Maldita Ciencia

Qué sabemos sobre las supuestas propiedades beneficiosas de la miel

Publicado el
Tiempo de lectura: 4 minutos
10/7/24
LO QUE CIRCULA

«La miel tiene múltiples propiedades beneficiosas, entre ellas, contiene enzimas vivas y ayuda a que el cerebro funcione mejor»

🐝 🐝🐝 📒Sabías que una cucharada de 🍯 miel es suficiente para mantener vivo a una persona durante 24 horas? 📒 ¿Sabías que una de las primeras monedas del mundo tenía el símbolo de una abeja? 📒¿Sabías que la miel contiene enzimas vivas? 📒 ¿Sabías que en contacto con una cuchara de metal, estas enzimas mueren? ▪️ La mejor manera de comer miel es con una cuchara de madera; si no puede encontrar uno, use una cuchara de plástico. 📒 ¿Sabías que la miel contiene una sustancia que ayuda a que el cerebro funcione mejor? 📒 ¿Sabías que la miel es uno de los pocos alimentos en la tierra que por sí solo puede sustentar la vida humana? 📒¿Sabías que las abejas salvaron a la gente del hambre en África? 📒¿Sabías que el propóleo producido por las abejas es uno de los antibióticos naturales más potentes? 📒 ¿Sabías que la miel no tiene fecha de caducidad? 📒 ¿Sabías que los cuerpos de los más grandes emperadores del mundo fueron enterrados en ataúdes de oro y luego cubiertos con miel para evitar la putrefacción? 📒¿Sabías que el término “Honeymoon” (luna de miel) proviene del hecho de que los novios consumían miel para la fertilidad después de su matrimonio? 📒 Sabías que una abeja vive menos de 40 días, visita al menos 1000 flores y produce menos de una cucharadita de miel, pero para ella es el trabajo de toda una vida. ¡Gracias preciosas abejas..!

2 reportes
Canales:
Categorías
Ciencia
Alimentación
Temas
miel
beneficios
abejas

¿Quién no ha escuchado alguna vez en la vida hablar de algunas de las (supuestas) fantásticas propiedades de la miel? Junto con la de ser beneficiosa para la tos o el dolor de garganta, una de las propiedades más repetidas de este manjar dulzón es la de ser un “antibiótico natural” aplicable sobre heridas en la piel. ¿Qué hay de cierto en esta afirmación?

Para empezar, aún no está demostrado que este producto tenga propiedades preventivas sobre procesos respiratorios, como los catarros. De momento, como explica la dietista nutricionista y tecnóloga de los alimentos Beatriz Robles, lo “que nos dice la evidencia científica más reciente (revisiónes Cochrane, una de las fuentes más sólidas de evidencia científica) es que puede tener un efecto ligeramente superior al del placebo para aliviar la tos infantil”.

Tampoco está claro que sirva como antibiótico para la cura de heridas y lesiones en la piel. Según otra revisión de Cochrane de 2015, “la calidad de la evidencia es baja o muy baja al tratar de establecer conclusiones sobre su uso tópico”, como explica Robles.

Sin embargo, la bióloga e investigadora del Departamento de Ciencia e Innovación Tecnológica de la Universidad del Piemonte Orientale en Italia, Simona Martinotti, que lleva años estudiando precisamente la miel y el propóleo, explica que sí es cierto que la miel posee algunas propiedades antibióticas, es decir que, en las condiciones adecuadas, puede impedir el crecimiento de microorganismos, como explica junto con otros investigadores en esta revisión del año 2019 en la revista Current Medicinal Chemistry.

via GIPHY

“Las altas concentraciones de azúcares (alrededor del 80%), combinadas con menos de 1% de agua provocan un estrés osmótico, es decir un gran desequilibrio entre las concentraciones de azúcares dentro y fuera de una célula, lo que hace implosionar la célula e impide el crecimiento de microorganismos. Además, se sabe desde los años 60 que la miel también contiene peróxido de hidrógeno (conocido como agua oxigenada), un compuesto antibacteriano, generado por la oxidación de la glucosa por la acción de una enzima llamada glucosa oxidasa”, explica.

Sin embargo, ojo: el maldito Luís Pastor, médico de familia y experto en medicina deportiva y nutrición que nos presta sus superpoderes, explica que aunque “hace muchos años se ha llegado a utilizar la miel para tratar quemaduras, heridas y úlceras mediante su aplicación tópica, esto no significa que cualquier persona pueda usarla para tratarse una infección. No hablamos de la miel que cualquiera puede comprar en la tienda, sino de un producto purificado y preparado para uso médico”. Y advierte: “A través de la miel, por ejemplo, puede transmitirse el botulismo (una enfermedad causada por una toxina) si no se prepara adecuadamente.”

En este artículo han colaborado con sus superpoderes el maldito Luís Pastor, médico de familia y experto en medicina deportiva y nutrición.

Gracias a vuestros superpoderes, conocimientos y experiencia podemos luchar más y mejor contra la mentira. La comunidad de Maldita.es sois imprescindibles para parar la desinformación. Ayúdanos en esta batalla: mándanos los bulos que te lleguen a nuestro servicio de Whatsapp, préstanos tus superpoderes, difunde nuestros desmentidos y hazte Embajador.