Lo que sabemos: En octubre de 2025, en la previa de la COP30, Bill Gates, cofundador de Microsoft, inversor y filántropo en proyectos relacionados con el clima y la energía, publicó una carta en su blog titulada “Tres duras verdades sobre el clima”. En resumen, Gates opina que los esfuerzos de inversiones y donaciones deben centrarse en preparar las infraestructuras y sociedades para resistir al aumento de temperaturas y otros fenómenos extremos (adaptación climática) en lugar de emitir menos gases de efecto invernadero (mitigación).
Esta carta ha servido para que se compartan afirmaciones sobre Gates y su percepción de la crisis climática, y desinformación sobre el clima. Respondemos a las principales preguntas.
¿Gates “reconoce haber engañado al mundo sobre el cambio climático”? Rechaza una visión “catastrofista”, aunque dice que es un problema importante
Hay contenidos que dicen que, con su texto, “Gates reconoce haber engañado a todo el mundo con respecto al cambio climático” y que ha “rectificado” su postura. No aclaran con qué habría engañado Gates exactamente: ¿Su existencia? ¿Su gravedad? ¿Las formas de combatirlo?
Al menos de forma explícita, en ningún punto de la carta dice que ha engañado o que él estaba equivocado.
En su carta, Gates no niega la existencia del cambio climático y dice que es “un problema muy importante”. Lo que propone es un cambio de prioridades porque el desarrollo de energías renovables y otras innovaciones ya ha frenado el calentamiento y lo seguirá haciendo, así que toca centrarse en reducir sus consecuencias en las personas.
Sobre la importancia del cambio climático, es cierto que rechaza una versión ‘catastrofista’ de la crisis climática. El primer párrafo de la carta dice: “Existe una percepción catastrofista del cambio climático que dice así: «En unas décadas, el cambio climático cataclísmico diezmará a la civilización [...] Nada es más importante que limitar el aumento de la temperatura». Afortunadamente para todos, esta visión es errónea”. Gates no se atribuye esta “percepción catastrófica” a él mismo, pero también es verdad que publicó en 2021 un libro titulado Cómo evitar el desastre climático: las soluciones que tenemos y los avances que aún necesitamos.

Por otra parte, sobre el cambio de prioridades a la hora de invertir más en adaptación que en mitigación, Gates se muestra orgulloso de haber contribuido a la reducción de emisiones al financiar algunos proyectos y considera que hay que seguir haciéndolo.

¿Ha dicho que “no será el fin del mundo”? Lo que dice exactamente es: “El cambio climático es un problema grave, pero no será el fin de la civilización”
Se comparten mensajes afirmando que Bill Gates “ha dicho que el cambio climático no va a provocar el fin del mundo” o “el fin del planeta”. La cita más parecida de Gates es “el cambio climático es un problema grave, pero no será el fin de la civilización”.

Hay contenidos que comparten una entrevista de Gates en televisión donde comenta su carta y le atribuyen la frase: “El cambio climático no va a provocar el fin del mundo”. De nuevo, Gates no dice eso en la entrevista. Lo más cercano es esta cita: “El clima es un problema súper importante. Hay suficientes innovaciones para evitar consecuencias súper nefastas. No conseguiremos nuestro mejor objetivo, los 1,5 °C o incluso los 2 °C, y mientras tratamos de minimizar eso, tenemos que enmarcarlo en términos de bienestar humano general, no todo debe ser únicamente para el clima”.
Por otra parte, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) dice esto: “Toda la vida en la Tierra —desde los ecosistemas hasta la civilización humana— es vulnerable a un cambio en el clima [...] La extensión y magnitud de los impactos del cambio climático son más grandes de lo estimado en evaluaciones anteriores. Están causando trastornos graves y generalizados en la naturaleza y en la sociedad, reduciendo nuestra capacidad de cultivar alimentos o proporcionar suficiente agua potable, lo que afecta a la salud y el bienestar de las personas y perjudican sus medios de vida”.
La cita de Gates sobre “ningún país templado va a volverse inhabitable” es de una entrevista de 2023, no de su carta de octubre de 2025
Se comparten unas declaraciones en las que Gates dice que “ningún país templado va a volverse inhabitable”. Esta cita es real pero no proviene de su carta publicada en 2025, sino de una entrevista durante un evento en septiembre de 2023.
La cita parte de una pregunta sobre las inversiones de Gates en adaptación climática, sobre las perspectivas de “mucha gente” de ver la crisis climática en “términos apocalípticos, sugiriendo que naciones completas van a volverse inhabitables” y sobre si Gates se considera optimista en cuanto a los avances tecnológicos para las regiones más vulnerables. El magnate comparte una serie de ideas y termina la respuesta diciendo: “Ningún país templado va a volverse inhabitable”.
Como contexto, el IPCC señala que existirán partes del mundo, las pequeñas islas, que se volverán “inhabitables” debido al aumento del nivel del mar y la falta de agua potable. También dice que algunas partes del mundo “densamente pobladas se volverán inseguras o inhabitables” en todos los escenarios de calentamiento global. En paralelo, la NASA ha publicado informes explicando que hay regiones del mundo (como Pakistán, el sur de Asia, Brasil o partes de Estados Unidos) que alcanzarán temperaturas de bulbo húmedo letales.
Las “críticas” de Gates al alarmismo climático: esto es lo que dice
Varios contenidos dicen que esta carta es una crítica de Bill Gates al “alarmismo” o “exageración” sobre el cambio climático. Parte de la carta del estadounidense está dedicada a hablar de lo que él denomina “una visión apocalíptica del cambio climático”.
Esto es lo que dice: “La visión apocalíptica está provocando que gran parte de la comunidad climática esté centrándose en objetivos de emisiones a corto plazo y están desviando recursos de las cosas más efectivas que deberíamos hacer para mejorar la vida en un mundo en calentamiento”.
¿Ha dicho que no hay que “centrarse en reducir emisiones”? Mensajes contradictorios en la carta
Como explicamos, la carta de Gates expresa su opinión de que los esfuerzos deben centrarse en la adaptación climática en lugar de en reducir emisiones. Esto se comparte como un reconocimiento de que el magnate ha dicho que “no hay que centrarse en las emisiones” o “dejemos de gastar en reducir emisiones”. La carta tiene mensajes contradictorios sobre esto.
Por un lado, parte del texto lo dedica a decir que el progreso climático no debería “medirse en emisiones o cambios de temperatura”, sino en “mejorar las vidas”. Cita un plan de “un Gobierno de un país de bajos ingresos” (Sri Lanka, aunque él no lo dice) que se propuso reducir emisiones al prohibir los fertilizantes sintéticos, ya que su fabricación y uso emiten gases de efecto invernadero. “Los rendimientos agrícolas se desplomaron, hubo menos comida disponible y los precios se dispararon. El país fue golpeado por una crisis porque el Gobierno dio más importancia a la reducción de emisiones que a otras cuestiones importantes”. Puedes informarte más sobre ese caso aquí y aquí. También menciona las dificultades de financiación que tienen estos países vulnerables al no extraer combustibles fósiles de su territorio.
Por otro lado, dice que una de las prioridades debe ser reducir las primas verdes a cero. La prima verde es un término que usa Gates para señalar la diferencia de precios entre fabricar un producto en la actualidad y fabricar el mismo producto pero sin emisiones. Reducir estas primas verdes significa que las opciones más ecológicas, las que no emiten gases de efecto invernadero, sean las más baratas. Un caso de ejemplo son la energía eólica y fotovoltaica, que producen electricidad más barata que con fuentes fósiles.

Así, Gates está diciendo que no deberían priorizarse los esfuerzos en reducir emisiones frente a otras cosas que mejoran la calidad de vida; pero a su vez, dice que reducir estas primas verdes, vinculadas a las emisiones, debe ser una prioridad.
¿Escribió esta carta mientras iba en uno de sus cuatro jets privados? Afirmación sin pruebas

Algunos contenidos señalan que esta carta sobre las prioridades climáticas de Gates fue escrita “mientras iba en uno de sus cuatro jets privados”. Con la información disponible, es imposible averiguar de manera independiente el sitio o las condiciones en las que Gates ha redactado esta carta, si la ha escrito en solitario o junto a un equipo.
Algunos portales como Deutsche Welle, Benzinga y SimpleFlying reportan que Gates tiene cuatro jets privados a su disposición. La web Celebrity Private Jet Tracker dice que Gates tiene dos aviones privados. Por su parte, representantes de Bill Gates dicen que el empresario tiene uno, que usa “combustibles sostenibles de aviación” y que compensa las emisiones de sus vuelos con créditos y proyectos en captura de carbono. El filántropo defiende esto mismo en su carta.
Créditos de imagen destacada: © European Union, 2025, CC BY 4.0