MENÚ

Qué sabemos sobre este vídeo de supuestas bicicletas eléctricas que "no se pueden reciclar por sus baterías"

Publicado Feb 5, 2025, 2:15:48 PM
Claves
  • Un vídeo muestra miles de bicicletas abandonadas asegurando que son eléctricas y que no se pueden reciclar por sus baterías
  • Es un cementerio de bicicletas públicas en China, de las que no hay constancia que sean eléctricas, que se acumularon por la alta oferta que se produjo a partir de 2015, y no porque su supuesta batería no se pudiese reciclar
  • Por otro lado, las baterías de las bicicletas sí pueden reciclarse: cuando su vida útil se agota, deben llevarse a instalaciones autorizadas

Comparte
Etiquetas

Lo que circula: un vídeo en el que aparecen miles de bicicletas amontonadas junto a la afirmación “bicicletas eléctricas que no se pueden reciclar por las baterías”.

Verificación: se trata de un cementerio de bicicletas públicas en China que se acumularon  por el exceso de oferta que se produjo a partir de 2015 y no por sus supuestas baterías, según un estudio de la Universidad Georgetown. Este mismo informe explica el declive de esta industria, pero no menciona que las bicicletas fueran eléctricas. Por otra parte, sí que es posible reciclar las baterías de los vehículos eléctricos y los usuarios de estas baterías deben depositarlas en las instalaciones autorizadas para su almacenamiento y reciclado cuando estas se agoten.

Contenido que se difunde. 

Es un cementerio de bicicletas públicas en China y no hay constancia de que sean eléctricas

Una búsqueda inversa de uno de los fotogramas de la grabación arroja resultados con el mismo vídeo publicados en noviembre de 2023. Una publicación de Canal Mutuo, un proyecto independiente sobre tecnología e innovación, asegura que es un cementerio de bicicletas públicas que se amontonaron en diversas ciudades de China por el exceso de oferta que hubo en 2015 en el país y la caída unos años más tarde de este modelo de negocio. Esta industria permitía que las personas pudieran alquilar una de estas bicicletas a través de una aplicación móvil en cualquier lugar. 

Un estudio de la Universidad Georgetown de 2020 analiza cómo se desarrolló la industria de las bicicletas compartidas en China y los problemas que causó. En ninguna parte del artículo se menciona que estas bicicletas fueran eléctricas

Las baterías de las bicicletas eléctricas “se pueden y se deben reciclar”, según un experto consultado

Las baterías de los vehículos eléctricos, en los que se incluyen las bicicletas eléctricas, suelen ser de litio y contienen otras sustancias como níquel, manganeso o cobalto, explica a Maldita.es Enrique Redondo Cascante, profesional en gestión medioambiental en temas relacionados con el medioambiente, residuos y reciclaje y maldito con superpoderes.

No sólo se pueden, sino que se deben reciclar”, asegura Redondo. El proceso “ideal” de reciclado de estas baterías para el experto es el que incluye la descarga de la carga eléctrica, la separación de la carcasa y la trituración en un ambiente controlado para la separación y recuperación de los materiales que contienen.

El reciclaje de las baterías debe comenzar en una “recogida adecuada”, comenta Redondo. Las personas que tienen una bicicleta eléctrica cuya batería se haya consumido puede elegir entre tres opciones para su reciclaje: devolver la batería gratuitamente a las tiendas donde se venden, llevarla a puntos limpios o dejarla en las instalaciones de gestores autorizados, afirma.

Infografía sobre el reciclado de las baterías. Fuente: Doctibike

En 2023 el Parlamento Europeo aprobó nuevas normas en materia de baterías en el ámbito de la movilidad eléctrica para transformar los materiales que contienen estas baterías y así permanecer en las cadenas de suministro durante el mayor tiempo posible. Este reglamento establece que los fabricantes deben informar sobre la durabilidad de este tipo de baterías desde agosto del año 2024. También fija como objetivo de recogida alcanzar como mínimo un 51% de recogida de las baterías en el año 2028 y un 61% en el año 2031.

En España se está desarrollando Novolitio, la primera instalación española que se encargará del reciclaje de baterías de vehículos eléctricos de la península. Al no operar todavía ninguna planta en España que pueda gestionar cantidades importantes de estas baterías, se envían a instalaciones especializadas en Francia y Alemania, “lo que dificulta y encarece el proceso”, asegura Redondo. 

No es el único contenido que ha circulado sobre supuestos vehículos eléctricos abandonados porque “su batería se ha agotado”. 

En este artículo ha colaborado con sus superpoderes el maldito Enrique Redondo Cascante, profesional en gestión medioambiental en temas relacionados con el medioambiente, residuos y reciclaje.