Maldita Ciencia

¿Qué sabemos del virus que "destruye todos los tipos de cáncer"?

Publicado el
Tiempo de lectura: 4 minutos
11/12/19
LO QUE CIRCULA

«Un virus diseñado en laboratorio promete matar todos los tipos de cáncer conocidos»

<p>La lucha contra el c&aacute;ncer podr&iacute;a haber dado un paso de gigante. Un grupo de investigadores liderado por el doctor Yumang Fong, del centro de investigaciones oncol&oacute;gicas City of Hope de Los &Aacute;ngeles,&nbsp;ha probado con &eacute;xito&nbsp;en laboratorio la efectividad de un virus &mdash;dise&ntilde;ado a partir de la viruela de la vaca&mdash; que ha mostrado ser capaz de&nbsp;<strong>eliminar todos los tipos de c&eacute;lulas tumorales</strong>&nbsp;conocidas hasta la fecha.</p> <p>El&nbsp;<strong>tratamiento CF33</strong>, desarrollado por la empresa australiana de biotecnolog&iacute;a&nbsp;Imugene, ha demostrado su capacidad para reducir los tumores en ratones, pero no empezar&aacute; a probarse en humanos con c&aacute;ncer de mama, pulm&oacute;n, vejiga, g&aacute;strico e intestinal hasta principios de 2020. Esta ser&aacute; la fase determinante, el llamado&nbsp;&#39;Valle de la Muerte&#39;&nbsp;de la ciencia como forma de aludir al per&iacute;odo en el que muere la gran mayor&iacute;a de ideas experimentadas en las placas de Petri.</p> <p>El profesor Fong alberga&nbsp;<strong>grandes esperanzas a tenor de los &uacute;ltimos precedentes</strong>. Pone como ejemplo el reciente uso experimental de inmunoterapia contra el c&aacute;ncer cerebral a partir del virus del resfriado com&uacute;n. Este hallazgo tiene m&aacute;s de un siglo, pero mientras que en su momento los m&eacute;dicos no pudieron determinar si el virus estaba matando al c&aacute;ncer o si la infecci&oacute;n despertaba a las defensas, ahora es posible modificarlo para hacer enfermar selectivamente a las c&eacute;lulas tumorales.</p> <p>Un equipo de cient&iacute;ficos liderados por el doctor Yuman Fong, del prestigioso Centro oncol&oacute;gico integral City of Hope en Los &Aacute;ngeles, ha dise&ntilde;ado un virus basado en la viruela de la vaca, que ha mostrado ser capaz de eliminar todos los tipos conocidos de c&eacute;lulas cancerosas conocidas hasta ahora.</p> <p>&nbsp;</p> <p>El virus, bautizado como CF33, ha sido desarrollado por la empresa australiana de biotecnolog&iacute;a Imugene, que ha autorizado su innovaci&oacute;n para combatir el c&aacute;ncer. La vacuna es un virus de ADN bicatenario de la familia Poxviridae.</p> <p>Fong realiz&oacute;&nbsp;una serie de investigaciones&nbsp;antes de dise&ntilde;ar el esperanzador virus, que tal y como comprob&oacute; pod&iacute;a reducir toda clase de tumores en ratones. Tras el hallazgo,&nbsp;decidi&oacute; viajar a Australia para comenzar de manera inmediata los ensayos con humanos, que comenzar&aacute;n a realizarse a principios del pr&oacute;ximo a&ntilde;o.</p>
Image
Image

1 reportes
Canales:
Categorías
Ciencia
Salud
Temas
cáncer
pulmones
tumores
virus

En varios medios de comunicación se ha publicado un contenido sobre el desarrollo de un virus "que destruye todos los tipos de cáncer". En el estudio al que se refieren, los investigadores han probado la eficacia del virus contra el cáncer de pulmón en ratones y en células humanas (in vitro). En estudios previos los científicos utilizaron el mismo virus en modelos de cáncer de páncreas y colorrectal. Los autores tienen previsto iniciar un ensayo clínico en humanos con este virus en varios tipos de cáncer, pero de momento no se ha realizado. Os explicamos lo que sabemos a continuación.

Lo que dice el estudio original, del pasado mes de junio

En junio de 2019 se publicaba en la revista Cancer Gene Therapy (que pertenece a la revista Nature) un artículo sobre los efectos anticancerígenos de un virus (CF33). En la publicación se detalla que se ha probado con ratones en el caso del cáncer de pulmón.

En el artículo los autores explican que, además de experimentar con el modelo en ratones, utilizaron in vitro (en laboratorio) células cancerígenas humanas. Sin embargo, hasta que no se realicen ensayos clínicos con humanos no se podrá evaluar si este virus puede ser una terapia efectiva.

En estudios previos, los científicos han probado la efectividad de este mismo virus en ratones y células humanas con cáncer de páncreas y colorrectal.

El hallazgo vuelve a aparecer en noviembre por el anuncio de un futuro ensayo clínico

Si la publicación fue en junio, ¿por qué es noticia ahora? Una compañía de biotecnología australiana, Imugene, ha comprado la licencia para usar este virus y empezar con ensayos clínicos en humanos.

El investigador principal, Yuman Fong, se ha ido a Australia para coordinarlo y ha hecho declaraciones que cubrió originalmente la prensa australiana el pasado 8 de noviembre. A partir de ahí, se ha ido difundiendo en otros países.

Esta compañía australiana espera comenzar un ensayo clínico "de tipo basket" (con personas que presentan una cierta mutación genética en común, independientemente de la ubicación del cáncer en el cuerpo) con pacientes de cáncer de mama, pulmón y colorrectal, entre otros. Por tanto, cuando se realicen estos estudios y se evalúen se podrá saber si este virus será efectivo para el tratamiento de cánceres en humanos.

¿Cómo puede un virus matar células cancerígenas?

Este tipo de virus se está utilizando para investigar terapias que puedan eliminar o revertir el desarrollo de un tumor. Se llaman virus oncolíticos y se cree que funcionan tanto atacando a las células tumorales, infectando estas células, como estimulando al sistema inmune del paciente, que comienza a destruir tanto a las células tumorales como a los virus.

En la actualidad se están investigando varios virus que podrían servir como terapia contra tumores. En el caso de este estudio, se trata de un virus familia de la viruela, al que han llamado CF33-GFP.