Alerta
Maldito Clima

Cuidado con el vídeo que dice que habrá una "mini edad de hielo" en 2030: repite la hipótesis errónea de que el Sol causa el cambio climático y una de sus fuentes es un médium

Publicado el
Tiempo de lectura: 16 minutos
Alerta
Compartir:
En corto:
  • Se comparte un vídeo en el que se advierte de que viene una “mini edad de hielo” en la década de 2030, basándose en las predicciones de una astrofísica sobre ciclos solares, un físico español y un médium
  • La predicción de la astrofísica es errónea y las investigaciones del físico al que se cita no la sustenta, sino que la contradice
  • Ninguna predicción climática rigurosa prevé un enfriamiento del planeta para el año 2030
Alerta
10/31/25
Lo que circula:

«Viene una mini edad de hielo en unos 10 años, de 2030 a 2040»

En poco más de un minuto os explico lo de la mini-edad de hielo que va a pasar dentro de unos 10 años. Aunque parezca increíble con todo eso del cambio climático y el calentamiento global, algunos científicos afirman que la Tierra está a punto de pasar por una mini-edad de hielo. La astrofísica Valentina Zharkova con su modelo del doble dínamo solar, muestra que entre 2030 y 2040 el sol entrará en un ciclo de baja actividad magnética. Este suceso sería algo parecido al “mínimo de maunder”, cuando hace 400 años los ríos de Europa se congelaron y se echaron a perder cosechas enteras. Y es que con menos energía solar, menos calor, y un posible descenso global de las temperaturas suficiente como para que ello pueda alterar las corrientes oceánicas, estaciones y climas enteros. El físico español José Manuel Vaquero, experto en la historia del Sol, confirma que estos ciclos se repiten cada pocos siglos, encajándole esas fechas ya que después de un máximo solar suele venir un largo periodo frío. Pero aquí viene lo curioso. Lee Carroll, quien canaliza mensajes desde el más allá a través de la entidad KRYON, dijo: “Llegando al año 2032 veréis el lado frío del planeta”. Según él, la Tierra se está reajustando, preparándose para reequilibrar su clima y limpiar los océanos. Los inviernos serán cada vez más largos hasta que llegará el día en que el frío se quedará, afectando incluso a las centrales eléctricas. Esto ocurriría entre los años 2030 y 2040, pudiéndose alargar otros 10 años más, hasta el 2050. https://www.tiktok.com/@jordi.garcia16/video/7566008224126700822 La Razón: Científicos pronostican una glaciación en Europa a partir de 2030: "Está en peligro nuestra superviviencia" - https://www.larazon.es/ciencia/cientificos-pronostican-glaciacion-europa-partir-2030-esta-peligro-nuestra-superviviencia_2024061266697b1cb19e5e000152ca44.html ABC: ¿Llegará una «mini edad del hielo» en 2030? La NASA refuta esta teoría https://www.abc.es/ciencia/abci-llegara-mini-edad-hielo-2030-nasa-refuta-esta-teoria-202005250251_noticia.html Titu ABC: Predicen una nueva Edad de Hielo para el año 2030

Categorías
Clima
Canales:
Temas
cambio climático
edad
hielo
Sol
solar
calentamiento global
magnetismo
Reportes 0

Lo que sabemos:

  • El contenido usa varios elementos para afirmar que la Tierra vivirá una edad de hielo en esas fechas: una predicción de la astrofísica Valentina Zharkova que ya hemos desmentido en Maldita.es, una interpretación de un físico español y los ciclos solares y un autodenominado médium que dijo en 2017 que el planeta va a enfriarse

  • Ya ha habido periodos de menor radiación solar en la Tierra entre 1980 y 2015, mientras las temperaturas globales siguieron en aumento. En el mejor caso, una menor actividad solar desaceleraría temporalmente esta tendencia de calentamiento

  • El contenido cita a un físico español para probar que existen ciclos solares. Este mismo experto ha dicho en varias ocasiones que el sol no es el causante del cambio climático 

  • El médium dijo en 2017 que el planeta va a enfriarse, basándose en sus “canalizaciones con el más allá”. Sin embargo, los 10 años más cálidos a nivel global desde que hay registros han ocurrido entre 2015 y 2024

  • No hay ningún modelo climático riguroso que pronostique que la Tierra va hacia un enfriamiento para el 2030. Eso no significa que no pueda haber episodios de frío o años menos cálidos

Por qué la predicción de Zharkova es errónea: la Tierra ha seguido calentándose pese a los ciclos solares

El autor del vídeo dice que según Valentina Zharkova, astrofísica y profesora de Matemáticas, Física e Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Northumbria (Reino Unido), “entre 2030 y 2040 el Sol entrará en un ciclo de baja actividad magnética”. Resumidamente, Zharkova recuerda que el Sol tiene ciclos donde emite más o menos energía que llega a la Tierra y prevé un ciclo de menos energía para la década de 2030, lo cual conllevaría un enfriamiento global.

Es cierto que la radiación solar es la principal fuente de energía del clima terrestre. Y aunque es correcto que este astro tiene ciclos donde emite más o menos energía, esta energía que llega a la Tierra apenas varía. El planeta ya ha vivido ciclos donde recibe menos energía de su estrella (desde los 1980 hasta 2015, según la NASA) en los que la temperatura global ha seguido aumentando.

La temperatura en rojo y la actividad solar en amarillo. Fuente: NASA

Así, en el caso de vivir una época prolongada con menos radiación solar, esto “solo compensaría brevemente y de forma mínima el calentamiento provocado por el ser humano”, aclara la NASA, afirmando que el enfriamiento sería de 0,3 ºC. En paralelo a este supuesto enfriamiento, hay otros procesos que calientan la Tierra y que —por ahora— no son cíclicos: la emisión de gases de efecto invernadero, que crece desde la época industrial y que permanece en la atmósfera durante décadas; y que cada vez se emiten menos partículas contaminantes que ‘enmascaran’ el calentamiento global.

Existe una narrativa desinformadora que vincula el calentamiento global actual con el Sol, algo natural y fuera de control humano. Hay tres razones principales por las que el Sol no es el responsable de este calentamiento:

El físico español que cita el vídeo niega que el Sol sea la causa del calentamiento global

El contenido cita a José Manuel Vaquero, catedrático de Física de la Tierra de la Universidad de Extremadura, como un “experto en la historia del Sol” que “confirma que estos ciclos se repiten cada pocos siglos”, como si esto corroborase la hipótesis de Zharkova. Efectivamente, Vaquero ha investigado la historia del Sol y su impacto en el clima de la Tierra. Pero también ha afirmado en varias ocasiones que el Sol no es el culpable del cambio climático.

Para empezar, en uno de sus textos científicos más citados sobre historia solar advierte que sacar conclusiones sobre la influencia del Sol en el cambio climático es “altamente especulativo”. Después, publicó una tribuna donde decía: “Los niveles de actividad solar han decrecido notablemente en las últimas décadas, que han sido las décadas donde la temperatura ha subido más. La conclusión es clara. No es el Sol. Somos nosotros”.

En otras intervenciones en medios, Vaquero ha aprovechado para dejar nítido que estos cambios en los ciclos solares no son los causantes del cambio climático.

El vídeo cita como fuente a un médium

“Pero aquí viene lo curioso. Lee Carroll, quien canaliza mensajes desde el más allá a través de la entidad Kryon [...], dijo que la Tierra se está reajustando, preparándose para reequilibrar su clima y limpiar los océanos. Los inviernos serán cada vez más largos hasta que llegará el día en que el frío se quedará”, se afirma en el video que se difunde. 

El contenido está citando un mensaje de Lee Carroll, una persona que se dedica a escribir “canalizaciones” de una entidad a la que llama “Kryon”. Son mensajes carentes de toda evidencia científica. El mensaje del blog de Carroll, publicado en 2017, dice que “se viene una mini edad de hielo” y que esto “se verá en los próximos 15 años (2032)”. 

Los diez años más cálidos a nivel global desde que hay registros (1850) han ocurrido entre 2015 y 2024, según diferentes entidades científicas como la NOAA, la Organización Meteorológica Mundial, la NASA y Copernicus. 2025 está en camino de convertirse en el segundo o tercer año más cálido, según un análisis de Carbon Brief a mediados de julio de este año.

No hay predicción climática rigurosa que apunte que la Tierra se dirige a un enfriamiento en el 2030

Independientemente de lo que dice este contenido, la evidencia científica actualizada y disponible no apunta a un enfriamiento global para el año 2030

Para empezar, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC, siglas en inglés), que revisa numerosa literatura científica disponible sobre cambio climático, considera que entre el 2021 y el 2040 se producirá un aumento de 1,5 ºC respecto a la época industrial en todos sus escenarios

El IPCC tiene cinco escenarios sobre cómo será el clima basados en políticas globales (un mundo favorable a reducir emisiones y adaptarse, mundos donde se sigue invirtiendo en combustibles fósiles, donde hay nacionalismos y conflictos regionales o mucha desigualdad climática) y en la cantidad de emisiones que acumula la Tierra. En los escenarios más benévolos sí se espera una reducción de temperaturas, pero como muy pronto para el 2050, no para el 2030.

Cambios en la temperatura de la superficie global según cinco escenarios del IPCC. En casos muy favorables para el clima (los SSP1) sí se prevé una reducción de la temperatura global, pero como pronto para el 2050. Fuente: IPCC

Los modelos climáticos globales son herramientas que permiten analizar cómo será el clima en las próximas décadas, pudiendo representar las condiciones actuales (emisiones, lluvias, hielo polar, radiación solar, etcétera) o un cambio paulatino en estas condiciones. Ningún modelo riguroso prevé que exista un descenso de temperaturas para la década de 2030.

Como muestra, así luce la temperatura global prevista por el CMIP6, un proyecto que compara y usa varios modelos climáticos globales. La línea negra ilustra la temperatura media que esperan los modelos, la roja es la temperatura global observada y la franja azul es el rango de predicciones de los modelos. En líneas generales, el proyecto no ve ese descenso global de las temperaturas hasta el año 2030.

En el caso de España, la Evaluación de Riesgos e Impactos derivados del Cambio Climático (ERICC-2025), elaborado por el Gobierno, la Fundación Biodiversidad y un consorcio científico español; esgrime que las temperaturas máximas, medias y mínimas tendrán “un claro aumento progresivo a lo largo del siglo XXI”. En el mejor de los casos analizados, este aumento se quedará entre los 2 y 3,4 °C para el período 2081-2100

Este documento no aporta datos de temperatura para el 2030, pero el visor de escenarios de cambio climático sí permite ver que en el futuro cercano (hasta 2040) se espera un aumento de la temperatura media incluso en el escenario más favorable (pocas emisiones, políticas favorables al clima). Esto es incompatible con la disminución de las temperaturas que señalan los contenidos.

Cambios en la temperatura media anuales de península y Baleares en el futuro cercano (hasta 2040), según un escenario SSP1-2.6 (políticas favorables al clima, emisiones controladas). Fuente: AdapteCCa.

Pistas de la Comunidad

0 pistas aportadas

Las pistas están cerradas porque este reporte está resuelto. Consulta nuestra metodología si tienes dudas sobre cómo decidimos qué reportes cerrar.