaba respuestas inmunes humorales y celulares superiores a las observadas en convalecientes de COVID-19”. En Maldita Ciencia ya os hemos explicado qué son la inmunidad celular y la inmunidad humoral.

La viróloga del laboratorio de coronavirus del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) Isabel Solá explica a Maldita Ciencia que Janssen tiene su propia plataforma de adenovirus que ha aplicado a otras vacunas, incluida una del ébola ya autorizada, y apunta a que “posiblemente este vector de adenovirus tenga características de expresión que permiten una buena eficacia con una sola dosis”, señala. 

Aun así, es importante tener en cuenta que todavía se desconocen algunos datos sobre la eficacia de esta vacuna a largo plazo. Por ejemplo, Solá comenta que a día de hoy “no sabemos cuál será la duración de la inmunidad en comparación con otras vacunas también de adenovirus que se administran en dos dosis”. Carrillo señala que posiblemente sea necesaria una segunda dosis para aumentar el tiempo de protección. Esto lo dirán los estudios que están en marcha: “En noviembre de 2020 comenzó un estudio de fase 3 donde prueban las dos dosis”. “Es esperable que con las dos dosis mejoren un poco la eficacia y se acerquen más al 90%”, afirma el investigador.

En Maldita Ciencia os hemos contado por qué son necesarias dos dosis con la vacuna de Pfizer, de Moderna y de la Universidad de Oxford/AstraZeneca (las primeras que se han administrando en Europa). La segunda dosis aumenta la eficacia de la vacuna y la producción de anticuerpos.

¿Por qué el sonambulismo es común en la infancia pero raro en los adultos?

Otra de las preguntas que nos habéis hecho a lo largo de esta semana es por qué es tan común el sonambulismo entre los más pequeños pero se vuelve menos habitual a medida que cumplimos años. La razón es que este trastorno se da en la fase de sueño profundo a vigilia y, mientras que en los niños esta es prolongada, según se avanza en edad se reduce, disminuyendo con ello la posibilidad de levantarnos sonámbulos. 

Como explica la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, el ciclo normal del sueño tiene varias etapas, desde la somnolencia leve hasta el sueño profundo. El sonambulismo se da con mayor frecuencia durante el sueño profundo no MOR (movimientos oculares rápidos), en las primeras horas de la noche (sueño N3 o profundo). 

“El sonambulismo es un trastorno debido a una alteración de los mecanismos del despertar, fundamentalmente desde la fase de sueño profundo. Cuando la persona se encuentra en ella, si hay un estímulo que a otra persona le podía haber despertado, estos individuos quedan en un estado intermedio entre la vigilia y el sueño”, explica a Maldita Ciencia Juan José Poza, neurólogo y presidente del comité científico de la Sociedad Española del Sueño (SES). “Digamos que parte del cerebro está dormida y parte despierta, por lo que se dan comportamientos intermedios entre ambos estados”, añade. 

El porqué de que este trastorno sea más común durante la infancia es que la fase de sueño profundo es más abundante en niños. De hecho, se da en gran parte de la primera mitad de la noche. A partir de la adolescencia, el tiempo que dura esta fase va disminuyendo. De ahí que con la edad el trastorno tienda a ser menos frecuente e incluso a desaparecer. “Aunque los episodios son menos habituales, en adultos son más floridos, más intensos, con más comportamiento motor (deseo de huida, vivencias amenazantes más bruscas y llamativas)”, explica Poza. 

La forma en la que debemos actuar, tanto ante un niño como un adulto que sufre un episodio de sonambulismo, es similar. Es importante tratar de evitar posibles accidentes, por ejemplo, cerrando bien puertas y ventanas, persianas o no dejando cosas por medio. Durante el episodio, lo recomendable es tratar de tranquilizar y reconducir a la persona a la cama: normalmente se sienten angustiados por la ensoñación. “Generalmente sienten como que hay una presencia en la habitación, quizá sensaciones amenazantes: que se caen las paredes, que hay bichos…”, relata Poza. De ahí que se muevan, hablen y actúen en consecuencia. 

Sobre la idea de que no conviene despertar a una persona sonámbula, según el neurólogo, “es una leyenda urbana”: “No hay que tener una precaución especial evitando que se despierten, pensando que aquello puede ser terrible, porque no va a pasar nada”. Eso sí, al estar en una transición entre sueño profundo y vigilia y tener una alteración del mecanismo del despertar, suele ser difícil que se despierten. Muchas veces, aunque parece que lo hacen, no es así. “Digamos que pueden estar un poco más despiertos de lo que lo estaban previamente, pero no lo están del todo y, de hecho, puede que al día siguiente no se acuerden de nada”, aclara el experto.  

Si el hielo no flota en una bebida con alcohol, ¿significa que este está adulterado?

Circula una pregunta por varias redes sociales, en especial por Tiktok: ¿es cierto que si los hielos de tu copa no flotan, es que el alcohol está adulterado? Negativo: que el hielo se mantenga en la parte superior o inferior de la mezcla dependerá de la densidad del propio hielo y de los líquidos que el vaso contenga, no de la calidad o la composición del alcohol. 

Al introducir un cuerpo sólido en uno líquido (los hielos en la mezcla del vaso, en el caso que nos ocupa) este último se comporta según el principio de Arquímedes: ejerce sobre el sólido una fuerza hacia arriba igual al peso del líquido que desplaza. Se la conoce como fuerza “de empuje”. 

Como explica a Maldita Ciencia Adrián Fernández Cid, físico y maldito que nos ha prestado sus superpoderes, el volumen de líquido desplazado (“lo que sube” la mezcla) es el mismo que el del sólido sumergido. “De modo que lo que cuenta para saber si el sólido se hundirá o no es la densidad”, aclara Fernández. 

Es decir, si el hielo es más denso que el líquido del vaso, su peso será mayor que la fuerza de empuje y se hundirá. En caso contrario, se sumergirá solo una parte de su volumen, que será la que corresponda a un peso de líquido igual al de todo el sólido, llegando así al equilibrio de fuerzas por ser el peso (hacia abajo) igual al empuje (hacia arriba). 

De hecho, ¿qué pasa entre el hielo y el agua líquida? El hielo flota, porque el agua es más densa en estado líquido que en estado sólido. “Es una de las razones por las que flotan los icebergs”, recuerda Fernández. 

En el caso del alcohol, su densidad es menor que la del hielo. Por eso, en general y según apunta Fernández, un cubito de hielo se hundirá en él. La cosa cambia cuando añadimos “la mezcla”, incluso si se trata de agua. Esta aumentará la densidad del líquido, lo que conseguirá que el hielo flote. "Poca gente bebe licor puro con hielo: se añaden mezclantes. Además, el propio hielo se derrite y aporta agua… Así que no creo que nunca llegue a no flotar", opina en Maldita Ciencia Daniel Duque Campayo, profesor de física experto en dinámica de fluidos y maldito que nos ha prestado sus superpoderes.

Por lo tanto, el hecho de que el hielo flote o no en una copa no depende de si el alcohol ha sido o no adulterado. "La única garantía que podemos tener de que no ha sido así es la adquisición del mismo en establecimientos autorizados, así como no encontrar ningún tipo de partícula en la botella que contiene el mismo”, recuerda a Maldita Ciencia Lorenzo Mingallón, tecnólogo de los alimentos y maldito que nos ha prestado sus superpoderes. Añade que, además, la botella deberá estar precintada y sin signos de haber sido manipulada. “Del mismo modo, cuando pedimos una copa en un establecimiento podemos exigir que se abra la botella en nuestra presencia”, incide el experto.

Además, el alcohol adulterado no tiene una composición determinada, sino que puede ser tanto alcohol diluido en agua como procesado con productos químicos o cambios de temperatura. En el caso del agua, la mezcla aumentaría la densidad del líquido. Con el agua suficiente, los cubitos de hielo flotarían en lugar de hundirse, lo que, según Fernández, permitiría identificar el adulteramiento. “En los otros casos, depende de cómo el proceso afecte la densidad de la mezcla final”, añade. 

¿Lavarse los ojos con infusión de manzanilla es bueno contra los orzuelos o la conjuntivitis?

Seguramente lo hayas oído o quizás incluso probado en ti mismo: la manzanilla, en forma de infusión, sirve para tratar los orzuelos o la conjuntivitis. La respuesta corta es complicada: la manzanilla puede ayudar pero hay mejores alternativas y se debe acudir al médico para que recomiende el mejor tratamiento.

Nuestro maldito Rubén H. Pulido García, oftalmólogo que nos presta sus superpoderes para aclarar esta consulta, lo explica: "El efectuar lavados oculares con té de manzanilla tiene algunos aspectos positivos y otros negativos", afirma el médico.

La parte positiva es, según Pulido, que como la manzanilla presenta propiedades descongestivas y antiinflamatorias, "puede observarse una mejoría en los síntomas del paciente. Además, al aplicarse normalmente enfriada, esto hace más patente la sensación de alivio". Pero Pulido advierte: "Al tratarse de una preparación 'casera', se desconocen absolutamente datos sobre cómo prepara cada uno la infusión y la utiliza, por lo que no se puede hablar en general, sino de cada caso en particular".

La parte negativa es que tampoco se conoce la dosis de manzanilla que realmente llega a los ojos y por tanto su efectividad y posibles efectos secundarios, aclara el oftalmólogo. Pulido recomienda evitar la automedicación y acudir al especialista.

Además, hay mejores alternativas, indica también el maldito oftalmólogo Tomás Pellicer Lorca: una pomada oftálmica formada por un corticoide (un antiinflamatorio) como la dexametasona y un antibiótico como la oxitetraciclina, complementado con calor local. Para Pellicer, el uso de la manzanilla supone un "paliativo, pero no tiene un efecto terapéutico".

¡Espera, espera...!

Antes de despedirnos, hay algo que queremos (y debemos) recordarte las veces que haga falta: no somos médicos, somos periodistas. Puedes contar con nosotros para todo aquello que esté en nuestra mano, ¡por supuesto! Pero si lo que necesitas es un diagnóstico concreto y o tienes dudas médicas específicas, la mejor opción será que recurras a un profesional sanitario que estudie el caso y te recomiende la solución o tratamiento más adecuado. ¡Gracias por leernos y buen fin de semana!

En este artículo han colaborado con sus superpoderes los malditos Adrián Fernández Cid y Daniel Duque, físicos; Lorenzo Mingallón, tecnólogo de los alimentos; Tomás Pellicer y Rubén Pulido, oftalmólogos.

Gracias a vuestros superpoderes, conocimientos y experiencia podemos luchar más y mejor contra la mentira. La comunidad de Maldita.es sois imprescindibles para parar la desinformación. Ayúdanos en esta batalla: mándanos los bulos que te lleguen a nuestro servicio de Whatsapppréstanos tus superpoderes, difunde nuestros desmentidos y hazte Embajador.

Hazte maldito, Hazte maldita
Te necesitamos para combatir los bulos y la mentira: sólo juntos podemos pararla. En Maldita.es queremos darte herramientas para protegerte contra la desinformación, pero sólo con tu apoyo será posible.

Eres muy importante en esta batalla para que no nos la cuelen. Seguro que tienes conocimientos útiles para nuestra batalla contra los bulos. ¿Tienes conocimientos de idiomas? ¿Lo tuyo es la historia? ¿Sabes mucho sobre leyes? ¡Préstanos tu Superpoder y acabemos juntos con los bulos!

También puedes apoyarnos económicamente. Maldita.es una entidad sin ánimo de lucro y que sea sostenible e independiente, libre de publicidad y con profesionales bien remunerados dedicados a luchar, contigo, contra la desinformación depende de tu ayuda. Cada aportación cuenta, cualquier cantidad es importante.