Maldita Ciencia

¿Mover la lengua de lado a lado sirve para prevenir el alzhéimer?

Publicado el
Tiempo de lectura: 2 minutos
1/16/20
LO QUE CIRCULA

«Anosognosia, ejercicios con la lengua para prevenir el Alzheimer»

<p>Interesante lectura. Os la comparto&nbsp;</p> <p>ANOSOGNOSIA</p> <p>Desde hace un tiempo me estaba preocupando porque:</p> <p>1. No recordaba los nombres propios...</p> <p>2. No encuentro d&oacute;nde dej&eacute; algunas cosas...</p> <p>3. Cuando estoy hablando, de pronto me paro y no sigo porque no recuerdo a veces lo que voy a decir o c&oacute;mo continuar...</p> <p>En fin, cre&iacute;a que hab&iacute;a comenzado a tener un enemigo en mi cabeza, cuyo nombre empieza con Al&hellip;</p> <p>Hoy, leyendo un art&iacute;culo, qued&eacute; mucho m&aacute;s tranquilo, por eso les voy a transcribir la parte m&aacute;s interesante:</p> <p>&quot;Si uno tiene conciencia de los problemas de memoria, es que no los tiene.&quot;</p> <p>Hay un t&eacute;rmino, ANOSOGNOSIA, que indica el no recordar algo temporalmente.</p> <p>La mitad de los mayores de 50 a&ntilde;os presenta alguna falla, pero es m&aacute;s de la edad que de la enfermedad. Quejarse sobre fallas de la memoria es un hecho muy frecuente en personas de 50 a&ntilde;os de edad en adelante.</p> <p>Se traduce en no poder recordar el nombre propio de un individuo, de entrar a una habitaci&oacute;n sin saber qu&eacute; se iba a buscar, olvidar el t&iacute;tulo de una pel&iacute;cula, o d&oacute;nde se dejaron las gafas o las llaves.</p> <p>En estas edades m&aacute;s de la mitad de los adultos presenta esta dificultad, solo hay que cumplir 50 a&ntilde;os y all&iacute; comienza el calvario. Lo cual indica que m&aacute;s que una enfermedad es una caracter&iacute;stica de los a&ntilde;os que se tienen.</p> <p>Muchas personas se preocupan (a veces en exceso) por estos olvidos.</p> <p>De aqu&iacute; una afirmaci&oacute;n importante: &quot;Quien es consciente de padecer de estos olvidos es quien no tiene problemas serios de memoria, ya que quien padece una enfermedad de la memoria con el inevitable fantasma del Alzheimer no tiene registro ni se acuerda de lo que efectivamente le pasa&quot;.</p> <p>B. Dubois, profesor de neurolog&iacute;a de CHU Piti&eacute; Salp&ecirc;tri&egrave;re, acu&ntilde;&oacute; una parad&oacute;jica, pero did&aacute;ctica explicaci&oacute;n, v&aacute;lida para la mayor&iacute;a de los casos de personas preocupadas por sus olvidos: &quot;Cuanto m&aacute;s se quejan los sujetos de su memoria, menos probabilidades tienen de sufrir una enfermedad de la memoria&quot;.</p> <p>Este documento est&aacute; dedicado a algunos olvidadizos. Si se olvidan de envi&aacute;rselo a alguien, qu&eacute;dense tranquilos, porque no es Alzheimer... son a&ntilde;os. M&aacute;s importante que el austriaco Alzheimer, es el Italiano &quot;FRANCO DETERIORO&quot;.<br /> As&iacute; que tranquilidad<br /> A sacar la lengua<br /> Despu&eacute;s de los 60 a&ntilde;os uno puede experimentar muchos tipos de enfermedades.<br /> - Pero el que m&aacute;s me preocupa es el Alzheimer.<br /> &nbsp;- No solo no podr&iacute;a cuidar de m&iacute; mismo, sino que causar&iacute;a muchos inconvenientes a los miembros de mi familia...<br /> - Un amigo m&eacute;dico le ense&ntilde;&oacute; a otro amigo, un ejercicio con la lengua que es efectivo para reducir la aparici&oacute;n del Alzheimer y tambi&eacute;n es &uacute;til para reducir y mejorar:<br /> 1 Peso corporal<br /> 2 Hipertensi&oacute;n<br /> 3 BloodClot en el cerebro<br /> 4 Asma<br /> 5 Miop&iacute;a<br /> 6 Zumbido en el o&iacute;do<br /> 7 infecci&oacute;n de garganta<br /> 8 Infecci&oacute;n de hombro / cuello<br /> 9 Insomnio<br /> - Los movimientos son muy simples y f&aacute;ciles de aprender...<br /> - Cada ma&ntilde;ana, cuando te laves la cara, delante de un espejo, haz el siguiente ejercicio:<br /> - Estira la lengua y mu&eacute;vela hacia la derecha y luego hacia la izquierda durante 10 veces seguidas<br /> Desde que comenz&oacute; a ejercitar su lengua a diario, hubo una mejora en su retenci&oacute;n cerebral.<br /> &nbsp;- Su mente estaba clara y fresca y tambi&eacute;n hubo otras mejoras...<br /> &nbsp;- 1 Ve mejor de lejos&nbsp;<br /> &nbsp;- 2 No tiene v&eacute;rtigos<br /> &nbsp;- 3 Mayor bienestar general<br /> - &nbsp;4 Mejor digesti&oacute;n<br /> - &nbsp;5 Menor gripe/fr&iacute;o<br /> &nbsp;- 6 Se siente m&aacute;s fuerte y m&aacute;s &aacute;gil.<br /> Notas.:<br /> &nbsp;- El ejercicio de la lengua ayuda a controlar y prevenir el Alzheimer.<br /> La investigaci&oacute;n m&eacute;dica ha encontrado que la lengua tiene conexi&oacute;n con el GRAN cerebro.&nbsp;<br /> Cuando nuestro cuerpo se vuelve viejo y d&eacute;bil, el primer signo que aparece es que nuestra lengua se pone r&iacute;gida por lo que, a menudo, tendemos a mordernos.<br /> &nbsp;- Al ejercitar tu lengua estimular&aacute;s tu cerebro.<br /> Cada persona que recibe este bolet&iacute;n debe enviarla a otras dos personas. As&iacute; ayudaremos a combatir el Alzheimer y mejoraremos nuestra calidad de vida y la de los dem&aacute;s...COMPARTE.☯️</p>
Image
Image
Video thumbnail
Video thumbnail
y 3 elementos más…

19 reportes
Canales:
Categorías
Salud
Temas
Alzheimer
demencia
lengua (órgano)
anosognosia
amnesia

Esta no es la primera duda que respondemos sobre la lengua relacionada con la neurología. Ya aclaramos que la lengua torcida puede avisar del ictus aunque lo importante es toda la boca. Ahora nos preguntáis si mover la lengua de lado a lado ayuda a prevenir el alzhéimer. La respuesta es no.

Lo aclara a Maldita Ciencia la Socidad Española de Neurología (SEN), quien además nos da algunos consejos para mejorar la previsión de esta enfermedad. "Cerca de la mitad de los casos de la enfermedad de Alzheimer, al menos un 35% de los mismos, se puede atribuir a nueve factores de riesgo potencialmente modificables: diabetes mellitus, hipertensión arterial en edad media de la vida, obesidad, tabaquismo, inactividad física, depresión, inactividad cognitiva o bajo nivel educativo, la hipoacusia [sordera parcial] y el aislamiento social". Evitar estos factores "es la mejor manera de prevenir el alzhéimer", explica la SEN.

Sobre los hábitos que podemos adoptar para reducir el riesgo de desarrollar alzhéimer y cómo hacerlo ya os hablamos aquí: llevar una vida activa y una dieta saludable, mantener la mente activa y ponerle retos y evitar el aislamiento social entre otros.